En España hay un absoluto, sangrante e insostenible déficit de empleados públicos. En la Sanidad, lo que yo conozco, no se puede limitar más. Lo que realmente ponen su mano (bisturí, venda o escalpelo) sobre el paciente no dejan de menguar. Conozco el medio público desde hace 20 años y hay el mismo número de profesionales para un 61% más de pacientes.
Una enfermera/o por planta, díficil reducción de personal ahí si no recurrimos a la vivisección y esperamos a ver como se desenuelve un hemitronco con un miembro superior.
Un médico por planta, que además hace las interconsultas de otras 2 (al menos), así que se recurre a las guardias localizadas, vamos estar de guardia cuando libras. (Es constitucional limitar el derecho a ir dónde te salga del estriado y del putamen en tu tiempo libre?)
Un logopeda para 30 pacientes (ACV, ELA, Onco......)
Un fisioterapeuta para 78 pacientes (sí, alucina, pero así es) ( si son neurológicos 20). Esosí si es el hijo de un "carguito" te pregunta si vuelve a reogerlo dentro de una hora; no de 8 minutos, señor, que tengo 7 minutos por paciente, este tetrapléjico o no. Eso sí a la familia se lo dices tu, claro.
Sin hablar de médicos de familia que hacen de pediatras, de que se terminan los oncólogos pediátricos según se jubilan porque los gestores deciden que lo pueden hacer los generales, etc, etc.
¿Cómo puede haber el mismo personal asistencial que en 1991 y sin embargo haber aumentado la plantilla un 20%?Fácil, lo que no para de aumentar son los empleados públicos sin funcion definida o cuya función es la de llevar papeles y ipads por los pasillos de un lado a otro y de hacer reuniones con ellos mismos dónde evacúan verdaderas barbaridades de política asistencial. Los liberados sindicales (de 148 a 164 en la sanidad asturiana de 2007 a 2011, vamos en plena crisis). Los Comités, los asesores, los "grupos de seguimiento", los secretarios (algunos "técnicos"). Trabajadores laborables de empresas públicas que les hacen informes a la Consejería de sanidad al módico precio de 1000 euros el folio.Gabinetes de prena para los periodistas afines, etc. En definitiva, que me alargo, los de la dedocracia; los que los políticos y sindicatos tienen que "colocar" o "librar del sucio" contacto con el enfermo. Esos, como las setas.
Conclusión; si los gestores, políticos, jefes en general tuvieran que recortar número de empleados públicos, sólo podrían hacerlo con los suyos, los propios, los que están ahí para jubilarse bien, los de devolver favores y servicios; nunca con los asistenciales porque hace años que han sido reducidos al número mínimo indispensable, no se puede reducir más.
Resultado; les bajamos el sueldo a todos (sería la 4ª vez, en la sanidad asturiana mayo/10; julio/10 y ene/11), repartimos la historia y seguimos disponinedo de puestos en los que jubilarnos cuando las urnas nos manden a casa (como piensa algún ingenuo) que no mandan, cuando un cargo cesa nunca vuelve al duro contacto con el enfermo (si es que salió de ahí, de lo que se supone que es el objetivo de la sanidad).
Nunca reducirán cargos: -los asistenciales no pueden porque no hay de dónde reducir (de 1 la mínima resta que puedes hacer da como resultado 0; y todo el mundo quiere un médico cuando se encuenta mal) -los no asistenciales los necesitan para devolver servicos prestados y para jubilarse ellos.
Así que les bajamos el sueldo a todos y arreando.
Previamente les contamos a los periodistas que si los sueldos, que si las subidas de años anteriores, etc; y éstos, que están a la altura de criterio de los políticos tragan, publican y condicionan un opinión pública que también traga y no distingue.
Tengo el sueldo de 2006 (y tendré suerte si en 2012 tengo el de 2005) y un 9% más que en 2002, ¿quién gana sólo un 9% más en euros de lo que ganaba en pesetas?. Eso si en mayo de 2011 los altos cargos de la sanidad asturiana se atizaron así mismos
18000 euros de productividad. Pero eso no nos indigna claro.
En el sector privado, dónde he trabajdo 7 años, hay que gente que responde y gente que no; y la que no, si la cosa tiene su lógica se irá a su casa. Lo que ha de cambiar en el sector público es eso, al menos en el nivel "ejecutor".
Pidamos EREs, no bajadas de sueldo; los que trabajamos no tendremos problema y la salida del parásito hará que no nos tengan que bajar (al menos tanto) el sueldo. Pero no, ahora lo que mola es que nos bajen el sueldo a todos, que inteligente, cuando el 80% de los mpleados públicos tienen sueldos por debajo de 1200 euros. Que existe mil sitios de donde ahorrar (miles de consejeros de las cajas fusionadas que siguen percibiendo
150000 euros/a del erario público, pero claro esos son de los "suyos" de sus puestos, no pueden desaparecer) sí, lo sabemos, pero que les bajen el sueldo a los emplados públicos. Ya nos dicen los políticos dónde, ellos apuntan, los periodistas disparan y muchos aplauden.
No creo que haya pasado esto nunca. Cuando alguien tiene una desgracia laboral lo lógico es no alegrarse; eso no casa con los empleados públicos, cuando no renuevan a alguien que atendía mucho y bien a la gente, es que somos muchos, cuando nos bajan el sueldo, es que como no nos echan. No sólo no hay un pesar por ello sino que hay una especie de deseo de que ocurra. Cómo si no hubiera ocurrido ya, parece que es una necesidad perentoria, cómo si no lo hubieran hecho ya, con los resultados que conocemos además,
y es que el problema del gasto no está ahí.Un grupo B (ahora A1) de sanidad a turno fijo y recen llegado, gana 1300 euros.
Un albañil en paro y sin estudios de 28 años con hijo a cargo, rechazó (y soy desgraciado testigo) un trabajo de 1300 euros en una obra porque "para la diferencia que había con el paro...."
Creo que esto como muchas otras cosas muestra que el problema no es el sueldo de los empleados públicos.
Si nos ponemos a sacar cifras también podemos indicar que según lne (La Nueva España, auque hay que ponerlo en cuarentena viendo como se columpia con los empledos públicos) los profesionales liberales, dentistas, abogados, etc; declaran por IRPF en Asturias una media de 10000 euros brutos anuales. Prodigio de eficacia el de alguno de ellos en la distribución del estipendio como para que dé para X5, casoplón, etc.
Todo el mundo encontrará cifras que justifiquen sus argumentos, no se trata de eso.
Se trata de que nos demos cuenta de dónde están los problemas de gasto y la hipertrofia en el número de empleados públicos.
Al suedo del estatutario que se desloma en la sanidad no le sobra un euro y a la plantila asistencial de la sanidad no le sobra un estatutario.
He hablado durante todo el tocho de empleado público y no de funcionario porque son cosas distintas. Para empezar en las subidas de sueldo. En las épocas "buenas" a los funcionarios de la Admón se les subía el sueldo hasta un 3,8%, a los laborales de la Admón (éstos por CC) hasta un IPC +2; pero a los estatutarios,
nunca se les subió por encima del 2%.
Por favor, ya está bien de tragar lo que dan los políticos para luego esupir bilis sobre los empleados públicos en general. El que haya tenido malas experiencias con los empleados públicos que lo limite a aquellos que son los culpables, no lo hagamos extensivo a todos porque sí; y estemos hablando de categorias sin distinguir. He tenido malas experiencias con camareros y no les deseo ningún mal laboral; he tenido malas experiencias con agentes inmobiliarios y no les deseo ningún mal (al menos como conjunto, quizá al alguno de forma individual

sin generalizar).
Estoy cansado y agotado de ver todos los dias en los medios de comunicación y de escuchar todos los días a algún listo arreglapatrias decir que el problema somos los empleados públicos, sin ver el problema de entendimiento de su intelecto a la hora de analizar la situación, así que volveré a callar una temporada.
Nunca defenderé a los empleados públicos en general, hay verdaderos parásitos, ataquemos eso; no los sueldos, por favor.
Distingamos no sólo en la defensa, también en el ataque y no generalicemos. La sociedad que vea un problema en que un universitario gane 1300 euros partiendose el pecho a trabajar (independientemente de que sea en uno u otro sector); y que el problema sea lo mucho que gana en lugar de lo poco, es que está enferma.
Hasta pronto.
PD; por cierto, como curiosidad, en mi edificio; hablando de taxistas; quien tiene un ático de mil pares de cerezas, 3 coches y mantiene una familia de 4 miembros es un taxista; y quienes somos 3 (una de 6 años) y con 4 títulos universitarios en casa y currando como animales nos da para un humilde 1º interior y un discrteo y viejo ibiza en la cochera. Me parece bien (sin ninguna ironía), sólo faltaba, es fruto de su trabajo, ni me parece que tenga que pagar más impuestos, ni milongas varias;
me parece la lógica respuesta al trabajo. Ahora bien, dejadme en paz a mi también con mi primerito, creo que no hago mal a nadie, dejadme en paz, dejadme en paz.
Y por si alguen me afea el rato escribiendo (se da en estos foros en ocasiones) que sepa que estoy en casita (hoy sólo trabajo de tarde, trabajo también en una Universidad por las mañanas y hoy son vacas) con mi ADSL, no el el trabajo, eso para la tarde, que estas Navidades no hay días libres.
Lo de dejadme (dejadnos) en paz es sin mal rollo; es una forma de no andar por el mundo mandando a la gente a tomar por donde amargan los pepinos. Sólo dejadme en paz (laboralmente) y sin mal rollo.