Bueno, respondiendo a un compañero anterior, hay varias cosas que hay que hacer, para superar esta situación, pero antes hay que tener clara una serie de premisas, y hay que asumirlas, solo de esta manera se puede salir del agujero.
-Como la mayoría de las situaciones en la vida, la situación exige cambios y la gente, todos nos resistimos a los cambios, son necesarios, seguiendo en la misma situación, no salimos, y esto creo que no hace falta que lo diga yo. El problema es que la mayoría de los cambios son drásticos y "dolorosos", es igual que quienes estudiamos compaginando un trabajo, sabemos que el esfuerzo será recompensado al final con el título, tienes que asumir sacrificios, horas de sueño, el tiempo de ocio por el estudio. No hay soluciones mágicas, es una actitud.
-Que queremos ser un país de segunda, un país dependiente de los demás, recoger migajas o tener algo que decir. Si queremos ser ciudadanos de segunda, pues nada a seguir a así como ahora o queremos seguir realmente un país de primera.
-Si otros países como Irlanda salen del agujero, porque está saliendo pero a base de medidas duras, España también sale, si otros países estan creciendo como Holanda o Polonia que no son potencia industriales es que nosotros estamos haciendo algo mal y debemos ponernos a la tarea sin dogmas siendo pragmaticos y aplicando medidas que sirvan para crecer en el futuro.
Y creo que los españoles han votado cambio, cambio de actitud y saben que los del PP van aplicar medidas duras pero que nos pueden llevar a ver la luz del tunel, lo sé porque muchos socialistas han votado PP, el voto estaba decidido muchos meses antes, se puede interpretar uno lo que quiera es así, uno se agarra a un clavo ardiendo si sabe que puede salvarse y la ideología pasó, ahora manda el estomago que hay que llenar, es duro, lo sé, pero es así. Quién no lo quiera aceptar es que no ha visto mundo, que no ha visto como llega gente en pateras, que no ha visto una guerra, que no conoce verdaderamente al ser humano....
Y después de esta perorata, el programa económico personalizado para este país.
-La primera medida, es plantearse un programa serio de contención del deficit coordinado con las comunidades, muchas tienen competencias transferidas y hay que coordinarse, recortándo pero sin dañar las políticas sociales sensibles y combinando con la inversión que generen crecimiento. Se puede cumplir con el deficit, solo hay que observar No puedes ver los enlaces.
Register or
Login que los datos de ejecución presupuestaria se pueden cumplir pero hay que tener voluntad política de hacerlo sin ambages de ningún tipo. Porque hay que cumplir con el deficit que ahora unos señores, BCE, están comprando bonos españoles y que financian nuestro Estado y el sueldo de los funcionarios, sino cumplimos, no nos compran los bonos y si alguién no te paga..... El objetivo para 2012 sería llegar al 3% y a partir, de ahí un programa expansivo en el 2013,2014 y 2015. Pero ojo, una política expansiva, bien hecha, elegir a los agentes equivocados como el Plan E como los ayuntamientos, no es una política expansiva ni keynesiana, porque pensemos los ayuntamientos encargan grandes infraestructuras, invierten en I+D+I, programas de compras y desarrollo llamase AVE, llamáse incentivos eolicos que desarrolló nuestra industria, llamáse programa AEGIS y fragatas de Navantía que posibilita que estemos construyendo destructores a Noruega, Australia, Venezuela con miles de millones horas de trabajo de trabajo industrial y de ingeniería detras, ....hay que saber elegir el Plan E se equivocó en los agentes, es decir, los ayuntamientos, normalmente el agente que debe llevar la política expansiva debe ser el estado. También se debe imponer techos de gasto en los ayuntamientos que son los principales endeudados y muchos ahora están en bancarrota y una ley de responsabilidad para las acciones que supongan la quiebra de la hacienda municipal, regional o nacional. Mucho me temo que los sueldos de funcionarios y las pensiones más altas tendrán una rebaja, porque el montante para un presupuesto de 362.000 millones de euros son 112.000 para las pensiones, es decir el 33% del presupuesto, otro candatos a recorte es la ayuda exterior que son 2.700 ( ahí están por ejemplo los millones que hemos soltado para colocar a una persona ), el gasto investigación militar 1000, infraestructuras de 8000, y el fomento de empleo de 7000 entre lo que se incluye lo que se da a los sindicatos por los cursos de formación y cambiar esa formación en cursillos por formación reglada en el sistema educativo de verdad, de ahí podrimos recortar ( 700 + 200+ 2000+2000 ) ya tendríamos unos cinco mil millones, por poner un ejemplo.
-Acabar reorganizando el sistema bancario, saneándolo, se puede hacer de varias maneras, crear un banco malo y que se queden los activos inmobiliarios ese banco malo, con esos activos se pueden hacer dos cosas o se venden a un precio que se puedan comprar o se los queda el estado para venderlo y facilitar el acceso a vivienda a las personas que lo necesiten. La banca es necesaria, hace de correa de transmisión entre ahorradores y prestamistas, porque hay gente que tiene dinero en España y sino que se los pregunten a los españoles que están comprando propiedades en Londres y no me he vuelto loco. En los ochenta en la crísis, los bancos podían prestar a un tipo alto pero podían ahora no, y ese es uno de los principales problemas, no hay crédito. Cuando se acabe el saneamiento, ayudar al programa expansivo del 2013, se reune a los banqueros y se le dice claramente que deben prestar dinero, si o sí. Imponer límites al endeudamiento personal, es decir, no endeudarte en más del 80% en la compra de vivienda, límites a los años de hipoteca y en función de la renta.
-La reforma laboral, esta lo suyo que sería pactada entre sindicatos y patronal, pero si no es así, pues en general simplificación de los modelos de contratación mantener el subsidio de desempleo pero quitar o disminuir la indemnización de despido. Ayudar en las cuotas de la seguridad social al que contrate, por ejemplo, al autónomo que contraté a su primer empleado durante un tiempo determinado, buscar la formúla alemana de pagar parte del tiempo de trabajo y seguridad social para mantener al contratado en tiempo completo pero también endurecer las medidas para luchar contra "el fraude laboral".
-Lucha contra el fraude, el que defrauda a Hacienda, es un delincuente, los países del Norte de Europa en ese sentido los tienen claro y nosotros deberíamos asumirlo así. Reforma del Código Penal. Subida del impuesto del Iva en general, dos puntos, se dejaría el tipo reducido para bienes básicos de primera necesidad, educación ( libros, clases, etc ) y sanidad ( medicamentos ), aumentar recaudación para sanear las cuentas, nuestro IVA está bajo en relación a nuestro entorno europeo y si queremos formar parte del grupo de cabeza de Europa, debemos armonizar nuestros impuestos con los europeos, después debería ir nuestro sueldos pero eso va más despacio pero se puede conseguir. Se debería auditar los ayuntamientos y la labor de los cargos públicos en materia de gastos.
-Cambiar la actitud del empresariado y del pequeño autónomo, en el exterior se prefiere contratar a los mejores en su campo, a los más preparados y en España, eso no ocurre, ¿porque?, pues no sé, por ello necesitamos un cambio de actitud.
Seguíría pero son las cuatro en España y tengo todavía unos folios que estudiar, mañana sigo.