A ver Joaquim he sido yo el que ha hecho el comentario del que hablas sobre camareros y demás y parece que no me he explicado correctamente. Lo primero decirte que no le tengo en absoluto envidia a ningún funicionario, yo no lo soy pero tengo muchas personas muy queridas que lo son y tampoco me hubiese a mí importado serlo pero de ahí a tener envidia ni por asomo no me arrepiento de nada en mi vida y he sido camarero como otras muchas profesiones.
Mi comentario venía a raíz de otro comentario de dank1oro en el que llama "cagamannosequé a los que contrataban a dos moritos para hacer cemento todo éllo de forma despectiva a estas personas y alegando que ganaban más que los funcionarios entonces y ahora son los funcionarios los que subvencionaban los parados".
Estoy totalmente en desacuerdo con dichas afirmaciones, y quizás no haya sabido poner ejemplos adecuados, pero lo que quería decir es que los funcionarios si les bajan el sueldo no tienen por que echarles las culpas a los trabajadores de la construcción ni a los parados ni a nadie porque las cosas son así, el Estado al que prestan sus servicios está financiado por dinero de los contribuyentes y si no hay dinero pues el Estado no puede pagar, es que son así las cosas. Las subvenciones de los parados las pagamos todos pero también las han pagado los propios parados cuando estaban trabajando porque tambien se descuenta una parte por desempleo, no?
entonces que no crean los funcionarios que éllos están pagando a los parados que de éso nada de nada porque además por ésa regla de tres los trabajadores no empleados públicos están pagando a los empleados públicos porque que yo sepa el estado ni fabrica, ni elabora, ni vende nada de nada presta solamente servicios que son financiados con fondos provinientes de los bolsillos de los ciudadanos.
Espero haber explicado correctamente lo que quería decir y perdón si he ofendido a alguien porque no ha sido mii intención
Mira, Atlanta. Respecto a los funcionarios las cosas se están tergiversando mal intencionadamente. Observo que te has picado con el compañero y tal y quizás sus manifestaciones y manera de explicarlo no han sido las más adecuadas. De hecho, cuando se incluyen las descalificaciones la razón, aunque la tengas, se pierde. Pero contestar con más descalificaciones y demagogias tampoco la da. Ese es humilde punto de vista al respecto.
No obstante ello, intentando comprenderos a los dos en lo posible, pues en parte representáis el sentir general de ambas partes, me permito dar mi opinión y a través de varios puntos.
1.- En el año 2001 yo he visto carcajearse a un empleado de Iberdrola de un funcionario porque mientras el ganaba 2500 euros, el funcionario ganaba 1200 euros. La diferencia es que el empleado de Iberdrola no había terminado ni bachiller y el funcionario era diplomado y había estado tres años estudiando una oposición, con el gasto que ello conllevó en academias y el esfuerzo de estudiar 8 horas diarias, además de soportar que tardara tres años en conseguir traslado a su pueblo, teniendo que ayudarle su familia para los gastos de alquiler, viajes, manutención, etc, etc.
2.- Yo tengo amigos del colegio en mi pueblo que siempre se han reido de los funcionarios y de los que hemos estudiado, pues ellos en la construcción y en la agricultura mueven el triple de dinero. Tú no sabes cuando dicen "esta la pago yo", y sacan el fajo de billetes liados con la goma y dicen con poderío "cóbrate", cuando apenas saben escribir porque algunos no terminaron ni la educación básica obligatoria.
3.- Los de antes resulta que declaran a Hacienda una pequeña parte de las ganancias y no hay quien los pille, mientras al funcionario le llega todos los años los datos fiscales hasta con el último céntimo que ha ganado.
4.- Qué decir que los de antes llevan unos mercedes y unos todo terrenos comprados con dinero negro que no te menees, mientras el funcionario lleva el Xara o el Córdoba y rezando porque no se le rompa...
5.- Se da la imagen de que los funcionarios no son necesarios, pero nos olvidamos de los bomberos, médicos, policias...Y si no, que se lo pregunten a los ciudadanos catalanes que tienen que trasladarse más de 50 km para que les vea el médico...
6.- Desde luego que podrá controlarse el efectivo cumplimiento del horario de los funcionarios y comprobar que realmente están enfermos y esa enfermedad les imposibilita para desarrollar su trabajo cuando están de baja, pero lo que no hay derecho es a descargar sobre ellos los males de este país y recortarles el sueldo y sus derechos adquiridos, cuando no se está pidiendo un esfuerzo a las rentas altas ni se recupera el impuesto del patrimonio, ni se lucha cómo es debido contra el fraude fiscal y la economía sumergida, ni contra la clase política corrupta y despilfarradora, el privilegio de la banca, etc, etc, etc.
Yo es que he vivido muchas experiencias laborales, desde trabajar en el campo, comercial, conductor (tengo todos los carnets), contable, metalurgia, ganadería, ejército, oficinas, Admon. Pública, enseñanza, alimentación...y no sé ahora si se me habrá escapado alguna. De hecho, recuerdo cuando comencé a estudiar y para sacarme dinero, en el verano me iba de maquinista de cosechadoras por los campos de Castilla y León, trabajando quince o dieciséis horas diarias...
Fíjate que tengo 43 años y tengo cotizados más de 23 años ya...con eso te lo digo todo...
Quiero decir con ello que quizás conozca ambos puntos de vista...
En definitiva, resulta muy populista recortar a los funcionarios y de paso cargarse servicios públicos propiedad de TODOS para privatizarlos y hacer negocios con lo público, lo que ya veréis que será también motivo de especulación, al igual que con el derecho constitucional a una vivienda diga (debieron añadir también la forma digna de pagarla). SALUDOS.