Os dejo esto por si acaso se os ha pasado por alto.
MATERIAS EXCLUIDAS
El equipo docente ha resuelto excluir como materia de examen ciertas lecciones y apartados del programa.
La materia exige su comprensión integrada, de modo que es muy recomendable que los alumnos lean y
comprendan también las páginas de los libros relativas a las lecciones y apartados del programa que no van
a ser objeto de examen: la comprensión de unos apartados no es fácil si se prescinde absolutamente de
otros. Pero, dado que las preguntas teóricas de los exámenes se corresponden con epígrafes del programa,
los alumnos deben saber que unos cuantos apartados del mismo no serán en ningún caso incluidos como
pregunta. Quedan así excluidos como materia de examen los siguientes apartados del programa (téngase
muy en cuenta que la lista que figura a continuación se refiere a las lecciones de este programa, no a los
capítulos del manual recomendado, cuya numeración es diferente):
-- Lección 7ª, apartado 7.1, “El origen del concepto en Francia”, referido al llamado bloque de la
constitucionalidad.
-- Lección 9ª, letra D del apartado 3.2 (“Las reservas de leyes ordinarias que, con carácter específico,
contiene la Constitución”) y apartados 4 (“Remisión al estudio del procedimiento legislativo”) y 5 (“Alusión a
la problemática de la ley inconstitucional”).
-- Lección 10ª, sobre la ley orgánica, apartados 1 (“Introducción”), 2 (“Los orígenes del concepto”) y 8
(“Remisión al estudio del procedimiento de aprobación de las leyes orgánicas”).
-- Lección 11ª, sobre el decreto legislativo, apartado 2 (“Delegación legislativa y régimen parlamentario”).
Dentro del apartado 5 (“El control judicial”), quedan excluidos los subapartados 5.1 (“La doctrina
preconstitucional”) y 5.3 (“Los controles conforme al orden constitucional”); quedaría como materia de
examen el apartado 5.2.
-- Lección 12ª, sobre el decreto-ley, subapartado 1.3 (“Precedentes”) de la Introducción.
-- Lección 13ª, sobre los reglamentos parlamentarios, apartados 1 a 4; sólo sería objeto de examen en esa
lección el apartado 5, “Los reglamentos parlamentarios vigentes hoy en España”, con sus correspondientes
subapartados.
-- Lección 18ª, el apartado 1 (“Derecho internacional y Derecho de los Estados”).
-- Lección 19ª, apartado 1 (“La Unión Europea”), con sus subapartados.
-- Lección 20ª, apartado 1.1 (“Los precedentes judiciales en el Derecho anglosajón y en el continente
europeo”).
Un saludo