;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12  (Leído 235338 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #20 en: 17 de Febrero de 2012, 15:40:13 pm »
Hola compañeros!

Yo también me uno a Romano.

Un saludo ;)

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado mperalta27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 24/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #21 en: 17 de Febrero de 2012, 15:46:25 pm »
Donde está el programa de la asignatura, que yo no lo encuentro. Sólo tengo una especie de guia del grado de Dº Romano que he sacado de la asignatura, pero no veo el programa. Y si, el cuartimestre pasado si quitarón temario esperemos que en este también.
Un saludo Maricarmen.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #22 en: 17 de Febrero de 2012, 15:56:54 pm »
Todavía no la han publicado.
Seguramente, a partir del 20, actualizarán la plataforma con todas las asignaturas de este cuatrimestre.

Un saludo
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado mperalta27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 24/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #23 en: 17 de Febrero de 2012, 16:05:22 pm »
Hola otra vez, alguién habia preguntado antes por donde empezaba el temario
 nuevo, lo que si puedo decir es que el libro nuevo que yo tengo ahora mismo delante el índice empieza por COSAS, PROPIEDADES Y POSESIÓN.

Espero haber ayudado, un saludo.
Maricarmen.

Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #24 en: 17 de Febrero de 2012, 20:21:30 pm »
Sí, la gente el año pasado aprobó por los apuntes y aprobó con nota. Tengo los casos prácticos pero pesan mucho y no me deja mandarlos. Alquien sabe cómo puedo hacerlo?
 ;) ;)

Desconectado massai

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 16/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #25 en: 17 de Febrero de 2012, 23:07:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s,

Yo os recomiendo que para preparar los casos prácticos escuchéis los programas de radio que están colgados ene sta página.
Los profesores los explican bastante bien, y están prácticamente todos resueltos (al menos los que entraban el año pasado).
Yo tuve bastante suerte y me cayeron dos casos prácticos resueltos en los programas y que había escuchado en varias ocasiones. Creo que es un método bastante bueno para memorizarlos...

Suerte a tod@s

Muy buenas. Me uno a Derecho Romano, a comprobar cuánto latín recuerdo después de 17 años desde las últimas clases :D Muchísimas gracias, Nandae, por los apuntes. Por cierto, ¿dónde puedo encontrar los programa de radio de los que habla el compañero leiorgar? Que los audios para el trabajo me vienen que ni pintado.
Un saludo a tod@s y a por la matrícula (ya iremos bajando las expectativas con el paso del tiempo)

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #26 en: 18 de Febrero de 2012, 17:50:33 pm »
Lo primero de todo, muchisimas gracias Nandae por los apuntes y decirte que estoy a tu disposicion y a la del resto para lo que necesiteis.

Yo tambien me uno a Derecho Romano con la esperanza de que me sea igual de compleja que me ha sido Fundamentos, que para decir verdad, no ha sido mucho. Me gusta la historia y no me ha resultado dificil, aunque la Historia del DErecho la deje para Septiembre pues, aunque me guste la historia, eso es un empacho y de los gordos.

Lo dicho, suerte a todos y para cualquier cosa que necesiteis aqui me teneis
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #27 en: 19 de Febrero de 2012, 02:40:38 am »
Ave Cesar....un saludo a los "romanos"

Os traslado el ·post que he puesto en el "hilo" de grupos de trabajo para el 2º cuatrimestre.. (entre post e hilo me lio  :D  )...enfín que ante la preocupación de los apuntes y sin menospreciar en absoluto ninguno e los que ya estan confeccionados, se trataba la cuestión de hacer unos nuevos o por otro lado revisar y actualizar los existentes, en mi opinión los más recomendados siempre han sido los de "Sito", motivo por el cual os traslado el mensaje.
Un saludo.

"mantengo lo último que había comentado respecto a los apuntes de Romano. El primer bloque ya esta casi apunto, aunque estoy a la espera de ver el programa por si hubiera alguna novedad. Seguiré revisando los temas en base al material que tengo (apuntes de Sito, de otros compañeros, del libro del año pasado, etc), en base a los apuntes ya confeccionados y que están contrastados de otros años tendremos la teoría y a eso le añadiré los casos guía y otros documentos. Revisar nuevos apuntes (o temas) de distintos autores, llevaría más tiempo y un mayor trabajo, por lo que considero que no será necesario, pero cada uno que haga lo que crea conveniente.
Cuando esté listo lo colgaré donde podamos bajarlo todos o lo pasaré al compañero IBM77 para que lo haga en un sitio común al resto de apuntes.
Si no estuviera todo antes del inicio de las clases, espero poder enviaros al menos las primeras lecciones, al menos estas si que estarán listas....."

Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #28 en: 19 de Febrero de 2012, 19:19:49 pm »
Los casos prácticos resueltos los tengo y pesan mas de 25 mb. Creo Le preguntaré a un amigo que entiende de ésto a ver cómo os lo puedo mandar.
 ???

Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #29 en: 19 de Febrero de 2012, 19:30:30 pm »
Hola compañeros, antes de bajar apuntes e imprimirlos esperad. Quizá esté equivocada, pero en la guía de estudio de esta asignatura, la que viene en el inicio de la página de la uned, aparece que el libro que se utilizó el año pasado (creo recordar), ahora está en bibliografía complementaria, y el obligatorio es otro.
A ver si alguien me lo confirma. Yo es que la tengo del año pasado y me parece que ha cambiado. Pero lo mismo me lié.
Claro si ha cambiado, tampoco sirven los apuntes que hay colgados.
A ver... :( :P

Desconectado dmartinez288

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 15/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #30 en: 19 de Febrero de 2012, 20:14:57 pm »
Hola a todos.

Me encuentro con una duda que vosotros, que conoceis esto mejor que yo, que soy nuevo, me podreis aclarar.
Estoy un poco preocupado porque al tener muy, muy poco tiempo para estudiar, hice una selección de asignaturas que me parece que no fue la más adecuada.
El caso es que en el primer cuatrimestre me matriculé de Civil I, Teoria del Derecho e Historia del Derecho... Pues bien, cuando seleccione las del segundo cuatrimestre, me matricule en Romano y Constitucional. Como vereis no cursé la asignatura de fundamentos Clasicos de la Democracia, ya que me preocupe en mirar la ficha de Romano, y ponia que no se requerian conocimientos previos para esta asignatura, e ignorante de mi, no pensé que Fundamentos, fuera la primera parte de Romano.

Mi pregunta es la siguiente ¿Me será imposible abordar esta asignatura sin haber hecho la otra?

Perdon por el toston, pero es que le doy vueltas al asunto, y vosotros que como gente inteligente habreis cursado la anterior me lo podreis decir...

Muchisimas gracias por vuestra ayuda.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #31 en: 19 de Febrero de 2012, 20:32:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Me encuentro con una duda que vosotros, que conoceis esto mejor que yo, que soy nuevo, me podreis aclarar.
Estoy un poco preocupado porque al tener muy, muy poco tiempo para estudiar, hice una selección de asignaturas que me parece que no fue la más adecuada.
El caso es que en el primer cuatrimestre me matriculé de Civil I, Teoria del Derecho e Historia del Derecho... Pues bien, cuando seleccione las del segundo cuatrimestre, me matricule en Romano y Constitucional. Como vereis no cursé la asignatura de fundamentos Clasicos de la Democracia, ya que me preocupe en mirar la ficha de Romano, y ponia que no se requerian conocimientos previos para esta asignatura, e ignorante de mi, no pensé que Fundamentos, fuera la primera parte de Romano.

Mi pregunta es la siguiente ¿Me será imposible abordar esta asignatura sin haber hecho la otra?

Perdon por el toston, pero es que le doy vueltas al asunto, y vosotros que como gente inteligente habreis cursado la anterior me lo podreis decir...

Muchisimas gracias por vuestra ayuda.

Efectivamente, quizás no fué la mejor elección, pues una te sirve de apoyo para la otra, pero aún así no debes preocuparte, aunque relacionadas, se pueden estudiar de forma independiente.  Suerte

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #32 en: 20 de Febrero de 2012, 04:45:49 am »
Programa de Romano

TEMA 1: COSAS
1.1. Concepto y clasificación de las cosas
1.2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación
1.3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)
1.4. Familia y pecunia
1.5. Cosas muebles e inmuebles
1.6. Partes accesorias y pertenencias
1.7. Frutos

TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN
2.1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
2.2. Clases de propiedad
2.3. Contenido de la propiedad
2.4. Posesión civil
2.5. Limitaciones legales de la propiedad
2.6. El condominio

TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES
3.1. Los interdictos
3.2. La acción reivindicatoria
3.3. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria
3.4. La acción publiciana
3.5. Acción negatoria
3.6. Acciones sobre relaciones de vecindad
3.7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo)
3.8. Otras acciones del propietario

TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
4.1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad
4.2. Ocupación
4.3. Incrementos fluviales
4.4. Tesoro
4.5. Adquisición de frutos
4.6. Especificación (specificatio)
4.7. Accesión
4.8. Entrega (traditio)
4.9. Mancipatio
4.10. Cesión ante el pretor (in iure cessio)
4.11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio)
4.12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio)

TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO
5.1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum)
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.3. Servidumbres prediales rústicas
5.4. Servidumbres prediales urbanas
5.5. Acciones en defensa de las servidumbres
5.6. Constitución de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo
5.9. Constitución, defensa y extinción del usufructo
5.10. Uso, habitación y servicios de los esclavos

TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
6.1. Enfiteusis
6.2. Superficies

TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN
7.1. La obligación: concepto y evolución histórica
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
7.4. Obligaciones naturales
7.5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones
7.6. Acciones civiles personales
7.7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones
7.8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones

TEMA 8: DELITOS
8.1. Delitos privados
8.2. Delitos de hurto («furtum»)
8.3. Delitos de daño
8.4. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae»)
8.5. Delitos de derecho pretorio

TEMA 9: PRÉSTAMOS
9.1. El crédito y los negocios crediticios
9.2. El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional
9.3. El préstamo marítimo
9.4. El pago («solutio»), la compensación y la mora
9.5. Otras daciones crediticias
9.6. Préstamos pretorios: I. Constitución de plazo («constitutum»)
9.7. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii»)
9.8. Comodato
9.9. IV. Prenda («pignus»): la acción personal
9.10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido
9.11. Hipoteca
9.12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales
9.13. Pluralidad de hipotecas
9.14. Extinción de la prenda

TEMA 10: ESTIPULACIONES
10.1. «Sponsio» y «Stipulatio»
10.2. Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»
10.3. Contenido y modalidades de la estipulación
10.4. Reconocimiento de pago («acceptilatio»)
10.5. Decadencia de la estipulación
10.6. Transcripción de créditos («transcriptio nominum»)
10.7. Documentos crediticios subjetivos («chirographa») y objetivos («syngrapha»)
10.8. Estipulaciones inválidas
10.9. Estipulaciones de objeto indeterminado
10.10. Estipulación penal
10.11. Novación
10.12. Pluralidad de sujetos y solidaridad
10.13. Fianza o garantía personal
10.14. La «fideiussio»
10.15. La intercesión («intercessio»)
10.16. La fianza justinianea

TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE
11.1. Acciones de buena fe y contratos
11.2. Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. Depósito
11.5. Contratos consensuales
11.6. Mandato
11.7. Cesión de créditos y deudas
11.8. Gestión de negocios («negotiorum gestio»)
11.9. Sociedad
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.1. Acciones
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.3. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum»)
11.10.4. Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa
11.10.7. Arras
11.11. Permuta y contrato estimatorio
11.12. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones
11.12.1. Clases de arrendamiento
11.12.2. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón

TEMA 12: LA FAMILIA
12.1. La familia romana
12.2. Parentesco. Líneas y grados
12.3. Las relaciones de potestad
12.4. Adquisición de la patria potestad
12.5. Extinción de la patria potestad y emancipación
12.6. Defensa procesal
12.7. La «manus»
12.8. Los esclavos y la «dominica potestas»
12.9. La manumisión y sus formas
12.10. Los libertos y el patronato
12.11. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio
12.12. Las acciones adyecticias

TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO
13.1. La concepción clásica del matrimonio
13.2. Los esponsales
13.3. Los requisitos del matrimonio clásico
13.4. La disolución del matrimonio y el divorcio
13.5. El concubinato
13.6. El matrimonio en derecho postclásico

TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES
14.1. Régimen tradicional del patrimonio familiar
14.2. Régimen clásico de separación de bienes

TEMA 15: TUTELA Y CURATELA
15.1. La tutela originaria
15.2. Tutela de los impúberes
15.3. Funciones y responsabilidades del tutor
15.4. Tutela de las mujeres
15.5. La curatela

TEMA 16: LA HERENCIA
16.1. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología
16.2. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas
16.3. El objeto de la herencia
16.4. «Hereditas» y «bonorum possessio»
16.5. Presupuestos de la sucesión hereditaria
16.6. La delación de la herencia
16.7. Transmisión de la herencia
16.8. Adquisición de la herencia
16.9. Aceptación o adición de la herencia
16.10. Herencia yacente
16.11. «Usucapio pro herede»
16.12. Confusión hereditaria y separación de bienes
16.13. El beneficio de inventario

TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA
17.1. La sucesión «ab intestato»
17.2. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil
17.3. La sucesión intestada en el edicto del pretor
17.4. Reformas de la legislación imperial
17.5. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano

TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
18.1. Concepto y características
18.2. Formas antiguas y clásicas
18.3. El testamento militar
18.4. El codicilo
18.5. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo
18.6. Capacidad para testar («testamentifactio»)
18.7. Capacidad para heredar

TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO
19.1. Disposiciones del testamento: la institución de heredero
19.2. La institución bajo condición o término
19.3. Las sustituciones

TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS
20.1. Concepto de legado
20.2. Clases de legados
20.3. Sujetos y objeto de los legados
20.4. Adquisición del legado
20.5. Limitaciones legales de los legados
20.6. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica
20.7. Fideicomiso de herencia
20.8. Sustitución fideicomisaria
20.9. Fideicomiso de familia y de residuo
20.10. Fideicomiso de libertad

TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
21.1. Interpretación del testamento
21.2. El error en las disposiciones testamentarias
21.3. Ineficacia del testamento
21.4. Revocación del testamento
21.5. Ineficacia y revocación de los legados

TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
22.1. Derecho de acrecer
22.2. Las colaciones

TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO
23.1. La sucesión contra el testamento en el derecho civil
23.2. Reformas pretorias
23.3. El testamento inoficioso y la legítima
23.4. Reformas de Justiniano

TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
24.1. Petición de herencia («hereditatis petitio»)
24.2. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum»)
24.3. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)
24.4. Acción de partición de herencia

TEMA 25: DONACIONES
25.1. La donación
25.2. La ley Cincia y los límites de las donaciones
25.3. Régimen postclásico y justinianeo
25.4. La donación modal
25.5. La donación «mortis causa»

ÍNDICE DE CASOS-GUÍAS

Lobos contra cerdos
Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
Un tesoro en mi fundo
Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
Servidumbre de no elevar la edificación
Los lanzadores de jabalinas
Choque de carros en el Capitolio
El préstamo del banquero con pacto de amortización
La casa de baños y el esclavo pignorado
El colono hipoteca sus aperos y ganado
Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
El fundo que se vendió dos veces
El edil arbitrario
La española casada con el romano y abandonada
La causa curiana
Legado de usufructo universal a la madre
Depósito y fideicomiso de un arca
El fideicomiso del banquero gaditano
Una hija instituida y otra preterida
Donación e hipoteca de un fundo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #33 en: 20 de Febrero de 2012, 04:59:58 am »
Bueno, siguen el orden del libro, que en este caso es del 2011, cambian el orden de los temas con respecto del año pasado y a simple vista, creo que los apuntes que hay de grado no son suficientes. Algunos temas son más amplios, por ejemplo, en el de matrimonio, habrá que echar mano de los de licenciatura. En este caso puede ser bueno, tener el libro antiguo de licenciatura que se recomienda el Derecho Privado romano.


El libro de Instituciones y casos, tiene 43 casos, y aquí solo aparecen unos veinte, que supongo que serán los que nos tendremos que mirar.

Un saludo.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #34 en: 20 de Febrero de 2012, 11:17:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, siguen el orden del libro, que en este caso es del 2011, cambian el orden de los temas con respecto del año pasado y a simple vista, creo que los apuntes que hay de grado no son suficientes. Algunos temas son más amplios, por ejemplo, en el de matrimonio, habrá que echar mano de los de licenciatura. En este caso puede ser bueno, tener el libro antiguo de licenciatura que se recomienda el Derecho Privado romano.


El libro de Instituciones y casos, tiene 43 casos, y aquí solo aparecen unos veinte, que supongo que serán los que nos tendremos que mirar.

Un saludo.

Pues entonces habrá que esperar porque el cuatrimestre pasado los primeros apuntes que salieron (que ojo, los agradezco mucho) no estaban adecuados al Programa y era un lío. Es importantísimo que los apuntes tengan los capítulos y epígrafes exactamente iguales al Manual porque luego en el examen las preguntas incluyen esos números y eso es lo que quieren que contestemos.

Es un gusto que IBM77, Arbotante y muchos más estéis aqui ayudando. Gracias a todos

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #35 en: 20 de Febrero de 2012, 11:21:00 am »
Atencion, pregunta: Es posible que los apuntes de Nandae esten descolocados conforme al Programa de Romano?? Lo digo porque lo estoy revisando y me estoy volviendo un poco loco, las cosas las encuentro pero descolocadas.

Espero respuestas
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #36 en: 20 de Febrero de 2012, 11:23:09 am »
Lo difícil son los casos prácticos sin lugar a dudas.

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #37 en: 20 de Febrero de 2012, 11:46:24 am »
Es una putada pero vamos a tener que descartar los apuntes de Nandae, con lo bien redactado que estaban. Yo he descargado uno de licenciatura, que quitando el primer parcial corresponde íntegramente al programa.
Que manera de hacer negocio tiene esta gentuza con estos cambios de programa, se creen que vamos a picar y vamos a comprar sus "maravillosos" libros

Desconectado holo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 03/07/09
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #38 en: 20 de Febrero de 2012, 12:23:51 pm »
Pues me uno a la misma duda, los de nandae y el programa oficial, no se por donde cogerlos, porque no me cuadra ni uno.

Desconectado charlifum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 11/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #39 en: 20 de Febrero de 2012, 12:52:47 pm »
Para quien no lo sepa:

Este año han cambiado el tipo de examen; ya no tiene una parte tipo test. La cosa queda así:

- Dos preguntas teóricas correspondientes a epígrafes o subepígrafes del Programa Oficial de la asignatura de obligada respuesta. La calificación es de 3,5 puntos para cada pregunta.

- Un caso práctico con tres cuestiones a contestar: Instituciones, Recursos Procesales y Solución razonada. La calificación es de 3 puntos.