El Código Penal español no es el más duro en absoluto, en otros países de la Unión Europea existe la cadena perpetua (revisable, eso sí) para los delitos de sangre. Es el caso de Francia, si no recuerdo mal.
Y la Ley del Menor ha quedado demostrado que es una castaña total.
Estoy en desacuerdo con lo que dices del art. 25 CE, la reinserción no es un fín en sí mismo, el propio art. 25 dice que las penas privativas de libertad "estarán orientadas hacia la reinserción". Entiendo la frase "estar orientadas" como una cláusula condicional, es decir, en la medida de lo posible, y si el el reo se lo ha merecido, se le reinsertará. Diversos estudios sobre criminología, y sobre todo, la triste realidad, muestran que hay un determinado grupo de delincuentes que no se reinserta nunca, ahí tenemos el lamentable caso de la niña Mari Luz, ahora se han atrevido a declarar muchos psicólogos e incluso algún Juez que los pederastas siempre vuelven a reincidir.
Así que no puede ser, que por sistema, se deje en la calle a determinado criminales, especialmente a aquellos con delitos de sangre, y en muchas ocasiones, con el dictamen en contra de la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario y del Juez de Vigilancia Penitenciaria.
A lo mejor no hay que endurecer las penas, pero sí aplicarlas con el mayor rigor posible.
¿Y por qué la "casta política y judicial" no dejan a la ciudadanía expresarse libremente y se convoca un referéndum sobre la cadena perpetua revisable?