;

Autor Tema: Retrato de un héroe.  (Leído 3487 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Retrato de un héroe.
« en: 06 de Diciembre de 2011, 18:33:27 pm »
Os dejo este esta "Patente de corso" para desconectar un poco, en estos momentos en los que empiezan a entrar agobios, a escasear el sueño y demás, porque todos vosotros sois héroes, mucho ánimo!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #1 en: 06 de Diciembre de 2011, 19:59:05 pm »
Interesante tu enlace GuilleDr. A menudo leo esta revista, y para mi Arturo es fantástico, aunque tiene muchos enemigos, pero bueno habla claro y alto, no todos lo hacen. Tiene razón hay muchos héroes desconocidos que incluso no les gusta aparecer en las noticias, pues me parece un homenaje muy bonito a estas personas por parte de este escritor.

Y es verdad que nunca nos fijamos en la mirada de las personas...dicen mucho. Muy cierto tambien, suele pasar lo que comenta el escritor, cuando estamos en una cafetería empezamos a imaginar qué vida puede tener este Señor que esta en la mesa del al lado mia, o la de esta Señora que acaba de entrar...y quién será...y de donde ha llegado...en fin historias de un libro...o para un libro...pero esto os pasa a más de uno alguna vez, seguro.

Buena aportación la tuya GuilleDR al foro. Gracias.


Saludos. Anagar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #2 en: 06 de Diciembre de 2011, 22:41:12 pm »
Da mucho que pensar este artículo. La mayor parte del tiempo solo nos fijamos en nosotros mismos sin darnos cuenta que el resto de la gente también tiene sus problemas, sus sueños, sus ilusiones. En relación con esto último, otro de los grandes personajes de este país, Pedro Cavadas, hablando sobre sus experiencias en África, dijo que todo el mundo tiene ilusiones y que las nuestras por el simple hecho de ser propias no deben desmerecer las de los demás.

Es normal que se gane enemigos y la antipatía de muchas personas, pero es el precio que hay que pagar por ser crítico y por decir las cosas como son.

Me alegro que te haya gustado, gracias por tus palabras. Un saludo.
"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #3 en: 06 de Diciembre de 2011, 23:48:56 pm »
De nada GuilleDr. Creo que aunque un articulo no tenga nada que ver con el derecho, si se interrelacionan las cosas..en ese articulo se habla del héroe que rescataba a las personas del mar...pues ya una piensa en el derecho de las aguas internacionales...un tema complicado...el derecho maritimo...y por eso creo que es importante exponer un artículo, aunque en apariencia no tenga nada que ver con el derecho, pues se deriva a otras experiencias, pensamientos, debates...etc.

Por ejemplo si alguien sabe algo del derecho maritimo y quiere exponer algo aqui, vendría bien...porque yo frita...pero creo que es interesante con todo lo que ha pasado de los piratas y esas cosas...da que pensar..y  que por eso esto es un foro, lugar de encuentros y debates de cualquier tema...la vida misma es derecho...por eso mismo...

Saludos.Anagar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login


"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #4 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:39:51 pm »
Ahí si que no me puedo meter, soy novato en esto del derecho...:)

Un saludo.
"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #5 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:54:30 pm »
 ;) Bueno GuilleDr, yo tampoco...soy novata como tu...¡pero bueno si tenemos curiosidad algún dia por ese derecho, quien sabe, GuilleDR.!..creo que lo importante es tener curiosidad..Si eres inquieto y curioso...puedes obtener muchos conocimientos. Aunque dicen de las personas inquietas que son tambien inquietantes...ejjeejejeje, claro por su extrema curiosidad.

Saludos.Anagar.



"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #6 en: 08 de Diciembre de 2011, 13:21:24 pm »
GuilleDr, es muy bonita tu frase final, es una gran verdad.Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres


Saludos.Anagar.



"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #7 en: 08 de Diciembre de 2011, 14:16:09 pm »
Desde luego, lo que sucede es que ahora estoy tan abrumado por tanta teoría y tantos conceptos que no me planteaba algo así...;) Como dijo un "colega": "Por la inquietud del hombre se conocen los deseos que tiene de ser feliz y dichoso."

La otra frase es de Maquiavelo, me alegro que te guste, lamentablemente creo que es algo que ocurre de forma muy habitual en la actualidad...
"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #8 en: 08 de Diciembre de 2011, 20:32:17 pm »
 ;) Yo creo GuilleDr, que Maquiavelo es una gran obra...pero a tener en cuenta para no hacer muchas enseñanzas que platea el autor, jejjejjje. Pero es verdad que nadie repara en ver cómo es una persona en realidad, aunque a veces depende de que personas hablemos. Algunas se ocultan mucho...y otras son ángeles que no ocultan nada...estas últimas son fáciles de detectar...son como rayitos de luz...y el que sea un maestro en el conocer humano lo detecta bien y rápido, tanto como detecta quien oculta...son las almas las que se conocen GuilleDr...y los ojos dicen mucho...hablan mucho.

Buena obra Maquiavelo...sabes GuileDr..por tu forma de hablar y lo que dices..jejejjejeeje, me da la sensación de conocerte...

Saludos.Anagar.



"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #9 en: 08 de Diciembre de 2011, 21:44:35 pm »
Será que mi forma de hablar es común, lo mismo me confundes :)

Un saludo :)
"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #10 en: 09 de Diciembre de 2011, 07:50:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os dejo este esta "Patente de corso" para desconectar un poco, en estos momentos en los que empiezan a entrar agobios, a escasear el sueño y demás, porque todos vosotros sois héroes, mucho ánimo!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias GuilleDr, me ha encantado leerlo.
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #11 en: 09 de Diciembre de 2011, 08:13:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os dejo este esta "Patente de corso" para desconectar un poco, en estos momentos en los que empiezan a entrar agobios, a escasear el sueño y demás, porque todos vosotros sois héroes, mucho ánimo!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi también me ha gustado mucho el artículo. Bueno, es que Perez-Reverte siempre escribe con mucho sentido común.
Saludos

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #12 en: 09 de Diciembre de 2011, 08:18:59 am »
La verdad que es un homenaje muy bonito a esos héroes del día a dia, desconocidos, y Arturo es sorprendente, claro como le pasa a Javier Marías, dicen...se lo pueden permitir económicamente...sí..pero hay otros como ellos y no hablan, y encima hablar claro, clarito...menos y se lo pueden permitir, asi que para mí estos escritores sí que son héroes también. Otro de los que me gusta hablando por su claridad es Lorenzo Silva, pero su forma de hablar es distinta a la de Arturo, como más dulce, pero es una persona que dice las cosas muy claras sin rodeos también.


Nadie sabe si en un momento determinado de su vida pueda ser un Héroe, hasta que no llega el momento...no se sabe.


Saludos.Anagar.





"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #13 en: 09 de Diciembre de 2011, 08:19:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;) Yo creo GuilleDr, que Maquiavelo es una gran obra...pero a tener en cuenta para no hacer muchas enseñanzas que platea el autor, jejjejjje. Pero es verdad que nadie repara en ver cómo es una persona en realidad, aunque a veces depende de que personas hablemos. Algunas se ocultan mucho...y otras son ángeles que no ocultan nada...estas últimas son fáciles de detectar...son como rayitos de luz...y el que sea un maestro en el conocer humano lo detecta bien y rápido, tanto como detecta quien oculta...son las almas las que se conocen GuilleDr...y los ojos dicen mucho...hablan mucho.

Buena obra Maquiavelo...sabes GuileDr..por tu forma de hablar y lo que dices..jejejjejeeje, me da la sensación de conocerte...

Saludos.Anagar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues sí, Maquiavelo es una gran obra. Como tú presumes de ser muy culta y gran lectora de ensayos, supongo que no te importará hacernos un resumen breve (adaptado a nuestro nivel) de esa gran obra, que está clarísimo que tú has leído y entendido a la perfección.
Gracias de antemano.
Saludos

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #14 en: 09 de Diciembre de 2011, 09:09:22 am »
Yo no presumo de culta, Gem-Mas, si me gusta la cultura y bastante, a mi no me gusta presumir de nada, otra cosa que pueda parecer que presumo, ahi me callo, ya es la percepción que tenga los demás de mi, y en eso no puedo meterme. En cuanto a la obra de Maquiavelo, es dificil y complicada, eso es verdad, hay cosas que entiendo y otras que se me escapan todavía, por tanto hay que releerla muchas veces, para ir al final de muchas cuestiones.

Cada vez que se lee de nuevo, se le saca más jugo...aprende una más cosas...pero es una obra dificil, y tengo que releerla mucho más veces, ya te digo, todavia me quedan muchas enseñanzas en esa obra que detectar, y otras que las he detectado pero si la vuelvo a releer, a lo mejor las entiendo desde otra perspectiva.

Así Gem-Mas que todavia no te puedo dar un resumen muy detallado de la obra, hasta que no la termine de entender...pero cuando la he leido si esta claro que te proporciona verdaderas enseñanzas...como Stendhan el Rojo y Negro...pero que muchas enseñanzas...ya te digo, lo lees una vez..y te quedas con algo, lo vuelves a releer y te quedas con más...pero son verdaderas obras magistrales, y sí me gusta mucho los ensayos.


Desde aqui te invito Gem-Mas a que nos hable de libros que te hayan gustado. Y nos de sugerencias. Tu comentario de Cela ha estado muy bien.


Saludos.Anagar.






"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #15 en: 09 de Diciembre de 2011, 09:21:01 am »
Hablando de Héroes, pues voy a decir de Teresa Cabarrush que pudo ser la Josefina de Napoleón. Teresa cuando conoció a Napoleón que empezaba en su carrera mililtar, ella vio en él a un brillante joven, pero la verdad que no se enamoró de él: pero dicen que él, Napoleón se enamoró perdidamente de ella, pero no se acercó a Teresa porque hablaban, que a Napoleón le dio miedo de ella.La verdad que esta mujer fue una heroina en aquel tiempo de la Revolución. En fín, ver que a Napoleón no le dio miedo de casi nada, salvo de la Cabarrush...asi que se fue a Josefina.

GuilleDr...ten cuidado de alguna chica como la Cabarrush, que pueden ser muy peligrosa..ejejejjejejeje.


Saludos.Anagar.


"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #16 en: 09 de Diciembre de 2011, 14:39:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no presumo de culta, Gem-Mas, si me gusta la cultura y bastante, a mi no me gusta presumir de nada, otra cosa que pueda parecer que presumo, ahi me callo, ya es la percepción que tenga los demás de mi, y en eso no puedo meterme. En cuanto a la obra de Maquiavelo, es dificil y complicada, eso es verdad, hay cosas que entiendo y otras que se me escapan todavía, por tanto hay que releerla muchas veces, para ir al final de muchas cuestiones.

Cada vez que se lee de nuevo, se le saca más jugo...aprende una más cosas...pero es una obra dificil, y tengo que releerla mucho más veces, ya te digo, todavia me quedan muchas enseñanzas en esa obra que detectar, y otras que las he detectado pero si la vuelvo a releer, a lo mejor las entiendo desde otra perspectiva.

Así Gem-Mas que todavia no te puedo dar un resumen muy detallado de la obra, hasta que no la termine de entender...pero cuando la he leido si esta claro que te proporciona verdaderas enseñanzas...como Stendhan el Rojo y Negro...pero que muchas enseñanzas...ya te digo, lo lees una vez..y te quedas con algo, lo vuelves a releer y te quedas con más...pero son verdaderas obras magistrales, y sí me gusta mucho los ensayos.


Desde aqui te invito Gem-Mas a que nos hable de libros que te hayan gustado. Y nos de sugerencias. Tu comentario de Cela ha estado muy bien.


Saludos.Anagar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya, ¿y por qué capítulo vas? Lo digo por si tenemos que esperar mucho para que nos hagas el resumen,  ;D.
En fin, que por mucho que disimules, en tu mensaje anterior no es que te olvidaras ¡dos veces! la preposición "de", sino que no tenías ni idea de quien es Maquiavelo ( sí, quién , y no qué).
Te vuelvo a citar:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;) Yo creo GuilleDr, que Maquiavelo es una gran obra...pero a tener en cuenta para no hacer muchas enseñanzas que platea el autor, jejjejjje. Pero es verdad que nadie repara en ver cómo es una persona en realidad, aunque a veces depende de que personas hablemos. Algunas se ocultan mucho...y otras son ángeles que no ocultan nada...estas últimas son fáciles de detectar...son como rayitos de luz...y el que sea un maestro en el conocer humano lo detecta bien y rápido, tanto como detecta quien oculta...son las almas las que se conocen GuilleDr...y los ojos dicen mucho...hablan mucho.

Buena obra Maquiavelo...sabes GuileDr..por tu forma de hablar y lo que dices..jejejjejeeje, me da la sensación de conocerte...

Saludos.Anagar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por lo demás, conmigo no te va a funcionar eso de la adulación, así que déjalo. Intuyo que te conozco muy bien.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #17 en: 09 de Diciembre de 2011, 16:02:04 pm »
Bueno Gem-Mas, saber Qué es El Príncipe y conocer Quién es Maquiavelo es muy dificil, no tengo que disimular nada, no soy una experta..como especialista tenemos a personas muy ilustradas en esta obra y su autor, así perdona compañera,que soy yo misma la que no me doy de erudita ni experta, y es de cajón como suele decirse que no tengo que disimular nada, ya te contesté antes.

En cuanto a lo de la adulación,no soy persona de lisonjas, y si es verdad que tu comentario del posible plagio de Cela es un hecho muy comentado y certero, que adulación creias que te estaba haciendo yo?...creo que ninguna, he dicho una certeza, que tu comentario estaba bien, no una lisonja.

Sabes Gem-Mas, a mi me pasa como a Felipe II no soy de lisonjas, solo las proporciono cuando yo quiero y son verdaderas, en verdad opino como el rey.

Gem-Mas, a tí y a mí nos conocen todos los compañeros de este foro, no te olvides de que cada uno demostramos quienes somos.




Y no voy a entrar a decir más,hablemos de los héroes que pueda haber en el dia a día, que son desconocidos, y merecen más la atención que tú y yo. Yo no necesito ninguna atención, solo disfruto en participar de este foro o de cualquier otro.

Y como el hilo se trata de hablar de Héroes sean históricos o cotidianos, la historia del Doctor Jesús Devesa que investigó por si mismo y en su propio hijo para curarlo, me parece fascinante. Una historia Muy dura. Este Señor es de Santiago de Compostela, pues saludos para todos los compis de Galicia. Este Señor si es un verdadero Héroe desconocido.

Saludos.Anagar.
"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #18 en: 12 de Diciembre de 2011, 11:01:37 am »
A ver: Anagar tiene razón con lo del Príncipe, hay que tener en cuenta que al ser un libro sobre cosas típicas del lado masculino, (no sé, materialista, calculador, guerrero, que va a lo suyo, que va a lo que va y va a lo práctico, para bien y para mal. ¡cuidado!) es lógico que no sea de lo que más puede molar a una mujer que tiene otra mentalidad. Una mentalidad digamos más espiritual, compleja, paradójica, sensible, romàntica, pacifista, algo utópica, por qué no decirlo, (para bien y para mal: ¡cuidado!) etc.

Y es lógico que al no molarle ese tipo de cosas de política dura, de militarismo, de machacar al otro, pragmatismo y a veces, del duro, etc. pues se le haya olvidado eso. ¡Es normal! Y que no le guste eso a una mujer es de lo más normal. Y que al no gustarle eso, se le haya olvidado, también es normal. Pero eso no implica que Anagar sea una zote, que no lo es en modo alguno, ni que carezca para nada de capacidad, ni que intelectualmente no sea brillante: lo es. Es muy brillante e intelectualmente es una auténtica maravilla. Se equivoca en una cosa: no es que para ella sea un tema complejo de entender, lo del Príncipe, sino que por el tipo de temàtica tan contraria a su forma de ser, es lógico que no le gustara y que, al no gustarle, se le hubiera olvidado.

Lo poco que yo recuerdo así, del Príncipe, porque lo leí hace bastantes años, es esto...

Maquiavelo era ante todo un estratega, de mentalidad militar.

Para Maquiavelo no era cuestión de ideología, ni de moral, sino de lo que debe hacer un Príncipe para llegar y mantenerse.

Es obvio que, ese libro, como manual de supervivencia política sigue de actualidad, mal que nos pese. Es un reflejo de la psicología del ser humano, porque ese señor entendía perfectamente al ser humano, es un reflejo de la historia, porque él entendía perfectamente la historia, es un reflejo de la estrategia militar, porque él lo comprendía a la perfección y es un reflejo de la política, porque él entendía perfectamente la política. Es como un libro de estrategia: los libros de estrategia no enseñan a ser buenas personas, sino a vencer.

Pues ese libro, como todo libro de estrategia, enseña a vencer. No hay nada reprochable en el libro. Se le pidió un libro que enseñara a vencer: si se le hubiera pedido un libro sobre moral, habría escrito un libro sobre moral muy distinto a "El Príncipe."

Y el libro por cierto, debería leerse, sobre todo por los españoles:

Así:

1. Los males que sufría Italia, (a pesar del talento y genialidad italianos) eran muy parecidos a los que sufre España con las potencias extranjeras, fruto entre otras cosas de su desinterés por tener un ejército fuerte. De Italia eran los genios del Renacimiento, pero la nación estaba tremendamente oprimida. Lo mejor de los jesuítas lo dieron los italianos, los artistas eran italianos, los mejores científicos, etc.
2. La burla hacia el militarismo italiano (que dura aún hoy en nuestros días) fue fruto de que la Iglesia utilizó a Francia y España para ampliar su poder temporal. De ese modo, se comenzó a satirizar sobre el Ejército italiano y unos empleaban mercenarios y tropas extranjeras contra otros, de modo que, la clave del Poder Eclesiástico era el poder español y francés y la anarquía italiana: de ese modo el Papa apoyaba a unos, el siguiente a otros, sumiendo a Italia en la más completa inoperancia. De este modo, los mercenarios traicionaban y los extranjeros cambiaban de alianza, etc. Por eso, podemos decir que la Iglesia hizo de aparato intoxicador, etc.
3. Y finalmente, España hizo el papel de la Francia masónica: mientras los otros se peleaban, España ganaba poder.
4. E Italia hizo de la España de los últimos tiempos, porque habiendo talento, genialidad, etc. todo eso se echó a perder al encomendarse a unos y a otros, lo que implicó una renuncia a su ser: ya que el ser como unos o como otros, era en cierta forma, una manera de no ser. A España le habría gustado tener la genialidad de Italia y a Italia, el poderío y la disciplina de España.

Temas recurrentes:

1.   Estratetgias militares: ¡échale!
2.   La necesidad de la religión.
3.   Que es más fácil que haya libertad, igualdad y república en un pueblo acostumbrado a ello. Y que es más fácil que haya tiranía, desigualdad, autoritarismo, principado, etc. en un pueblo acostumbrado a ello. Y la explicación es sencilla: deshacer usos arraigados, aunque sean malos usos, es muy complicado. Sirva como ejemplo esto: el problema es que la libertad se construye, y cuando alguien pierde las energías en destruír (como Pinochet), aunque sea en destruír el comunismo, ya al impregnarse de esa mecánica destructiva, eso ya no tiene vuelta atrás. La libertad para un pueblo no acostumbrado a ser libre, tiene el precio de la destrucción, lo que se manifiesta en inestabilidad, golpes de Estado, revoluciones, contrarrevoluciones, etc.
4.   Lo malo que es no tener un ejército regular propio, lo cual no requiere mayor comentario.

Otras reseñas interesantes:

Es un hombre de todos los tiempos, su pensamiento es imperecedero y nunca pasa de moda, tiene indicaciones que resultan absolutamente válidas.

Creo que su genialidad, patriotismo y lucidez son demasiado grandes para encuadrarlo en una ldeología: su lógica es en la mayoría de los casos, inapelable.

Y además de bueno como estratega, realizó un retrato impecable de Italia y su alegato no puede ser más devastador contra el antimilitarismo.

Las ideologías pasan, pero los genios quedan. Y nada puede ser más opuesto al genio que la ideología...

Y claro que tenía principios lógicos y válidos de los que se ha apropiado la ideología liberal, sí. Pero la ideología liberal tiene otras cosas que no son tan lógicas. Luego los principios liberales que sean lógicos, deben ser acogidos no por ser liberales, sino por ser lógicos.

Y Maquiavelo tuvo otra enorme virtud: era un patriota.

En efecto, recuerdo muy poco, así que lo tendré que releer.

Luego recuerdo que decía también que había que guardarse de los aduladores, que el principado a veces se conquista y se mantiene mediante el crimen, que la crueldad en el ejercicio del poder a veces era políticamente útil y necesaria, que el poder no se mantiene sin ayuda del pueblo (y esto debería hacer reflexionar a los antifranquistas retroactivos), en fin… muchas cosas. En cuanto a la crueldad y a las cosas digamos duras, también tiene su explicación: a veces hay que hacer daño para defenderse. Y ese “hacer daño” que entre nosotros es algo tan banal como dar un puñetazo en la mesa, echar a alguien de tu casa, despedirte con un sonoro portazo, etc. eso en política, con poder por medio, con ejércitos, con fuerzas, con masas, supone muchísimo más que todo eso. Y por eso el daño es muchísimo mayor…  Es que si a mí me preguntan cómo conquistar y mantener el poder a toda costa, a lo mejor daría consejos muchísimo peores… ¡Y no pasa nada, pero el pragmatismo tiene esas cosas! Otra cosa es si a mí me preguntan si yo quiero obtener el poder a toda costa, y ahí mi respuesta es sencilla: ¡NO!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Retrato de un héroe.
« Respuesta #19 en: 12 de Diciembre de 2011, 20:09:32 pm »
Este mensaje que has escrito "suena" terriblemente machista. ¿Acaso una mujer no puede leer y entender cualquier obra de Maquiavelo?
No, una cosa es que guste o no guste "El Principe" (a hombres o mujeres, que esto es absolutamente indiferente), que se esté de acuerdo o no con su contenido, y otra muy distinta desconocer su existencia y la su autor.
Por lo demás, resulta muy interesante el análisis que has hecho del libro.
Saludos