;

Autor Tema: ¿Qué piensas de la justicia?  (Leído 11821 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
¿Qué piensas de la justicia?
« en: 09 de Diciembre de 2011, 07:43:50 am »
Me gustaría saber tu opinión, ¿qué crees que es la justicia? ¿crees que existe realmente la justicia dentro del Derecho?

<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #1 en: 09 de Diciembre de 2011, 08:08:01 am »
Que la justicia es uno de los temas más preocupantes de nuestro País, por su mal funcionamiento, y a la que los ciudadanos no presta mucha atención, y deberia hacerlo. Aunque hay que seguir creyendo en ella, hay muchos interesados que les convendría que siguieramos pensando...la justicia es una porquería( y en verdad, en el fondo es lo que pensamos, jejejejj), pero bromas a parte, no le demos cancha a esos INTERESADOS.

Saludos.Anagar.



"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado valle90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 349
  • Registro: 01/08/08
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #2 en: 10 de Diciembre de 2011, 16:51:35 pm »
Nos infundan todos los días fundamentos de que hay que creer en la justicia, pero yo os pregunto:

¿de verdad se puede creer en la justicia?

- las víctimas vuelven a ser víctimas de la parafernalia de la justicia.
- testigos están indefensos ante los procedimientos
- las costas y las multas están hechas para los trabajadores con nómina.
- se suelen traspapelar procedimientos de reos comunes, e incluso prescriben en los juzgados.
- etc. etc.


Todo ello y más, no es culpa de los funcionarios ni jueces, como se quiere hacer creer con "hechos aislados", es la pura política ambigua y ricachona a la que estamos dando cobijo siendo meros espectadores del teatro que vive este país.

La justicia es un pilar fundamental del Estado, a la que hay que dotar de total transparencia e independencia, hasta que esto no llegue siempre pensaré que no hay justicia, simplemente es TEATRO.

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #3 en: 10 de Diciembre de 2011, 17:05:46 pm »
¿Acaso es mejor la Ley del Talión o tomarse la justicia por su mano? ¿ volver al estado primitivo del hombre donde prime la ley del más fuerte? Conoceis realmente la Justicia desde dentro, no casos aislados y mediáticos que dan una idea desvirtuada, parcial e interesada muchas veces de lo que es la justicia y la actuación de los jueces y tribunales?

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #4 en: 10 de Diciembre de 2011, 17:07:32 pm »
¿Sois conscientes de que la criminalidad en España es muy baja respecto a otros países europeos y desarrollados? y que los delitos predominantes no son de sangre ni contra las personas sino patrimoniales?

Desconectado juan1963

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 11/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #5 en: 10 de Diciembre de 2011, 20:44:52 pm »
Yo creo firmemente que la JUSTICIA MATERIAL es la verdadera justicia. Y luego está la Justicia bizcochable, la del Poder Judicial, que es la de los Políticos, que es la de los Poderosos, que es la de siempre, ahora con maquillaje democrático. Pues eso.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #6 en: 10 de Diciembre de 2011, 22:20:19 pm »
Creo que hay que diferenciar entre justicia romana, que es la de dar a cada uno lo que le toca, buscando justificación en Derecho, y la justicia que proviene de los juicios ex aequo et bono, es decir, de equidad.

Me explico: el primero está basado en la legalidad, en Derecho positivo (que es sustancialmente, el que ofrece la Jurisdicción), mientras que el otro se basa en percepciones iusnaturalistas o expresiones de lege ferenda: lo que creemos que debería ser la ley, lo justo, lo adecuado.

La justicia proporcionada por la Jurisdicción no tiene por qué basarse en la equidad, ni la equidad tiene por qué ser la panacea de todos los conflictos (ya que, al contrario que la Jurisdicción, carece de una maquinaria coercitiva que le dote de legitimidad frente a terceros).

Pienso que se confunden estas dos "justicias" demasiado a menudo; tanto, que a veces se exige al abeto que dé manzanas. Se pide al juez que resuelva según la equidad, y se intentan aplicar analógicamente, principios de Derecho en realidades fácticas diferentes (generando con ello conflictos).

Esta es mi opinión, básicamente.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #7 en: 11 de Diciembre de 2011, 00:15:58 am »
Entonces ¿Creéis que por un lado hay lo que realmente es la justicia y por otro lado lo que son las leyes y por otro lado los juristas con su propia jurisdicción?
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #8 en: 11 de Diciembre de 2011, 11:34:39 am »
Es muy importante el tema que has sacado María y sobre todo en un foro de Derecho. Enhorabuena por presentar el tema de la justicia a debate. Se podrían decir multitud de cosas. A ver si se anima los compis...creo que por un lado está La Justicia como tú dices con grandes palabras, por otro lado las leyes y por otro los juristas. En mi modesta opinión...es lo que tú misma has dicho... por ejemplo ante una misma ley...dos juristas pueden adoptar diferentes criterios..

Lo que sí creo que un jurista por ejemplo no debería cometer el error de las escuchas telefónicas a los abogados defensores, entonces que garantias tenemos los ciudadanos? y digo cualquier ciudadano...eso es un grave problema, la verdad.

Y como estamos en unos tiempos complejos un tanto extraños...pues la Justicia anda tambien un tanto extraña y compleja.Esperemos mejores tiempos.


Saludos.Anagar.




"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #9 en: 11 de Diciembre de 2011, 12:48:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces ¿Creéis que por un lado hay lo que realmente es la justicia y por otro lado lo que son las leyes y por otro lado los juristas con su propia jurisdicción?

Yo creo que la justicia es un ideal, por lo que no hay una sóla, sino varias justicias. Hay una percepción de lo que es justicia que heredamos de la equidad, que es dar a cada uno lo que se merece; y hay quienes se creen que se lo merecen todo. Así que no tiene sentido hablar de una justicia absoluta, invariable para todos los tiempos y épocas, porque eso no existe.

La Jurisdicción, por otra parte, son lo que me gusta pensar como, las reglas del juego dentro de la sociedad. Es la herramienta burocrática que te permite aplicar esa equidad que pretendes alcanzar: y por ello mismo, casi nunca actúa sino a instancia de parte.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado valle90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 349
  • Registro: 01/08/08
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #10 en: 11 de Diciembre de 2011, 13:14:26 pm »
Y con respecto a un mensaje que decía "que se está logrando que baje la delincuencia"... tengo que decir que todos los años baja la delincuencia "Todos y Todos" esté el político que esté. Otra cosa es como la economía doméstica... ¡¡ la realidad se palpa¡¡¡.

Este tema es muy discutido por los políticos, porque ellos saben perfectamente cual es la realidad... todos los años tienen que bajar las denuncias ¿cómo? muchas personas de este foro saben de lo que estoy hablando.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #11 en: 11 de Diciembre de 2011, 13:26:45 pm »
Me parece muy interesante todo lo que estais apuntando chicos.

Saludos.Anagar.



"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #12 en: 11 de Diciembre de 2011, 15:11:24 pm »
La Justicia es, a la vez, un ideal y un servicio público. Ambos son necesarios: sin el ideal de Justicia, nos perderíamos en el relativismo: existe Lo Justo y no depende de quién maneje mejor los sofismas. La Justicia como Servicio Público, es siempre mejorable, como la Sanidad o los Transportes: del mismo modo que son indecentes cinco minutos para cada paciente, también lo son los "juicios relámpago" de diez, sin tiempo para una mínima actividad probatoria...
Hoy el ideal de Justicia y el Servicio Público están bastante lejos uno del otro, pero es nuestra obligación, como ciudadanos, como estudiantes y como abogados, intentar unirlos. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #13 en: 11 de Diciembre de 2011, 15:39:55 pm »
Como dijo, el Juez D Andrés Carrillo de las Heras, " La Justicia es cosa de Dios. Los humanos hacemos lo que podemos... Pero es que el dolor nunca se indemniza" "Si Dios existe, existirá la Justicia, pero no como nosotros la entendemos". No puedo estar más de acuerdo, personalmente opino que la Justicia no existe, es un sueño, un ideal inalcanzable.

Salu2

Desconectado velypereira

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1026
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #14 en: 11 de Diciembre de 2011, 16:51:07 pm »
Vamos a ver Valle 90 yo no he dicho que cada año baja la delincuencia sino que somos el país que menos delincuencia tiene de Europa o uno de los que menos, y eso no lo digo yo sino los expertos en la materia. La gente de la calle cree que hay mucha delincuencia porque conoce quizás algún caso de robo en su vecindario o porque vemos en las noticias algunos casos a los que se les da bombo y platillo, se sacan 100 veces y comenta todo el mundo, el que sabe de criminalidad y el que no. Uno de los grandes problemas de la sensación de inseguridad en un país lo constituye el modo de dar las noticias los medios de comunicación que frecuentemente por sensacionalismos las agrandan cuando no las manipulan. Te insisto, España tiene una criminalidad escasa, muy por debajo de otros países de nuestro entorno, y la que hay es sobre todo de tipo patrimonial, es decir hurtos y robos. Si hacemos caso a la gente de la calle que poco sabe de leyes ni de delitos meteríamos en la cárcel a muchos pequeños delincuentes (me refiero a la gravedad de los delitos) y tiraríamos la llave y eso va contra cualquier estado de derecho moderno.
En cuanto a otras materias hablamos de que la justicia no es justa o está corrupta cuando no nos dan la razón, incluso oímos que si el abogado estaba vendido, que si el juez estaba comprado, etc. pero lo que está claro es que las disputas llegan a los tribunales cuando ha fallado el diálogo y no hay entendimiento entre las partes. Llegados a ese punto uno al menos siempre "perderá" o quizás las dos partes vean insatisfechas sus pretensiones, pero no olvidemos que podemos pensar que tenemos toda la razón y que no sea cierto, quizás la tengamos sólo en parte, o la tengamos y no lo probemos y también en algún caso quizás halla algún fallo equivocado o injusto pero lo que está claro es que la ley constituye el modo de intentar llevar el concepto de justicia a la realidad social.

Desconectado Warmage

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 22/09/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #15 en: 12 de Diciembre de 2011, 11:11:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver Valle 90 yo no he dicho que cada año baja la delincuencia sino que somos el país que menos delincuencia tiene de Europa o uno de los que menos, y eso no lo digo yo sino los expertos en la materia.

Los expertos en la materia son parte interesada en tergiversar la realidad. De las estadísticas del Ministerio del Interior no hablo, porque me entra la risa floja. De la selección de hechos ilícitos a tratar (porque no sólo no se tratan todos, sino que además en algunos casos la pertinente patrulla ni siquiera redacta minuta acerca de algunos hechos), sólo diré que las distintas entidades que configuran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad eligen aquellas que más benefician a sus estadísticas; en lugar de pensar en el ciudadano, que se ve prácticamente indefenso ante la comisión de hechos concretos. Ante todo, pero no sólo: estafas por internet, hurtos reiterados, Faltas cometidas repetidamente por gente supuestamente insolvente, y cosas por el estilo.

Esto sin entrar de lleno en la tergiversada calificación de los hechos que suele aplicar el Tribunal de turno. Que una cosa es el principio de intervención mínima, y otra muy distinta distorsionar los hechos para que estos encajen en Falta y no en Delito. La comisión de Faltas lleva ya bastante tiempo incrementándose, y así seguirá ocurriendo durante mucho tiempo. ¿Que la delincuencia lleva descendiendo de forma regular varios años? (no digo que esto lo hayas afirmado tú, sino muchos de esos expertos)

Poca calle a sus espaldas tiene el experto que haga tal afirmación.

La delincuencia, especialmente entre aquellos amparados por la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ha subido mucho. Hay comercios especialmente vulnerables a este tipo de delincuente (llamemos a las cosas por su nombre), que incluso se ven coaccionados por las FFCCSS para no denunciar según que hechos. La cursiva es intencionada, porque esas mismas FFCCSS pueden ampararse en el sometimiento a las acciones penales emprendidas contra menores al superior interés del menor y ni siquiera redactar la minuta que corresponda a la incidencia X. Al final, en un amplio porcentaje de ocasiones, el propietario del establecimiento queda psicológicamente agotado y lo asume como algo natural.

¿Engloban los expertos este tipo de situaciones?

Lo dudo mucho. Es más, si llegaran a conocerlas las obviarían. Seguro.

También ayuda a esto el diferente trato que se le da a cada hecho delictivo. ¿Qué creeis que se más sencillo, conseguir una autorización para un servicio de paisano para cazar a un violador o a un replicador de películas en DVD?

Me guardo la respuesta (que conozco), pero os daré una pista. Pensad mal, y acertaréis.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
La gente de la calle cree que hay mucha delincuencia porque conoce quizás algún caso de robo en su vecindario o porque vemos en las noticias algunos casos a los que se les da bombo y platillo, se sacan 100 veces y comenta todo el mundo, el que sabe de criminalidad y el que no.

Yo no me considero un experto en criminalidad, pero lo compenso con evidencias empíricas. No conozco algún caso de X, conozco muchos casos de X, Y, Z y las letras que hagan falta. Que muchísimos hechos delictivos no se denuncien no significan que no existan. Es más, muchos de los hechos no denunciados no son más que un proceso de segunda victimización del afectado. Porque lo que es del todo intolerable es que el afectado, después de sufrir lo que sea, tenga trabas para poner una denuncia porque sabe (en muchos casos, lo saben las propias FFCCSS, Juzgados que han conocido casos anteriores protagonizados por el mismo delincuente, etcétera) que las represalias superarán con creces la preparación del daño que estime conveniente SSª.

Esto por no entrar en ataques a la integridad física y/o moral, la lluvia de denuncias falsas en temas de violencia de género, las amenazas realizadas delante de las FFCCSS y que no son incluidas en la minuta (por lo que al ciudadano que resultará casi inútil denunciarlas), violaciones que siguen sin denunciarse, el incremento brutal que ha habido en robos con fuerza, los robos en joyerías, en polígonos, etcétera. Todo esto, y mucho más, sigue en línea ascendente. Y no va a bajar en mucho tiempo.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Uno de los grandes problemas de la sensación de inseguridad en un país lo constituye el modo de dar las noticias los medios de comunicación que frecuentemente por sensacionalismos las agrandan cuando no las manipulan.

¿Y las noticias relacionadas con la seguridad ciudadana no se manipulan?

¿Es acaso mentira que determinadas operaciones de las FFCCSS se promocionan a bombo y platillo para lograr la oportuna lluvia de flores sobre las mismas?

Que a mí no me parece mal que se logren grandes cosas, pero me parece aberrante que determinados ciudadanos tengan que sufrir, incluso de forma repetitiva, la comisión de hechos delictivos que al final le obligan a finiquitar su modo de vida. Los pequeños comerciantes son un colectivo que se halla prácticamente indefenso ante hechos que no reciben, casi nunca, el castigo que merecen. Y las únicas "víctimas" que salen en los medios son, casi siempre, las grandes cadenas que cuentan con medios, tanto a efectos jurídicos como de seguridad y protección de su patrimonio, para emprender cuantas acciones consideren oportunas para la defensa de sus derechos.

Un pequeño hurto (casi siempre realizado por los mismos delincuentes) cometido de forma repetida vulnera de tal modo el patrimonio del pequeño comerciante, que puede llevarle a la quiebra con una facilidad pasmosa. Los seguros no cubren de forma tan efectiva lo hurtado, por mucho que algunos insistan en este punto. Además, ¿estar asegurado le da a un delincuente potestad para horadar continuamente esferas jurídicas ajenas?

Pues sí que estamos bien.

¿Algunos de los que estáis aquí habéis visto como cerraba un Centro por culpa de los hurtos?

Hablo de Faltas, no Delitos.

Yo sí. Y os aseguro que, llevando la contraria a lo asegurado por los expertos, ahora cierran muchísimos más comercios que antes por estas causas. Y aún cerrarán bastantes más.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te insisto, España tiene una criminalidad escasa, muy por debajo de otros países de nuestro entorno, y la que hay es sobre todo de tipo patrimonial, es decir hurtos y robos. Si hacemos caso a la gente de la calle que poco sabe de leyes ni de delitos meteríamos en la cárcel a muchos pequeños delincuentes (me refiero a la gravedad de los delitos) y tiraríamos la llave y eso va contra cualquier estado de derecho moderno.

Supongamos que sea cierto que estamos menos mal que en otros sitios.

¿Tengo que alegrarme porque mi mal sea menos dañino?

Mal vamos.

Por otro lado, y esto lo digo sin ser siquiera Estudiando de Derecho, estoy plenamente convencido de que los Juicios de Faltas necesitan cambios urgentes. El respaldo legislativo que tienen es, en ocasiones, absurdo, y no están adaptados al principio de proporcionalidad. Es muy barato flirtear con la línea (sin llegar a sobrepasarla) que marca el límite del Delito, y librarse casi siempre de las consecuencias. Además, en un procedimiento por Faltas no hay acusación hasta que el denunciante no ratifica lo denunciado delante de SSª. Con amenazarle, asunto zanjado.

¿Crees que un trabajador que ha visto como le amenazaban, incluso delante de las FFCCSS, acudirá a un juicio cuando sabe que el delincuente puede acudir a su centro de trabajo cuando y como quiera?

En la mayoría de casos, esto NO ocurre.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a otras materias hablamos de que la justicia no es justa o está corrupta cuando no nos dan la razón, incluso oímos que si el abogado estaba vendido, que si el juez estaba comprado, etc. pero lo que está claro es que las disputas llegan a los tribunales cuando ha fallado el diálogo y no hay entendimiento entre las partes. Llegados a ese punto uno al menos siempre "perderá" o quizás las dos partes vean insatisfechas sus pretensiones, pero no olvidemos que podemos pensar que tenemos toda la razón y que no sea cierto, quizás la tengamos sólo en parte, o la tengamos y no lo probemos y también en algún caso quizás halla algún fallo equivocado o injusto pero lo que está claro es que la ley constituye el modo de intentar llevar el concepto de justicia a la realidad social.

Hay algunos razonamientos jurídicos raros (intentaré localizar la sentencia en la que un juez dice que estampar la cabeza de un gato repetidas veces contra la pared no es un acto cruel...), pero en la mayoría de los casos lo que ocurre es que el ciudadano de a pie desconoce los procedimientos exactos que ha de seguir a la hora de afrontar un juicio. Piensan que llevar la razón es suficiente, y que el hecho de no presentar las evidencias de forma correcta no es relevante. Esto por resumir mucho la cosa.

Mi opinión (que no deja de ser eso, una opinión) es que en los Juicios de Faltas (estoy más familiarizado con estos que con aquellos en los que se juzgan Delitos) la ley da mucho margen al Juez, y que a veces la sentencia no logra reparar el daño. Esto en las Faltas de Hurto, ante todo. Cuando entramos en un campo algo más subjetivo, como pueden ser las Amenazas o las Coacciones, entran tantos factores en juego que creo que bastante tiene SSª con dictar una sentencia que se acerque a la proporcionalidad que requiere la situación.

Creo que la justicia hace honor a la expresión "nunca llueve a gusto de todos", y que no dispone de suficientes mecanismos para hacerse realidad.

Creo que las FFCCSS no le dan importancia a determinados asuntos, pero también que no disponen de medios suficientes para luchar contra el crimen (tenga la gravedad que tenga).

Creo que los Juzgados de algunos municipios se están viendo desbordados por los Juicios de Faltas, y que necesitan, imperiosamente, ayuda; su escasez de medios no puede provocar la indefensión de la víctima.

Creo que hay muchísima gente que delinque porque están plenamente convencidos de que no pasa nada. Lo triste es que, en muchas ocasiones, esto es la pura realidad.

Finalmente, creo que pueden (y deben) mejorarse muchas cosas. Alcanzar la perfección es imposible, pero lograr un sistema que no castigue tanto a las víctimas no.

Un saludo.

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #16 en: 12 de Diciembre de 2011, 11:36:36 am »
 ;) MÁGNIFICO Y BRILLANTE Warmage, tu comentario.


Saludos.Anagar.




"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #17 en: 12 de Diciembre de 2011, 15:41:29 pm »
Warmage ¿Cuál crees que es la solución a todo lo que cuentas?
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #18 en: 12 de Diciembre de 2011, 15:49:15 pm »
Estoy disfrutando mucho leyendo vuestros puntos de vista sobre la justicia, gracias, me estáis haciendo pensar mucho.
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado anagar4

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 278
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #19 en: 12 de Diciembre de 2011, 16:42:40 pm »
 ;) Tienes mucha razón María_g, es un disfrute pensar con tantos puntos de vista...estos chicos...jejeje


Saludos.Anagar.




"quotquot...la paz y la unión son los únicos anhelos de mi alma"quotquot