Pero no es menos cierto que Pablo Iglesias apoyó dicha dictadura, de la que por cierto, Largo Caballero fue Ministro. Ello no fue óbice para que mas tarde, se pasasen (a regañadientes, y vuelvo a citar al periódico "El Socialista"), a la democracia. Ello, al parecer, no deslegitima al PSOE.
Respecto del Rey, vuelvo a referirme a las normas dinasticas y de sucesión. Si el Rey es depuesto, se muere, o simplemente abandona (abdica), y si no desaparece la Monarquía (en este caso, y es de vital importancia, se proclamó la Republica sin haberse consultado al pueblo, ni respetar al menos la voluntad de la mayoría, es decir, ateniendose al resultado total de las elecciones, recalco, municipales), ha de nombrarse a otro Rey, conforme a dichas normas.
El hecho de que el Presidente de la Republica abandonase el país, no impidió que, durante unos años, siguiese existiendo el cargo de "Presidente en el Exilio".
Y cuando se corono a Juan Carlos, aunque no se respeto de manera ortodoxa la norma sucesoria, se hizo necesario el simbólico abdicamiento de Don Juan. Así mismo, dicha coronación, y la restauración de la Corona, quedó debidamente respaldada por el pueblo (esta vez si) durante la fase constituyente de nuestra actual democracia. El referéndum, que legitima la instauración de nuestro Estado tal y como ahora lo conocemos, sometía a la voluntad del pueblo la Restauración, pues la Constitución de 1977, votada por todos ex profeso, definía a España como una Monarquía Constitucional.
Espero que si ha de haber una III Republica en este país, al menos pregunten a los españoles si es eso lo que quieren. Lo contrario, en el mejor de los casos, seria volver al Despotismo Ilustrado (todo para el pueblo, pero sin el pueblo).