En mayo de 1990 el embajador de Rusia en España negocia y concluye un tratado de extradicción con el Ministro de Asuntos Exteriores Español. Dicho tratado se perfecciona a través del canje de notas entre el Embajador de Rusia y el Ministro de Asuntos Exteriores español. Tras el canje de notas, el Ministro de asuntos exteriorees comunicó la celeb ración a las Cortes Generales.
En 1992 el Sr. Kournikov, ciudadano de nacionalidad rusa, que se encuentra disfrutando de sus vacaiones estivales en Benicasim, es detenido por la policia española ante la existencia de un juicio pendiente en Moscú por fraude fiscal y contrabando. La justificación de esta declaración radica en la solicitud de extradicción por parte de Rusia conforme al tratado de 1990.
El abogado del Srl Kournikov alega no haber lugar a la extradicción dado que el tratado vulnera el Derecho interno español no puediendo ser aplicado en nuestro país
1. Se cumnplen los requisitos exigidos por el Derecho internacional para la celebración del Tratado?
2.¿Se siguien los trámites necesarios para la celebración de un tratado de esta naturaleza según el Derecho Español? ¿Son competentes los órganos que participan en las diferentes fases según nuestro ordenamiento?
3. El posible incumplimiento de normas internas españolas en la conclusión de este tratado ¿que efectos jurídicos tendría en el ámbito internacional? ¿y en el ámbito interno español?