;

Autor Tema: DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN  (Leído 2362 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado emedina96

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 16/05/11
  • Profesional.
DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« en: 29 de Diciembre de 2011, 13:32:10 pm »
Hola, mirando sobre un caso práctico de civil en un examen de la Uned Calatayud en la que se decía en el documento número 4 en la que la madre emancipa a su hijo.

Según en la pregunta de el examen de la UNED 2010/2011 pregunta que ambos tienen la patria potestad y que si el documento es rebocable y que razonase la respuesta.

Visto esto, LA PATRIA POTESTAD SE PIERDE SI SE ENCUENTRA EN CASO DE DESAPARICIÓN O EN FASE DE FALLECIMIENTO, YA QUE TIENEN BARIAS FASES HASTA SU MUERTE DESDE LA PUBLICACIÓN EN EL BOE, TRAS DEJARLO EN LAS NOTICIAS DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, HASTA LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA, PROTECTOR DE LA PERSONA AUSENTE.
O QUE SIMPLEMENTE ESTÉ FALLECIDO.

OTRA COSA DISTINTA ES QUE LA GUARDIA Y CUSTODIA SI LA TIENE LA MADRE O NO, AHÍ ES EL MISTERIO DE LA CUESTIÓN QUE NO PUEDO ENTENDER Y MI PREGUNTA ES.......


¿VOY BIEN ENCAMINADO?

ES QUE HICE ESTA MISMA PREGUNTA A LOS PROFESORES DE LA PLATAFORMA ALF Y NO HE RECIBIDO RESPUESTA NINGUNA.

PARA CUALQUER MENSAJE PRIVADO ESTOY EN LA PLATAFORMA ALF A NOMBRE DE EMILIO MEDINA DELGADO.

UN SALUDO Y VERÉ VUESTRAS RESPUESTAS YA QUE ESTO ES UNA LAGUNA DEL DERECHO xD.


Desconectado emedina96

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 16/05/11
  • Profesional.
Re:DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« Respuesta #1 en: 29 de Diciembre de 2011, 13:38:51 pm »
Lo que quiero decir en el documento número 4  del prácticum de Civil, es si la patria potestad y la guardia y custodia es lo mismo, ;D porque como mi padre sabe de derecho me ha hecho un lio de campeonato.

Sé que en estado de ausencia y fallecimiento se pierde la patria potestad y creo que había una Ley Objetiva que regulaba la Guardia y Custodia eran de ambos y que ya no tenía nada que ver si el padre o la madre tuvieran que tenerla.

Desconectado Sofia Zúquete

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 414
  • Registro: 05/07/10
Re:DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« Respuesta #2 en: 30 de Diciembre de 2011, 10:22:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que quiero decir en el documento número 4  del prácticum de Civil, es si la patria potestad y la guardia y custodia es lo mismo, ;D porque como mi padre sabe de derecho me ha hecho un lio de campeonato.

Sé que en estado de ausencia y fallecimiento se pierde la patria potestad y creo que había una Ley Objetiva que regulaba la Guardia y Custodia eran de ambos y que ya no tenía nada que ver si el padre o la madre tuvieran que tenerla.

emedina96 porque no transcribes aqui el caso práctico juntamente con las preguntas y así será mas facil para todos poder ayudarte ok??

Un saludo

Desconectado emedina96

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 16/05/11
  • Profesional.
Re:DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« Respuesta #3 en: 03 de Enero de 2012, 23:09:02 pm »
Es que no voy a poner toda la notaría simple del documento número 4  del notario del prácticum, el documento en resumidas cuentas, la madre del menor emancipa a su hijo.

LA PREGUNTA ES:

QUE SI TENIENDO LA PATRIA POTESTAD AMBOS SI ESTÁ BIEN DICHO DOCUMENTO ANTE NOTARIO: SI ES REVOCABLE. ESO ES LO QUE QUIERO SABER, NADA MÁS.

Desconectado aventurero69

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 28/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« Respuesta #4 en: 25 de Diciembre de 2012, 19:13:40 pm »
Vas bien encaminado. emedina96 Emilio Medina Delgado, por cierto toda la UNED sabe que eres un crack en derecho.

Desconectado luka

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1817
  • Registro: 19/09/10
  • Cuando la razón no es fuerte,la fuerza es la razón
Re:DUDA SOBRE UN CASO PRÁCTICO DE CIVIL SOBRE EMANCIPACIÓN
« Respuesta #5 en: 25 de Diciembre de 2012, 21:17:28 pm »
Pues yo sigo sin entender la pregunta.... Si uno no pone comas en su vida puede saber mucho pero expresarlo fatal a lo que su señoría te mandará al banquillo en dos segundos.

Para la metralleta compañero. Organiza el pensamiento y pregunta de modo comprensible. Expón de modo comprensible para que todos comprendan lo que necesitas o pides.

Cuando llegues a derecho procesal verás que la "claridad en la exposición" del "petitium" es fundamental.

Por lo que aunque en este caso pudieras estar aprobado (que no lo tengo claro) por lo que supieras, estarías suspendido por la deficiente exposición en el planteamiento.

Ni en un examen, ni aquí ni, mucho menos, en parte alguna de la que será tu profesión, podrás trabajar con este tipo de exposición.

Ya se que parezco una bruja del copón, pero te juro por mi vida que si paras la metralleta y organizas tu mente se organizarán tus conocimientos y con ello rentabilizarás tu memoria en el estudio y como jurista.

Si te emancipas a los 16 años para casarte con Lorena y tienes un hijo con ella a los 17 ¿tus padres tienen la patria potestad sobre ti y sobre tu hijo? ¿También sobre la emancipada Lorena?
¿Qué significa emanciparse?

 :)

Luka
No puedes ver los enlaces. Register or Login