;

Autor Tema: ¿Qué piensas de la justicia?  (Leído 11825 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #40 en: 18 de Diciembre de 2011, 08:09:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona que discrepe, pero no estoy de acuerdo con dos de tus opiniones, a saber: (1) que los “juicios de faltas deban desaparecer” (sic) (imagino que te refieres a que lo que tienen que desaparecer son las infracciones penales que el Código Penal llama faltas y consecuentemente los procedimientos que sirven de cauce para enjuiciarlas) y (2) que “el día que desaparecieron los Juzgados de Distrito se cometió uno de los grandes errores de la Administración de Justicia”.

Empiezo por el final. No sé por qué consideras un error la supresión de la justicia de distrito, ya que con ello se instauró la unidad de la primera instancia técnica y respondió, de un lado, a una llamada de los propios jueces, secretarios y fiscales de distrito y, de otro, del C.G.P.J. que solicitó materializar en una norma con rango de ley el principio constitucional de unidad de la Carrera Judicial (en este caso, la ley fue la de Demarcación y Planta de 1988 que procedió a suprimir -en puridad, convertir- los Juzgados de Distrito en Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Primera Instancia e Instrucción). En fin, me gustaría que te extendieras algo más en tu aserto y, si no es molestia, lo explicaras con más detalle

En segundo lugar, yo no veo una solución a la sobrecarga de los Juzgados de Instrucción que los Juicios de Faltas desaparezcan. ¿Cómo se haría pues para enjuiciar infracciones penales en las que el sujeto no ha querido la realización del tipo del injusto? (por ejemplo unas lesiones de cierta envergadura que se han producido culposamente). Lo que sí creo es que las faltas deberían enjuiciarse en juzgados especializados que las lleven todas (como ya se está haciendo en otros países) dejando que los jueces instructores centren todos sus esfuerzos laborales en los Sumarios y en las Diligencias Previas.

Espero tu respuesta. Un saludo.
Yo creo que ya están para eso los Juzgados de Paz. Igual lo que hay que hacer es profesionalizarlos más.
Saludos


Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #41 en: 18 de Diciembre de 2011, 10:55:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que ya están para eso los Juzgados de Paz. Igual lo que hay que hacer es profesionalizarlos más.
Saludos

No; no están para eso (art. 14.1 L.E.Cr.).

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #42 en: 18 de Diciembre de 2011, 12:25:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No; no están para eso (art. 14.1 L.E.Cr.).
En ese artículo no se dice que no lo estén.
Saludos

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #43 en: 18 de Diciembre de 2011, 13:06:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En ese artículo no se dice que no lo estén.
Saludos

Sí se dice.

El art. 14.1 delimita la competencia objetiva de los Juzgados de Paz y de los Juzgados de Instrucción. Los Juzgados de Paz (dice el art. 14.1) conocen de las siguientes faltas (y siempre que se hayan cometido en su territorio): las tipificadas en los arts. 626, 630, 632 y 633, y las de los arts. 620.1 y 2 C.P. excepto cuando el ofendido fuera alguna de las personas a que se refiere el art. 173.2 del mismo cuerpo legal.  De todas las demás faltas (que son la mayoría) conocen los Juzgados de Instrucción del partido judicial en el que se cometan salvo que la competencia corresponda a los Juzgados de Violencia de la Mujer ex art. 87 bis LOPJ.


Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #44 en: 18 de Diciembre de 2011, 13:10:33 pm »
Vale, pues matizo mi frase inicial: "Yo creo que ya están para eso los Juzgados de Paz. Igual lo que hay que hacer es profesionalizarlos más, y dotarlos de más competencias".
En definitiva, sostenía, y sostengo, que debería aprovecharse mejor lo que ya hay.
Saludos

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #45 en: 18 de Diciembre de 2011, 14:00:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En definitiva, sostenía, y sostengo, que debería aprovecharse mejor lo que ya hay.
Saludos

Si lo que hay cumple la función para la que fue creado habrá que aprovecharlo. Si no, lo mejor es eliminarlo o sustituirlo por algo mejor. Volveré sobre esto más adelante.

Un Juzgado de Paz sirve prácticamente para nada más que para hacer notificaciones. ¿Cuál es la razón de que así? Pues que los titulares de los Juzgados de Paz, los Jueces de Paz, son legos en Derecho y no conocen ni las nociones más elementales, como diferenciar entre una providencia y un auto. ¿Y tú quieres potenciarlos con nuevas competencias? Bastante es que hacen lo que ya hacen con la asistencia de los Gestores Procesales Licenciados en Derecho que hacen las veces de Secretarios Judiciales.

Como decía, cuando algo no funciona (y algo no funciona cuando no cumple el fin para el que fue creado) lo mejor es sustituirlo por algo mejor. Obviamente, esto no lo he pensado yo sino que han corrido ríos de tinta sobre ello, hasta tal punto, que el legislador pensó seriamente en eliminar la Justicia de Paz y sustituirla por los Juzgados de Proximidad (mencionados en este mismo hilo). Y tan en serio se habló de esta sustitución, que hace 2 ó 3 años se aprobó un Proyecto de Ley para dar entrada a esta nueva figura jurisdiccional eliminando la anterior, aunque como tantas otras cosas en la Administración de Justicia, el proyecto quedó por diversas vicisitudes político-legislativas en agua de borrajas.

En resumen, para no alargar el post, que la Justicia de Paz no pasa por ser reformada, sino, como opinan muchos  procesalistas españoles, sustituida y reinventada.

Un saludo.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #46 en: 18 de Diciembre de 2011, 14:29:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si lo que hay cumple la función para la que fue creado habrá que aprovecharlo. Si no, lo mejor es eliminarlo o sustituirlo por algo mejor. Volveré sobre esto más adelante.

Además de que es fácil imaginar que apenas has estudiado Procesal supongo que en tu vida has pisado un juzgado, ¿me equivoco Gem-Mas? Si no fuera así sabrías para qué sirve un Juzgado de Paz: prácticamente para nada más que para hacer notificaciones. ¿Cuál es la razón de que así? Pues que los titulares de los Juzgados de Paz, los Jueces de Paz, son legos en Derecho y no conocen ni las nociones más elementales, como diferenciar entre una providencia y un auto. ¿Y tú quieres potenciarlos con nuevas competencias? Bastante es que hacen lo que ya hacen con la asistencia de los Gestores Procesales Licenciados en Derecho que hacen las veces de Secretarios Judiciales.

Como decía, cuando algo no funciona (y algo no funciona cuando no cumple el fin para el que fue creado) lo mejor es sustituirlo por algo mejor. Obviamente, esto no lo he pensado yo sino que han corrido ríos de tinta sobre ello, hasta tal punto, que el legislador pensó seriamente en eliminar la Justicia de Paz y sustituirla por los Juzgados de Proximidad (mencionados en este mismo hilo). Y tan en serio se habló de esta sustitución, que hace 2 ó 3 años se aprobó un Proyecto de Ley para dar entrada a esta nueva figura jurisdiccional eliminando la anterior, aunque como tantas otras cosas en la Administración de Justicia, el proyecto quedó por diversas vicisitudes político-legislativas en agua de borrajas.

En resumen, para no alargar el post, que la Justicia de Paz no pasa por ser reformada, sino, como opinan muchos  procesalistas españoles, sustituida y reinventada.

Un saludo.
¿Entiendes la palabra "profesionalización"? ¿Qué supones que he querido decir con ello?
¿Por qué crear nuevos Juzgados de proximidad, si puede aprovecharse los de Paz que ya hay? Aumentar sus competencias y profesionalizarlos es una posible solución.
Saludos

Desconectado Warmage

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 22/09/10
Re:¿Qué piensas de la justicia?
« Respuesta #47 en: 18 de Diciembre de 2011, 16:16:09 pm »
Vaya, me ausento de la red algunos días y os da por hablar.  ;D

El caso es que aún no he recuperado mi conexión habitual, sigo con problemas, así que me limitaré a comentar un par de cosas.

Evidentemente, no estoy de acuerdo con la desaparición de los Juicios de Faltas. Porque el día que ocurra tal cosa, se acabó. Pequeños y grandes comerciantes (y no me refiero sólo a Faltas de Hurtos) se verán expuestos, todavía más, a hechos que ya no se denunciarían. Ya se denuncian poco, por carencia de fe en la justicia, con lo que ya no se denunciarían jamás. Insisto, no sólo a base de Faltas de Hurto se machaca a los peques.

Los pequeños comerciantes no denuncian (el cálculo es mío, basado en aquello de lo que me voy enterando y sacando la media yo mismo) ni siquiera el 2% de lo que les pasa. Te pongo dos ejemplos que conocí, y de cuyos detalles me enteré.

Tienda de lencería, ubicada en el interior de una galería comercial. Entraron más de 20 a lo bestia, se llevaron lo que quisieron (y más), la propietaria no sólo podía identificarles sino que además tenía testigos. Lo que pasó finalmente es que tres de los que habían entrado amenazaron a los testigos, en una ocasión incluso delante de las FFCCSS; a pesar de esto último, la minuta de la incidencia fue una chapuza y la propietaria, por consejo de un agente de una determinada parte de las FFCCSS, no denunció. No doy más detalles por motivos de fuerza mayor.

Tienda de informática, en condiciones similares a la anterior. Robo con fuerza, aunque frustrado. Había zonas que sólo había tocado el propietario y los ladrones, y no se tomaron huellas. Había grabación de los hechos, y el propietario aún está esperando algo.

La primera tienda cerró, porque no pudo reponerse de ese golpe. La segunda sobrevive, pero se halla en una galería comercial en la que las funciones de Seguridad Privada de la misma la realizan auxiliares de servicio. Lo mismo un día de estos, en otro tema, doy algún detalle más de esto.

Por cierto, conozco bastante bien el sistema de días-multa. Y sigo manteniendo que se juzga de forma distinta a hombres y mujeres. En la comparación que hago entre el caso de 270 euros y el de 180, el nivel económico de la mujer es MUY superior al del hombre. La verdad es que es muy superior al de mucha gente que conozco. Y en los otros, parte de lo mismo. Si bien el nivel económico de los acusados no salió a palestra, recordad que el hombre fue el único que hurtó comida. Es relevante, y más considerando que los A, B y C los juzgó, valga la redundancia, el mismo Juez.

La ley es la misma para todos, pero no se aplica de igual modo para todos. Esto es lo que yo he visto en muchos juicios, además de aquellos en los que he sido parte. Podéis pintar esto del color que más os guste, pero la teoría no logrará nunca imponerse a lo empírico. En esto, no cambiaré de opinión.


Un saludo.