Warmage ¿Cuál crees que es la solución a todo lo que cuentas?
Como para casi todo, cada cosa requiere su propia solución. Dudo mucho que yo sea la persona más apropiada para sugerir nada, pero como aquí se trata (principalmente) de opinar pues comentaré alguna cosilla.
Antes de realizar ningún cambio a gran escala, creo que es fundamental que el registro electrónico de Faltas empiece a funcionar de una vez por todas. No dentro de 4-5 años, sino desde ya. Mientras no se halle operativo, es una deficiencia técnica que le da al reo ventaja extra a la hora de ser juzgado y de delinquir. Si hay crimen y no hay castigo apropiado, mal asunto.
Las noticias deben ser las auténticas, y no tergiversadas versiones que nos acerquen a una realidad alternativa en la que lo más grave que ocurra sea una pintada en la Senda del Pequeño Pony. El ciudadano, desde hace tiempo, se ha familiarizado con la
verdadera frecuencia y gravedad de, por ejemplo, los hurtos que suceden tantos en grandes como en pequeños comercios. Sabe lo que hay, sin necesidad de que una opinión adiestrada para engañar al público le cuente afilinagradas milongas que nadie se cree ya.
Mentir de forma tan descarada es un insulto, y lleva al ciudadano a pensar que no sólo no hay solución sino que además no interesa, o no se puede, combatir una amplia gama de hechos delictivos que afectan a la inmensa mayoría de los, valga la redundancia, ciudadanos. Se insiste tanto en determinadas operaciones policiales que los logros más modestos quedan tan infravalorados que nadie los busca. Es corriente que un miembro de las FFCCSS piense, cuando acude a una llamada, "Pues vaya...para
esto me han llamado...".
Lo que para esa patrulla es una minucia, para la persona que llama puede suponer un mundo. La mayoría de los miembros de las FFCCSS no son conscientes de que una persona que roba de forma habitual en un mismo establecimiento no provoca sólo daños materiales, sino también cierta desesperación en el propietario dle establecimiento. Y luego, cuando ese mismo propietario se cansa de que el ratero se ría del sistema y de él, cuando su paciencia se agota (el proceso puede durar días, semanas o meses...pero es raro que no ocurra), es él quien cruza la línea y comete un error. Un error que él sí que paga, porque el Estado no tolera que nadie se tome la justicia por su mano.
Y no, no estoy de acuerdo con esa forma de zanjar el asunto. No me refiero al Estado, sino a la actitud del comerciante. Pero su sensación de impotencia se halla muy extendida, y no veo que nadie, de todo el organigrama de Justicia de este país, haya pensado ni un solo momento en lo que padecen esas personas. No son muchas las salidas que tienen. Básicamente, acudir a un psicólogo y/o cerrar el chiringuito. ¿Durante cuanto tiempo se pueden soportar pérdidas de este tipo? ¿Durante cuanto tiempo se pueden mantener X número de empleados?
Hay otras salidas, que se están aplicando ya en algunos establecimientos. Subir (y no precisamente poco) los precios. Lo que se ha logrado con esto es que lo que roban unos, lo pagan otros. Lo que añade una pregunta más a la ecuación: ¿durante cuanto tiempo podrán asimilar la subida quien sí que compran en estos establecimientos?
La Justicia debe hallar un camino para devolver el equilibrio al sistema, o este no podrá sostenerse. El efecto dominó que provocan sus carencias en algunas cosas salpica, como siempre, al eslabón más débil de la cadena; los ciudadanos con menos recursos. Y digo ciudadanos con menos recursos, porque aquellos que ya no los tienen prácticamente se han pasado ya al Otro Lado; son parte importante del contingente que se dedica a hurtar. Supongo que este es un punto que podría debatirse desde la perspectiva de situación de necesidad, pero hay algo anterior a esta situación; las carencias de la Justicia en el frente Social.
Porque muchas de las personas que se hallan ahora en el paro, han llegado a esa situación porque muchos empresarios han aprovechado, con el beneplácito de los sindicatos, la situación económica del país para hostigar a muchos empleados hasta que estos no han podido soportar más su situación laboral y se han marchado. Pensando, en su momento, que la cosa no estaba tan mal y que encontrarían trabajo. ¿Es que ni un solo Juez (o representante del Ministerio Fiscal) se ha percatado de ello? ¿Ni uno?
No me lo creo.
Es más, llevo algún tiempo enterándome de qué se cuece en algunos Juzgados de lo Social (no sólo en Seguridad Privada, sino también en otros gremios) y sé que las represalias sindicales se han disparado. Algunas personas (más que nada, compañeros de gremio) han querido compartir conmigo la documentación que llevarán al juicio y me han contado la sucesión de los hechos que les han llevado hasta el extremo de denunciar a su Empresa. No son pocas las ocasiones en las que se ven indicios de hechos de naturaleza Penal en estos sucesos.
La sensación que tiene el ciudadano es que los Tribunales siempre protegen a los poderosos (Empresas), antes que a los débiles (Trabajadores). O, en su defecto, que como la Empresa puede costearse el abogado que quiera nunca podrá luchar en igualdad de condiciones. Pienso que esto ocurre porque hace muchísimo tiempo que los sindicatos no defienden como es debido a sus afiliados, y también porque el ciudadano suele creer todo lo que estos dicen. No hay que olvidar que, con cada ERE aprobado, el sindicato trinca X dineros.
¿Por qué meto a la Justicia en esta ecuación?
Porque es su obligación velar por el equilibrio entre las partes.
Bueno, (casi) me estoy yendo del tema. Voy con otra parte del organigrama de la Justicia: las FFCCSS.
Lo que voy a comentar no será del agrado de muchos, pero es parte de lo que pienso de su papel en esto.
Ante todo, faltan agentes a todos los niveles y en todos los frentes. Es imposible administrar justicia de un modo apropiado si no se dispone de personal suficiente para ello. Pero hay algo aún más grave que esto; que es intolerable que los miembros de las FFCCSS no dispongan de los medios apropiados para ello.
¿Es admisible que un agente tenga que comprarse su propia dotación?
Si un miembro de las FFCCSS se halla en una zona muy conflictiva, ¿ha de comprarse el mismo el chaleco?
Mini offtopic: ¿es que Riesgos Laborales no tiene nada que decir?
Y ahora viene la parte que nadie quiere escuchar. No todo el mundo puede ser miembro de las FFCCSS. Aprobar unas oposiciones no es suficiente. Hay que ser policía antes que funcionario, no funcionario antes que policía. Con algunas cosas, no se juega.
Por si esto fuera poco, las FFCCSS deben actuar siempre que haya una situación que lo exija. Ha de juzgarse el Pecado, no el Pecador. Si el Pecador actúa en un momento políticamente delicado (¿os suena de algo un tal 15M?), es su problema. Las FFCCSS no pueden ver sometida su libertad de acción al criterio de una Delegación de Gobierno parcial, que olvida la ley cuando le conviene.
¿Quién es el perjudicado?
El ciudadano, que ha perdido (casi) toda la fe en la Justicia. Esto tiene difícil solución, si es que la tiene.
Los temas relacionados con Menores tampoco tienen una solución muy clara. Es un problema de educación, más que de punibilidad. Como si de una esponja se tratara, este absorbe con mucha facilidad lo que ocurre a su alrededor. Y si son sus propios padres lo que le incitan a delinquir, para librarse ellos de las consecuencias (esto se está poniendo muy de moda, últimamente), ¿qué creeis que hará?
Ven la delincuencia como una forma de cooperar con la familia, en lugar de como algo a evitar. Y cuando no sucede así, lo que hacen los padres es buscar la forma de denunciar a quien les ha pillado haciendo lo que no deben. Os pondré un ejemplo.
Menor que hurta, y no tiene mejor ocurrencia que empeorar las cosas cometiendo un Delito. Los padres acudieron a Comisaria e intentaron cargar contra mi actuación (tengo un par de pruebas a mi favor, además de dos testigos). Es decir, les importaba un carajo lo que había hecho su hijo. Sólo querían ver la forma de librarse del castigo (hay que realizar un pago importante, por Daños).
Que sí, que pueden alegar lo que les salga de los pies. XD
Pero en este caso el asunto está tan claro, que lo tienen muy difícil.
Primero habría que educar a los padres, y después a los hijos.
Por último (más que nada, porque intuyo que llevo un ladrillo de campeonato y no es plan de hastiar a nadie XD), creo que es imprescindible que los propios ciudadanos nos involucremos algo más en todo esto. A pesar de lo que he comentado de las FFCCSS, también tengo una buena opinión de muchos de sus miembros. Hay muchos de ellos que realizan su trabajo de forma profesional, y que han resultado imprescindibles para que algunas de mis incidencias laborales hayan llegado a buen puerto.
Hace algún tiempo, justo después de salir de trabajar, ví dos coches patrulla parados en mitad de la carretera. Cuando ví a un agente sacando fotografías de los surcos que habían dejado los neumáticos del coche en la tierra que rodeaba una fuente, no me costó mucho comprender que habia ocurrido. Mientras los agentes solicitaban la asistencia de personal médico para valorar la situación del conductor (que estaba bebido, y no sólo con dos copas de más), este impactó de forma voluntaria su cabeza contra uno de los coches patrulla.
Evidentemente, dije lo que había visto (en ese momento, estaba a sólo unos tres metros del coche) y que tomaran mis datos por si acaso era necesario mi testimonio. Ya sólo faltaría que, encima, alguien con un profundo desprecio por la vida de los demás (porque cuando uno se mete tropecientos copazos entre pecho y espalda y luego se pone al volante de un coche, eso es lo que hace; escupir sobre los demás) pudiera acusar de una lesión provocada por sí mismo a quienes se limitaban a hacer su trabajo y a velar por su propia seguridad.
Si, como ciudadano, quiero ser auxiliado por las FFCCSS cuando lo necesite, lo suyo es que haga lo mismo cuando proceda.
Del mismo modo, la justicia debe crear otros métodos que, bajo determinadas circunstancias, puedan permitir al ciudadano hacerla partícipe de los hechos que le ocurren sin que este haya de verse sometido a represalias.
Lo sé, es una utopía. Y habría que tener más cuidado con las denuncias falsas, pero pienso que hay formas de filtrarlas.
Este es un tema que da para mucho, y que abarca tantas perspectivas como usuarios de esta página existan. Por ahora, vayan mis felicitaciones para el que haya tenido valor para tragarse este ladrillo.

Y mi más sincera enhorabuena para quien logre que llueva a gusto de todos.
Añado algo más, después de previsualizar y leer el mensaje de velyereira.
He citado tu mensaje porque resumía algunas de las cosas que considero importantes en este tema. De hecho, si te fijas, en este mensaje añado información que no tuve tiempo de escribir en el anterior. Hay en la Justicia cosas buenas, como en todo. Pero también hay cosas incomprensibles. No obstante, aclaro desde ya que no se trata de un "ataque" personal; sólo lo expuse de forma de que complimentara tu aporte. Dicho esto, comento alguna cosa más.
Los Juzgados no me resultan desconocidos, a pesar de no ser más que un Vigilante de Seguridad. Pero mi perspectiva es algo que no considero ni sesgado ni parcial, porque conozco varias caras de varias monedas. Cuando la policía acude a la llamada del Centro en el que presto servicio, llegan cuando la cosa ha terminado ya (salvo raras excepciones) y se marchan cuando termina su parte.
Yo estoy allí antes, durante y después de los hechos. Soy yo quien conoce el impacto real de lo ocurrido, y por eso aporto al debate esa perspectiva. Eso también es Justicia, porque refleja la aplicación de la misma. Y en lo que concierne a los Juzgados...
¿Crees que es normal que no se haga ofrecimiento de acciones, cuando soy yo el perjudicado?
¿Crees que es normal que, como si de Asterix en la Casa de los Locos se tratara, sea yo el que arregle un cruce de minutas policiales y expedientes?
Digo aquí lo que ya dije en esos mismos Juzgados. Si no hay medios suficientes, hay que ponerlos. No se puede dejar al ciudadano indefenso por algo de esta naturaleza.
En cualquier caso, a pesar de todo lo que he comentado aquí, no tengo un mal concepto de la Justicia. Creo que faltan (muchos) medios para que esta se aplique como es debido, y también que hay importantes lagunas jurídicas en los Juicios de Faltas; si algún día me atrevo, daré mi opinión de algunos Delitos concretos. Pero sí tengo, en general, un concepto aceptable de la Justicia, es precisamente porque mi profesión (y mi curiosidad) me ha permitido acercarme a un punto de vista con mucha información.
Conozco la sobrecarga de trabajo de los Juzgados, pero eso no es excusa; el ciudadano es quien sufre las consecuencias.
Conozco la escasez de medios de las FFCCSS, pero eso no es excusa; es el ciudadano, y sus miembros, quienes sufren las consecuencias. ¿Quién toma cartas en el asunto?
Es más, voy a citar algo que creo que he citado con anterioridad en otro tema. Algo que veo muy a menudo, desde hace tiempo, y a lo que nadie me ha sabido responder de forma adecuada. Y no me digáis que no ocurre, porque estoy cansado de verlo. Aquí, me ceñiré sólo a los Hurtos.
¿Por qué siempre se condena de forma más grave al hombre que a la mujer?
Lo sé, es una pregunta incómoda. Pero es la verdad, y como tal ha de ser afrontada.
Un saludo.