;

Autor Tema: ¿ Que caso practico de DIP?  (Leído 1557 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marzo59

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 04/02/11
  • La parte contratante de la primera parte......
¿ Que caso practico de DIP?
« en: 31 de Enero de 2012, 20:16:19 pm »


  Alguien puede poner el texto completo del caso practico de DIP.

  Muchas gracias y suerte a todos.

Hakuna Matata.....Carpe Diem.

Desconectado Alexiscp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 145
  • Registro: 06/09/09
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #1 en: 31 de Enero de 2012, 20:22:26 pm »
me gustaria que alguien se animara a resolver el caso de dipublico de hoy y que lo comentemos un poco
gracias. no tengo copia del caso sorry
y del trueno al son violento,y del viento al rebramar
yo me duermo sosegado arrullado por el mar... J.de Espronceda

Desconectado marilo64

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 15/10/07
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #2 en: 31 de Enero de 2012, 20:36:36 pm »
Si haber si alguien lo tiene claro, porque yo la teoria la he hecho bastante bien pero el caso me ha dejado helada y no lo he defendido bien

Desconectado marilo64

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 15/10/07
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #3 en: 31 de Enero de 2012, 20:43:29 pm »
Yo he puesto que tendria que haber pedido autorización a las Cortes a priori, también he indicado que debido a ésto tenia una nulidad relativa, era anulable. luego en la última creo recordar que indicaba que al no ser nulidad absoluta seguía produciendo efectos... vosotros que habeis puesto?

Desconectado marzo59

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 04/02/11
  • La parte contratante de la primera parte......
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #4 en: 31 de Enero de 2012, 20:58:35 pm »


  ¿Marilo64 sabes el texto del caso, podrias escribirlo para saber en que consistia?

  Muchas gracias.
Hakuna Matata.....Carpe Diem.

Desconectado Alexiscp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 145
  • Registro: 06/09/09
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #5 en: 31 de Enero de 2012, 20:59:05 pm »
yo he puesto que era juridicamente valido y vinculante el tratado en las 2 primeras preguntas y que estaba bien hecho menos la publicación en el boe que a efectos de derecho interno es preceptiva para que conozcan de el jueces y tribunales por lo que la tercera pregunta he puesto eso que no se podia alegar para el caso que planteaba de extradicion del ruso ese por motivos de desconocimiento por parte de jueces y tribunales, amen del principio de legalidad y seguridad juridica que otorga la publicacion de tratados.

eso he puesto no se si estara del todo bien

y del trueno al son violento,y del viento al rebramar
yo me duermo sosegado arrullado por el mar... J.de Espronceda

Desconectado Alexiscp

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 145
  • Registro: 06/09/09
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #6 en: 31 de Enero de 2012, 21:10:20 pm »
lo de la autorización de las cortes también puede ser a posteriori por lo que lo dice en este caso creo
además también he puesto que entendia que el ministro de aa ee estaba autorizado para llevar acabo tal negociacion y que entendía( aunque esto no lo ponia )que habia sido aprobado por el consejo de ministros tal decisión y luego ratificada por las cortes y la sancion del jefe del estado, el rey
y del trueno al son violento,y del viento al rebramar
yo me duermo sosegado arrullado por el mar... J.de Espronceda

Desconectado marilo64

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 15/10/07
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #7 en: 31 de Enero de 2012, 21:16:29 pm »
En mayo de 1990 el embajador de Rusia en España negocia y concluye un tratado de extradicción con el Ministro de Asuntos Exteriores Español. Dicho tratado se perfecciona a través del canje de notas entre el Embajador de Rusia y el Ministro de Asuntos Exteriores español. Tras el canje de notas, el Ministro de asuntos exteriorees comunicó la celeb ración a las Cortes Generales.

En 1992 el Sr. Kournikov, ciudadano de nacionalidad rusa, que se encuentra disfrutando de sus vacaiones estivales en Benicasim, es detenido por la policia española ante la existencia de un juicio pendiente en Moscú por fraude fiscal y contrabando. La justificación de esta declaración radica en la solicitud de extradicción por parte de Rusia conforme al tratado de 1990.

El abogado del Srl Kournikov alega no haber lugar a la extradicción dado que el tratado vulnera el Derecho interno español no puediendo ser aplicado en nuestro país

1. Se cumnplen los requisitos exigidos por el Derecho internacional para la celebración del Tratado?

2.¿Se siguien los trámites necesarios para la celebración de un tratado de esta naturaleza según el Derecho Español? ¿Son competentes los órganos que participan en las diferentes fases según nuestro ordenamiento?

3. El posible incumplimiento de normas internas españolas en la conclusión de este tratado ¿que efectos jurídicos tendría en el ámbito internacional? ¿y en el ámbito interno español?

Desconectado marzo59

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 04/02/11
  • La parte contratante de la primera parte......
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #8 en: 31 de Enero de 2012, 21:22:21 pm »


  Muchas gracias marilo64, te estoy muy agradecido.

  Te deseo tengas mucha suerte en este examen y en todos los que tengas.

  Suerte y saludos a todos.
Hakuna Matata.....Carpe Diem.

Desconectado marilo64

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 15/10/07
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #9 en: 31 de Enero de 2012, 21:43:11 pm »
Muchisimas gracias.... lo mismo te deseo a ti.... ánimo a todoss.....lo importante es tener claro lo que se quiere e ir a por ello... por más dificultades que encuentres... con constancia al final llegaremos donde queramos...

Desconectado Piaf

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 21/01/11
Re:¿ Que caso practico de DIP?
« Respuesta #10 en: 31 de Enero de 2012, 22:37:12 pm »
Creo que era pertinente hablar de la posibilidad de que cabe que se tratase de un tratado int. que requiere autor. previa por parte de las Cortes (art. 94 CE - carácter político). Aparte de que precise acuerdo del Consejo de Ministros, previo o posterior.
Todo subsanable (derecho fundamental de carácter interno...). Internacionalmente el tratado estaba OK. Ambos plenipotenciarios. Ahora no me acuerdo del resto.