Más que la crisis inmobiliaria y la especulación que se ha producido en dicho sector, lo que ha sucedido es exactamente lo que dice Borrell. Los estados se han preocupado más de gastar sin freno que de ingresar. El resultado es el gran endeudamiento y por tanto esa es la explicación de estar ahora en manos de la banca, pues es a quien le debemos el dinero y es la que pone las condiciones ahora para asegurarse de que se lo devolverán.
Ha estado muy bien lo de hacer infraestructuras, auditorios, etc, etc, etc. Lo que ocurre ahora es que hay que pagarlos y no hay dinero para pagar. Esa es la raiz del problema. La solución que están adoptando es endeudarse más y más, no la de ingresar más y más. Al final están adoptando medidas impopulares de reducción del gasto y se pretende un aumento de ingresos con más impuestos, copago, subidas de IVA, etc, etc. Eh ahí la diferencia entre unas políticas y otras, pues unas políticas neoconservadoras hacen pagar la crisis a los ciudadanos de a pie (los que no tienen la culpa), con limosnas como el contrato minijobs (400 euros mes), copagos, aumento de tasas universitarias, aumento del IVA, subidas en el consumo básico cómo es la luz, etc, etc, etc., con supresión de ayudas y subvenciones .
Ayer decía Rajoy que es un error subir el impuesto de sociedades a las empresas en la actual situación que tienen. Perdone usted, ¿entonces descargamos el peso de la crisis en el ciudadano de a pie?. ¿Es que acaso el ciudadano de a pie no está en deficultades o qué?. Por tanto, el esfuerzo está claro que no es equitativo y que la solidaridad brilla por su ausencia.
Comprendería no subirselo a empresas en dificultades, ¿pero a empresas en beneficios?...Es un error por tanto que estoy seguro les pasará factura tarde o temprano a los gobiernos neoconservadores porque hay una cosa que está clarísima:
"Si la gente no tiene dinero para comprar pues el consumo baja, y si baja el consumo, baja inevitablemente la producción, y si baja ésta aumentan las reducciones de plantillas y disminuyen los ingresos que, por contrapartida, aumentan los gastos para pagar subsidios de desempleo". Osea, un auténtico desastre...
Es que es muy sencillo. No se puede sacar dinero de donde no hay. Habrá que sacarlo de dónde hay...(impuesto del patrimonio, a los beneficos empresariales y de la banca, a la riqueza...)...