;

Autor Tema: MERCANTIL 2  (Leído 15109 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #120 en: 02 de Febrero de 2012, 19:22:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius Uned, totalmente de acuerdo con tu exposicion y conclusión.

Opino igual, rige el principio de libertad de forma, por tanto, ésta no es requisito necesario para la validez, ni en todos los contratos, ni aun previéndolo expresamente, salvo que una ley  prevea la formalidad ( compraventa inmuebles).
la correcta es la b:

La forma es requisito necesario para la validez del contrato:

a) En todos los contratos mercantiles
b) Siempre que la ley prevea una formalidad
c) Solo cuando se prevea así expresamente


Abogada Icamalaga

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #121 en: 02 de Febrero de 2012, 19:24:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino igual, rige el principio de libertad de forma, por tanto, ésta no es requisito necesario para la validez, ni en todos los contratos, ni aun previéndolo expresamente, salvo que una ley  prevea la formalidad ( compraventa inmuebles).
la correcta es la b:

La forma es requisito necesario para la validez del contrato:

a) En todos los contratos mercantiles
b) Siempre que la ley prevea una formalidad
c) Solo cuando se prevea así expresamente

Pues yo no estoy de acuerdo contigo y es la opinión general del departamento de otros años ya que no es siempre que se prevea una formalidad sino DETERMINADA FORMALIDAD

Desconectado garrop

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 109
  • Registro: 19/01/09
  • estudiar o aprender
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #122 en: 02 de Febrero de 2012, 19:29:37 pm »
Yo ya no sé si estoy formal, real o contractual, si pago prima única a la primera, si actuo en nombre propio o tengo pacto en contrario, pero lo que si sé es que quieren darle su dificultad a la asignatura a base de tests y eso no es sencillo y así acabamos todos: bastante confusos.

También sé que he hecho el A y aquí van mis respuestas:

1c
2b
3b
4a
5b
6b
7c
8c(está ha sido un despiste de lectura, está claro que es la b)
9c
10b
11a
12c
13a
14a
15b
16a
17b(al azar)
18b
19c
20c
21b
22a
23c
24b
25a
26b
27a
28b
29b
30c
31b
32c
33b
34a
35b

Suerte a todos.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #123 en: 02 de Febrero de 2012, 19:31:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pero como que la c? no viene literal la b?

Los efectos del imapgo de la prima dependerán de la modalidad de la misma y de la actitud del tomador del seguro. El impago de la PRIMA UNICA O DE LA PRIMERA DE LAS PRIMAS  PERIODICAS por culpa del tomado permitira al ASEGURADOR resolver el contrato o bien exigir el pago por via ejecutiva, SI EN ESE TIEMPO SE PRODUJERA EL SINIESTRO.... opcion b : el asegurador quedara liberado de su obligacion salvo pacto en contrario
Sí, el ASEGURADOR , quedará liberado pero el ASEGURADO , no. ::)
Habéis puesto:
a.- el asegurado tendrá que pagar la indemnización si todavía no ha transcurrido un mes a contar del vencimiento de la prima impagada
b.- el asegurado quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario
c.- las dos respuestas son erroneas
A ver, si alguien tiene el enunciado original.
Abogada Icamalaga

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #124 en: 02 de Febrero de 2012, 19:33:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, el ASEGURADOR , quedará liberado pero el ASEGURADO , no. ::)
Habéis puesto:
a.- el asegurado tendrá que pagar la indemnización si todavía no ha transcurrido un mes a contar del vencimiento de la prima impagada
b.- el asegurado quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario
c.- las dos respuestas son erroneas
A ver, si alguien tiene el enunciado original.

pues yo en mi examen tengo una "r" al final que hace que la respuesta esté bien :)

Desconectado mhurtado

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 324
  • Registro: 24/08/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #125 en: 02 de Febrero de 2012, 19:37:53 pm »
Creo que hay una pregunta mal realizada y por lo tanto impugnable
P12 tipo A
el contrato de cuenta corriente ¿Qué tipo mercantil o bancario?

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #126 en: 02 de Febrero de 2012, 19:38:21 pm »
Pregunta 33, modelo B

La ley de ventas a plazos (de qué, mueble o inmuebles;D

a.- concede al consumidor el derecho de desistir... sin necesidad de alegar causa alguna.
b.- descartada
c.- las dos son erroneas

Opción A) pero...

Saludos,

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #127 en: 02 de Febrero de 2012, 19:48:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, el ASEGURADOR , quedará liberado pero el ASEGURADO , no. ::)
Habéis puesto:
a.- el asegurado tendrá que pagar la indemnización si todavía no ha transcurrido un mes a contar del vencimiento de la prima impagada
b.- el asegurado quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario
c.- las dos respuestas son erroneas
A ver, si alguien tiene el enunciado original.

Hay que presionar para que pongan la plantilla de una vez y si queréis impugnar alguna, empezad desde ya.... que se muevan! de todas maneras a lo mejor envió una carta de queja al catedrático responsable por el carácter tan poco objetivo (cabr...) de este examen

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #128 en: 02 de Febrero de 2012, 19:55:48 pm »
Efectivamente hay una erre al final, tal y como dice POMONSTRUO.

 Me he dejado llevar por la espiral catastrofista y negativa.

La respuesta correcta es la A), tal y como habiamos dicho

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #129 en: 02 de Febrero de 2012, 19:56:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 33, modelo B

La ley de ventas a plazos (de qué, mueble o inmuebles;D

a.- concede al consumidor el derecho de desistir... sin necesidad de alegar causa alguna.
b.- descartada
c.- las dos son erroneas

Opción A) pero...

Saludos,

pues yo aquí puse la c) jajaja joeeeeeee

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #130 en: 02 de Febrero de 2012, 19:58:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente hay una erre al final, tal y como dice POMONSTRUO.

 Me he dejado llevar por la espiral catastrofista y negativa.

La respuesta correcta es la A), tal y como habiamos dicho
la b diras....

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #131 en: 02 de Febrero de 2012, 20:10:10 pm »
Yo tambien creo que la 28 es la c). Solo es indisponible en el caso de que se quiera atenuar su responsabilidad. Pero agraverse se puede. En este tipo de contratos, se dice que se configuran como derecho imperativo el relativo a la resposabilidad de porteador y la prescipcion (creo recordar) pero permite agravar su responsabilidad sin problemas
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 33, modelo B

La ley de ventas a plazos (de qué, mueble o inmuebles;D

a.- concede al consumidor el derecho de desistir... sin necesidad de alegar causa alguna.
b.- descartada
c.- las dos son erroneas

Opción A) pero...

Saludos,

No es necesario especificar si se trata de una venta a plazos de un mueble o inmueble, porque en el propia ambito de aplicación de la Ley 28/1998, de 13 de julio, de Ventas a Plazos (que es la ley objeto del tema) se establece que:

"1. La presente Ley tiene por objeto la regulación de los contratos de venta a plazos de bienes muebles corporales no consumibles e identificables, de los contratos de préstamo destinados a facilitar su adquisición y de las garantías que se constituyan para asegurar el cumplimiento de las obligaciones nacidas de los mismos."

En el propio apartado del articulo 1 precisa que ha de entenderse por bienes mueblos corporales no consumibles e identificables, y mas adelante, en el articulo 5, recoge una serie de exclusiones.

A veces son un poco cabritos, pero en este caso, el enunciado es correcto.

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #132 en: 02 de Febrero de 2012, 20:11:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la b diras....

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Estos test matan neuronas. Si, queria decir la b) xDDDDDDDDD

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #133 en: 02 de Febrero de 2012, 20:18:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambien creo que la 28 es la c). Solo es indisponible en el caso de que se quiera atenuar su responsabilidad. Pero agraverse se puede. En este tipo de contratos, se dice que se configuran como derecho imperativo el relativo a la resposabilidad de porteador y la prescipcion (creo recordar) pero permite agravar su responsabilidad sin problemas
No es necesario especificar si se trata de una venta a plazos de un mueble o inmueble, porque en el propia ambito de aplicación de la Ley 28/1998, de 13 de julio, de Ventas a Plazos (que es la ley objeto del tema) se establece que:

"1. La presente Ley tiene por objeto la regulación de los contratos de venta a plazos de bienes muebles corporales no consumibles e identificables, de los contratos de préstamo destinados a facilitar su adquisición y de las garantías que se constituyan para asegurar el cumplimiento de las obligaciones nacidas de los mismos."

En el propio apartado del articulo 1 precisa que ha de entenderse por bienes mueblos corporales no consumibles e identificables, y mas adelante, en el articulo 5, recoge una serie de exclusiones.

A veces son un poco cabritos, pero en este caso, el enunciado es correcto.

pero como que la 28 es la c... el porteador responde de los daños y perjuicios que se ocasionen durante el transporte sobre las cosas porteadas a no ser que demuestre una causa de exoneracion, es la B

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #134 en: 02 de Febrero de 2012, 20:35:37 pm »
Estoy rayao macho, ya no se ni lo que leo.

Es la b

Si es que encima, antes ya he puesto en mis respuestas que era la b:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno estas son las respuestas correctas del MODELO B. (Al menos eso creo, me otorgo un 97% de fiabilidad  ;D)

Llevo un buen rato, casi desde que he salido del examen  :o, comprando una a una con el libro y tests de años anteriores

Igual alguna se me ha colado, y hay muchas que desde luego, son susceptibles de darles una y mil vueltas. A ver si debatiendo un poco entre todos, podemos ir asegurandolas una a uno, y llegar al maximo convencimiento posible sobre que opción es la acertada para lograr saber, si hemos aprobado o no.

1 - C
2 - C
3 - B
4 - C
5 - B
6 - C
7 - B
8 - A
9 -  B
10 - B
11 - A
12 - C
13 - A
14 - A
15 - C
16 -A
17 - A
18 - B
19 - B
20 - C
21 - B
22 - C
23 - A
24 - A
25 - A
26 - A
27 - C
28 - B
29 - C
30 - B
31 - C
32 - B
33 - A
34 - B
35 - A

1 Saludo

PD - Me ha parecido rebuscado

He llegado a un punto en que me he saturado con tanto test y tanta leche.
Creo que lo dejo. La sentencia ya esta firmada.

Desconectado malaia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 28/02/08
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #135 en: 02 de Febrero de 2012, 20:47:43 pm »
EN LA PREGUNTA DE LA FORMA LA CORRECTA ES LA C PORQUE NO SIEMPRE QUE SE PREVEA FORMA ES REQUISITO, SINO CUANDO PONGA QUE ES UN "REQUISITO" EXPRESAMENTE.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #136 en: 02 de Febrero de 2012, 21:54:47 pm »
La forma es requisito necesario para la validez del contrato:

a) En todos los contratos mercantiles
b) Siempre que la ley prevea una formalidad
c) Solo cuando se prevea así expresamente.

ES LA C, REPITO ES LA C, REPITO ES LA C, REPITO ES LA C, REPITO ES LA C, BUENO CREO QUE ES LA C :D :D :D :D :D
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #137 en: 02 de Febrero de 2012, 23:13:40 pm »
bien cadencia bien  no te meto un beso en los morros por que tienes colita

Desconectado Senna

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 75
  • Registro: 14/12/09
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #138 en: 02 de Febrero de 2012, 23:18:06 pm »
A mí también me ha parecido complicado. ¿Para cuando la plantilla con las respuestas?

Desconectado JUCAMO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 471
  • Registro: 02/07/06
  • "Mientras vivas; vive"
Re:MERCANTIL 2
« Respuesta #139 en: 02 de Febrero de 2012, 23:41:36 pm »
Por favor, Pomostuo o Cadencia...vosotros que parece que sois los más puestos...podríais poner a modo de recopilación las respuestas que creéis correctas...
Gracias y suerte a todos
No busques un culpable, busca una solución...gran consejo.