;

Autor Tema: MERCANTIL 2  (Leído 15177 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado malaia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 28/02/08
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #60 en: 02 de Febrero de 2012, 13:28:54 pm »
Tipo A, las mías:

CCBAB BCBCA ACAAA ACBAC BACAC BACBC BCCAB


Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #61 en: 02 de Febrero de 2012, 13:39:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La respuesta será la B, pues no actúa "siempre" en nombre y por cuenta del empresario, pues cabe la posibilidad de que actúe en su nombre con autorización expresa del empresario.

ley 12/92:

Artículo 6. Conclusión de actos y operaciones de comercio en nombre del empresario.

El agente está facultado para promover los actos u operaciones objeto del contrato de agencia, pero sólo podrá concluirlos en nombre del empresario cuando tenga atribuida esta facultad.

Lo de "siempre" debería ser incorrecto.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #62 en: 02 de Febrero de 2012, 13:50:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ley 12/92:

Artículo 6. Conclusión de actos y operaciones de comercio en nombre del empresario.

El agente está facultado para promover los actos u operaciones objeto del contrato de agencia, pero sólo podrá concluirlos en nombre del empresario cuando tenga atribuida esta facultad.

Lo de "siempre" debería ser incorrecto.

Entiendo con ello que la a) no puede ser querido compañero "Soul", y dado que la c) es imposible que sea, debe y tiene que ser la b) por mayor aproximación a la verdad y a la figura contractual; si bien nada impediría su anulación por mala formulación de la respuesta por parte del equipo docente.
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #63 en: 02 de Febrero de 2012, 13:52:17 pm »
10 - La respuesta correcta debería ser la b).

Página 673 del libro, edición 2010 (Tema 25, apartado 10. Regimen juridico de las obligaciones generales de los contratos)
"estan previstas para aplicarse a una pluralidad de contratos, independientemente de la autoría material de las mismas y cualquier otra circustancia"

Yo habia puesto lo mismo que tu, la c). Sabia que era correcta por supuesto la b), pero dudaba con la a).
Me ha sonado mal lo de "autor material". Me chirriaba. Pero al final con los nervios, las prisas, y el lio que tenia (y que imagino tendriamos todos, porque menuda tralla de examen) he puesto la c.

32 - La correcta debería ser la b).

Pagina 840 de libro, misma edición (Tema 32, Los Contratos Bancarios II). "Conviene insistir en que la comprobación del banco no es solo estrictamente documental, sino tambien de alcance limitado: si los documentos estan en regla y son conformes con los terminos y condiciones del credito, el banco no asume responsabilidad alguna en cuanto a su exactitud, autenticidad o validez, ni en cuanto a la descripción de las mercaderías que representan"

La 23 es... compleja. Por eso me he atribuido 97% de fiabilidad. De todas formas sigo pensando que es la a). A ver si soy capaz de explicarme, que no va a ser facil


Desconectado operario

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 241
  • Registro: 19/09/07
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #64 en: 02 de Febrero de 2012, 13:53:34 pm »
Siento disentir con CADENCIA MAN Y SOUL, a riesgo de ser pesado creo que la pregunta nº 23 " del agrnte puede decirse¨"
respuesta B "se obliga salvo pacto en contrario a promover y concluir actos u operaciones de comercio".- Yo creo que no es correcta pues el agente se obligatoriamente promueve actos yoperaciones de comercio por cuenta ajena ,sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario . pero creo y es hay donde surge la discrepancia esta mencion a"salvo pacto en contrario" se refiere exclusivamenta al riesgo de asumir tales operaciones, no a la promocion de actos y operaciones.-
La respuesta C " Salvo pacto en contrario asume el riesgo de las operaciones". Tampoco sería correcta pues es al reves asume el riego cuando lo pacte. Por eso de esta respuesta c , creo que viene la validez de la A , por que se refiere solo a la asunción del riesgo.-

Creo que me he explicado bien , perdon por el rollo y si la preguntita se las trae.- Un saludo

Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #65 en: 02 de Febrero de 2012, 13:54:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo con ello que la a) no puede ser querido compañero "Soul", y dado que la c) es imposible que sea, debe y tiene que ser la b) por mayor aproximación a la verdad y a la figura contractual; si bien nada impediría su anulación por mala formulación de la respuesta por parte del equipo docente.

Estoy de acuerdo, debería ser la b, o incluso mejor que la anulasen porque es ambigüa a más no poder.

Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #66 en: 02 de Febrero de 2012, 14:01:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siento disentir con CADENCIA MAN Y SOUL, a riesgo de ser pesado creo que la pregunta nº 23 " del agrnte puede decirse¨"
respuesta B "se obliga salvo pacto en contrario a promover y concluir actos u operaciones de comercio".- Yo creo que no es correcta pues el agente se obligatoriamente promueve actos yoperaciones de comercio por cuenta ajena ,sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario . pero creo y es hay donde surge la discrepancia esta mencion a"salvo pacto en contrario" se refiere exclusivamenta al riesgo de asumir tales operaciones, no a la promocion de actos y operaciones.-
La respuesta C " Salvo pacto en contrario asume el riesgo de las operaciones". Tampoco sería correcta pues es al reves asume el riego cuando lo pacte. Por eso de esta respuesta c , creo que viene la validez de la A , por que se refiere solo a la asunción del riesgo.-

Creo que me he explicado bien , perdon por el rollo y si la preguntita se las trae.- Un saludo

Entiendo  lo que dices, pero creo que lo lógico sería que anulasen esta pregunta. La verdad, con 300 páginas de temario no entiendo  que necesidad hay de poner preguntas rebuscadas tipo "oposiciones". Tenemos 8 ó 9 asignaturas  más por curso, se trata de constatar que hemos estudiado la asignatura..pero este tipo de preguntas, lo único que consiguen es desmoralizar y fomentar el aborrecimiento de la materia. Bueno, es una opinión, cada cual tendrá su visión sobre ello.


Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #67 en: 02 de Febrero de 2012, 14:02:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo, debería ser la b, o incluso mejor que la anulasen porque es ambigüa a más no poder.

Pues sí, pero en mi opinión es la b), ya que es la que he marcado, prefiero que me la den por buena a que la anulen :D
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #68 en: 02 de Febrero de 2012, 14:05:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siento disentir con CADENCIA MAN Y SOUL, a riesgo de ser pesado creo que la pregunta nº 23 " del agrnte puede decirse¨"
respuesta B "se obliga salvo pacto en contrario a promover y concluir actos u operaciones de comercio".- Yo creo que no es correcta pues el agente se obligatoriamente promueve actos yoperaciones de comercio por cuenta ajena ,sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario . pero creo y es hay donde surge la discrepancia esta mencion a"salvo pacto en contrario" se refiere exclusivamenta al riesgo de asumir tales operaciones, no a la promocion de actos y operaciones.-
La respuesta C " Salvo pacto en contrario asume el riesgo de las operaciones". Tampoco sería correcta pues es al reves asume el riego cuando lo pacte. Por eso de esta respuesta c , creo que viene la validez de la A , por que se refiere solo a la asunción del riesgo.-

Creo que me he explicado bien , perdon por el rollo y si la preguntita se las trae.- Un saludo

Si, pero la a), te habrás dado cuenta de que tampoco es correcta no?, en base a los argumentos expuestos por el resto de compañeros, creo que la solución pasa por anularla. un placer. >:( >:( >:(
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #69 en: 02 de Febrero de 2012, 14:07:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo  lo que dices, pero creo que lo lógico sería que anulasen esta pregunta. La verdad, con 300 páginas de temario no entiendo  que necesidad hay de poner preguntas rebuscadas tipo "oposiciones". Tenemos 8 ó 9 asignaturas  más por curso, se trata de constatar que hemos estudiado la asignatura..pero este tipo de preguntas, lo único que consiguen es desmoralizar y fomentar el aborrecimiento de la materia. Bueno, es una opinión, cada cual tendrá su visión sobre ello.

Citar
ESTOY CONTIGO COMPAÑERO
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #70 en: 02 de Febrero de 2012, 14:11:12 pm »
Jlacarra es la b por quel banco no asume responsabilidad en cuanto a comproba su exactitud...es el tenor literal

Desconectado zodiac

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 174
  • Registro: 21/07/10
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #71 en: 02 de Febrero de 2012, 14:12:28 pm »
Una pregunta. En el caso hipotético que la anulen. ¿Continuarán con 24 como número mínimo para aprobar? o se pasaría a 23 al anularse esta pregunta

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #72 en: 02 de Febrero de 2012, 14:14:04 pm »
POR FAVOR LA PREGUNTA 15 DEL TIPO B.-

Referente al contrato de cuenta corriente la anotación de un crédito en la cuenta supone:

a) conformidad total con la prestación de la que deriva
b)su compensación automática
c)alteración de su exigibilidad

yo he puesto la b, no es cierto que hay una compensación entre cuentas automática?
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #73 en: 02 de Febrero de 2012, 14:14:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
POR FAVOR LA PREGUNTA 15 DEL TIPO B.-

Referente al contrato de cuenta corriente la anotación de un crédito en la cuenta supone:

a) conformidad total con la prestación de la que deriva
b)su compensación automática
c)alteración de su exigibilidad

yo he puesto la b, no es cierto que hay una compensación entre cuentas automática?

Es la c

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #74 en: 02 de Febrero de 2012, 14:16:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta. En el caso hipotético que la anulen. ¿Continuarán con 24 como número mínimo para aprobar? o se pasaría a 23 al anularse esta pregunta

creo que pasa a 23
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #75 en: 02 de Febrero de 2012, 14:17:57 pm »
Vamos a ver, la dichosa pregunta 23.

En la defición que se efectua en el art.1 de la Ley de Agencia se dice: "se obliga de forma continuada o estable (...) a promover exclusivamente actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o promover y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario"


- Por un lado no debe ser la c) puesto que en la propia ley de agencia se establece lo contrario. Es decir, la regla general es la no asuncion de riesgo, la excepcional es que si lo asuma (y solo cuando se pacte) En la c) se dice justo lo contrario, es decir, que por lo general asume el riesgo, eximiendose del mismo solo si lo pacta

- Yo que tampoco debe ser la b) (y aquí viene la polémica) por lo siguiente:

La b) dice: "Se obliga salvo pacto en contrario a promover y concluir actos u operaciones de comercia".

Es decir, incluye dentro del contenido, digamos esencial o minimo tanto la acción de promover, como la de concluir (de la que solo te puedes "escapar" segund la dice la respuesta, si pactas en contario)

Yo interpreto en cambio, que no esta obligado a concluir en base a:

Art. 1 - "se obliga de forma continuada o estable (...) a promover exclusivamente actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o promover y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir el riesgo de tales operaciones, salvo pacto en contrario"

El artículo establece como alternativas dos acciones del agente: promover por un lado, y promover y concluir por el otro.
Es decir, un contrato de agencia, puede perfectamente consistir simplemente en la simple promocion de un acto de comercio y no en su conclusión. Si bien es cierto que solo puede concluir en nombre del empresario cuando tenga atribuida esa facultad, eso no quiere decir, que siempre que hayan un contrato de agencia, el agente deba concluir los actos mercantiles. Solo se dará este caso, si así lo pactan. Y cuando así lo pacten, y el contrato consista en promover y concluir, además, solo podra hacerlo en su nombre (y no en nombre propio)

Mientras escribia esto he empezado a consultarlo con mi padre (abogado) y su conclusión es que no correcta:
- Ni la a)
- Ni la b)
- Ni la c)

xD Menudo cacao

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #76 en: 02 de Febrero de 2012, 14:19:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la c

  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( :( :( :( :( :( :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(, con esta cara lo digo todo no?
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #77 en: 02 de Febrero de 2012, 14:23:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( :( :( :( :( :( :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(, con esta cara lo digo todo no?
No en serio hay q esperar a la composicion total o parcial asi q no es automatica

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #78 en: 02 de Febrero de 2012, 15:13:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
POR FAVOR LA PREGUNTA 15 DEL TIPO B.-

Referente al contrato de cuenta corriente la anotación de un crédito en la cuenta supone:

a) conformidad total con la prestación de la que deriva
b)su compensación automática
c)alteración de su exigibilidad

yo he puesto la b, no es cierto que hay una compensación entre cuentas automática?

Es la C. No hay compensación automática.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #79 en: 02 de Febrero de 2012, 15:21:06 pm »
Que opinais de la 19 del Tipo B.?
Creo que tanto la A como la B son correctas.
El comprador tiene 4 dias para denunciar la existencia de vicios ocultos si recibe la mercancia emfardada o embalada (esta sería la a), y en general tiene 30 dias a contar desde la entrega (está sería la B)
Como lo veis??