;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12  (Leído 235339 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #40 en: 20 de Febrero de 2012, 13:31:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Programa de Romano

TEMA 1: COSAS
1.1. Concepto y clasificación de las cosas
1.2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación
1.3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)
1.4. Familia y pecunia
1.5. Cosas muebles e inmuebles
1.6. Partes accesorias y pertenencias
1.7. Frutos

TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN
2.1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
2.2. Clases de propiedad
2.3. Contenido de la propiedad
2.4. Posesión civil
2.5. Limitaciones legales de la propiedad
2.6. El condominio

TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES
3.1. Los interdictos
3.2. La acción reivindicatoria
3.3. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria
3.4. La acción publiciana
3.5. Acción negatoria
3.6. Acciones sobre relaciones de vecindad
3.7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo)
3.8. Otras acciones del propietario

TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
4.1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad
4.2. Ocupación
4.3. Incrementos fluviales
4.4. Tesoro
4.5. Adquisición de frutos
4.6. Especificación (specificatio)
4.7. Accesión
4.8. Entrega (traditio)
4.9. Mancipatio
4.10. Cesión ante el pretor (in iure cessio)
4.11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio)
4.12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio)

TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO
5.1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum)
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.3. Servidumbres prediales rústicas
5.4. Servidumbres prediales urbanas
5.5. Acciones en defensa de las servidumbres
5.6. Constitución de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo
5.9. Constitución, defensa y extinción del usufructo
5.10. Uso, habitación y servicios de los esclavos

TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
6.1. Enfiteusis
6.2. Superficies

TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN
7.1. La obligación: concepto y evolución histórica
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
7.4. Obligaciones naturales
7.5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones
7.6. Acciones civiles personales
7.7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones
7.8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones

TEMA 8: DELITOS
8.1. Delitos privados
8.2. Delitos de hurto («furtum»)
8.3. Delitos de daño
8.4. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae»)
8.5. Delitos de derecho pretorio

TEMA 9: PRÉSTAMOS
9.1. El crédito y los negocios crediticios
9.2. El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional
9.3. El préstamo marítimo
9.4. El pago («solutio»), la compensación y la mora
9.5. Otras daciones crediticias
9.6. Préstamos pretorios: I. Constitución de plazo («constitutum»)
9.7. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii»)
9.8. Comodato
9.9. IV. Prenda («pignus»): la acción personal
9.10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido
9.11. Hipoteca
9.12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales
9.13. Pluralidad de hipotecas
9.14. Extinción de la prenda

TEMA 10: ESTIPULACIONES
10.1. «Sponsio» y «Stipulatio»
10.2. Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»
10.3. Contenido y modalidades de la estipulación
10.4. Reconocimiento de pago («acceptilatio»)
10.5. Decadencia de la estipulación
10.6. Transcripción de créditos («transcriptio nominum»)
10.7. Documentos crediticios subjetivos («chirographa») y objetivos («syngrapha»)
10.8. Estipulaciones inválidas
10.9. Estipulaciones de objeto indeterminado
10.10. Estipulación penal
10.11. Novación
10.12. Pluralidad de sujetos y solidaridad
10.13. Fianza o garantía personal
10.14. La «fideiussio»
10.15. La intercesión («intercessio»)
10.16. La fianza justinianea

TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE
11.1. Acciones de buena fe y contratos
11.2. Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. Depósito
11.5. Contratos consensuales
11.6. Mandato
11.7. Cesión de créditos y deudas
11.8. Gestión de negocios («negotiorum gestio»)
11.9. Sociedad
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.1. Acciones
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.3. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum»)
11.10.4. Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa
11.10.7. Arras
11.11. Permuta y contrato estimatorio
11.12. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones
11.12.1. Clases de arrendamiento
11.12.2. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón

TEMA 12: LA FAMILIA
12.1. La familia romana
12.2. Parentesco. Líneas y grados
12.3. Las relaciones de potestad
12.4. Adquisición de la patria potestad
12.5. Extinción de la patria potestad y emancipación
12.6. Defensa procesal
12.7. La «manus»
12.8. Los esclavos y la «dominica potestas»
12.9. La manumisión y sus formas
12.10. Los libertos y el patronato
12.11. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio
12.12. Las acciones adyecticias

TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO
13.1. La concepción clásica del matrimonio
13.2. Los esponsales
13.3. Los requisitos del matrimonio clásico
13.4. La disolución del matrimonio y el divorcio
13.5. El concubinato
13.6. El matrimonio en derecho postclásico

TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES
14.1. Régimen tradicional del patrimonio familiar
14.2. Régimen clásico de separación de bienes

TEMA 15: TUTELA Y CURATELA
15.1. La tutela originaria
15.2. Tutela de los impúberes
15.3. Funciones y responsabilidades del tutor
15.4. Tutela de las mujeres
15.5. La curatela

TEMA 16: LA HERENCIA
16.1. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología
16.2. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas
16.3. El objeto de la herencia
16.4. «Hereditas» y «bonorum possessio»
16.5. Presupuestos de la sucesión hereditaria
16.6. La delación de la herencia
16.7. Transmisión de la herencia
16.8. Adquisición de la herencia
16.9. Aceptación o adición de la herencia
16.10. Herencia yacente
16.11. «Usucapio pro herede»
16.12. Confusión hereditaria y separación de bienes
16.13. El beneficio de inventario

TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA
17.1. La sucesión «ab intestato»
17.2. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil
17.3. La sucesión intestada en el edicto del pretor
17.4. Reformas de la legislación imperial
17.5. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano

TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
18.1. Concepto y características
18.2. Formas antiguas y clásicas
18.3. El testamento militar
18.4. El codicilo
18.5. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo
18.6. Capacidad para testar («testamentifactio»)
18.7. Capacidad para heredar

TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO
19.1. Disposiciones del testamento: la institución de heredero
19.2. La institución bajo condición o término
19.3. Las sustituciones

TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS
20.1. Concepto de legado
20.2. Clases de legados
20.3. Sujetos y objeto de los legados
20.4. Adquisición del legado
20.5. Limitaciones legales de los legados
20.6. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica
20.7. Fideicomiso de herencia
20.8. Sustitución fideicomisaria
20.9. Fideicomiso de familia y de residuo
20.10. Fideicomiso de libertad

TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
21.1. Interpretación del testamento
21.2. El error en las disposiciones testamentarias
21.3. Ineficacia del testamento
21.4. Revocación del testamento
21.5. Ineficacia y revocación de los legados

TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
22.1. Derecho de acrecer
22.2. Las colaciones

TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO
23.1. La sucesión contra el testamento en el derecho civil
23.2. Reformas pretorias
23.3. El testamento inoficioso y la legítima
23.4. Reformas de Justiniano

TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
24.1. Petición de herencia («hereditatis petitio»)
24.2. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum»)
24.3. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)
24.4. Acción de partición de herencia

TEMA 25: DONACIONES
25.1. La donación
25.2. La ley Cincia y los límites de las donaciones
25.3. Régimen postclásico y justinianeo
25.4. La donación modal
25.5. La donación «mortis causa»

ÍNDICE DE CASOS-GUÍAS

Lobos contra cerdos
Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
Un tesoro en mi fundo
Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
Servidumbre de no elevar la edificación
Los lanzadores de jabalinas
Choque de carros en el Capitolio
El préstamo del banquero con pacto de amortización
La casa de baños y el esclavo pignorado
El colono hipoteca sus aperos y ganado
Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
El fundo que se vendió dos veces
El edil arbitrario
La española casada con el romano y abandonada
La causa curiana
Legado de usufructo universal a la madre
Depósito y fideicomiso de un arca
El fideicomiso del banquero gaditano
Una hija instituida y otra preterida
Donación e hipoteca de un fundo

Buenas,
En rojo estan los epigrafes que faltan de los apuntes de Nandae.

Programa de Romano

TEMA 1: COSAS
1.1. Concepto y clasificación de las cosas
1.2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación
1.3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)
1.4. Familia y pecunia
1.5. Cosas muebles e inmuebles
1.6. Partes accesorias y pertenencias
1.7. Frutos

TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN
2.1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
2.2. Clases de propiedad
2.3. Contenido de la propiedad
2.4. Posesión civil
2.5. Limitaciones legales de la propiedad
2.6. El condominio

TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES
3.1. Los interdictos
3.2. La acción reivindicatoria
3.3. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria
3.4. La acción publiciana
3.5. Acción negatoria
3.6. Acciones sobre relaciones de vecindad
3.7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo)
3.8. Otras acciones del propietario

TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
4.1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad
4.2. Ocupación
4.3. Incrementos fluviales
4.4. Tesoro
4.5. Adquisición de frutos
4.6. Especificación (specificatio)
4.7. Accesión
4.8. Entrega (traditio)
4.9. Mancipatio
4.10. Cesión ante el pretor (in iure cessio)
4.11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio)
4.12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio)

TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO
5.1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum)
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.3. Servidumbres prediales rústicas
5.4. Servidumbres prediales urbanas
5.5. Acciones en defensa de las servidumbres
5.6. Constitución de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo
5.9. Constitución, defensa y extinción del usufructo
5.10. Uso, habitación y servicios de los esclavos

TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
6.1. Enfiteusis
6.2. Superficies

TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN
7.1. La obligación: concepto y evolución histórica
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
7.4. Obligaciones naturales
7.5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones
7.6. Acciones civiles personales
7.7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones
7.8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones

TEMA 8: DELITOS
8.1. Delitos privados
8.2. Delitos de hurto («furtum»)
8.3. Delitos de daño
8.4. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae»)
8.5. Delitos de derecho pretorio

TEMA 9: PRÉSTAMOS
9.1. El crédito y los negocios crediticios
9.2. El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional
9.3. El préstamo marítimo
9.4. El pago («solutio»), la compensación y la mora
9.5. Otras daciones crediticias
9.6. Préstamos pretorios: I. Constitución de plazo («constitutum»)
9.7. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii»)
9.8. Comodato
9.9. IV. Prenda («pignus»): la acción personal
9.10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido
9.11. Hipoteca
9.12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales
9.13. Pluralidad de hipotecas
9.14. Extinción de la prenda

TEMA 10: ESTIPULACIONES
10.1. «Sponsio» y «Stipulatio»
10.2. Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»
10.3. Contenido y modalidades de la estipulación

10.4. Reconocimiento de pago («acceptilatio»)
10.5. Decadencia de la estipulación
10.6. Transcripción de créditos («transcriptio nominum»)
10.7. Documentos crediticios subjetivos («chirographa») y objetivos («syngrapha»)
10.8. Estipulaciones inválidas
10.9. Estipulaciones de objeto indeterminado

10.10. Estipulación penal
10.11. Novación
10.12. Pluralidad de sujetos y solidaridad
10.13. Fianza o garantía personal
10.14. La «fideiussio»
10.15. La intercesión («intercessio»)
10.16. La fianza justinianea

TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE
11.1. Acciones de buena fe y contratos
11.2. Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. Depósito
11.5. Contratos consensuales
11.6. Mandato
11.7. Cesión de créditos y deudas
11.8. Gestión de negocios («negotiorum gestio»)
11.9. Sociedad
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.1. Acciones
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.3. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum»)
11.10.4. Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa
11.10.7. Arras
11.11. Permuta y contrato estimatorio
11.12. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones
11.12.1. Clases de arrendamiento
11.12.2. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón

TEMA 12: LA FAMILIA
12.1. La familia romana
12.2. Parentesco. Líneas y grados
12.3. Las relaciones de potestad
12.4. Adquisición de la patria potestad
12.5. Extinción de la patria potestad y emancipación
12.6. Defensa procesal
12.7. La «manus»
12.8. Los esclavos y la «dominica potestas»
12.9. La manumisión y sus formas
12.10. Los libertos y el patronato
12.11. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio
12.12. Las acciones adyecticias

TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO
13.1. La concepción clásica del matrimonio
13.2. Los esponsales
13.3. Los requisitos del matrimonio clásico
13.4. La disolución del matrimonio y el divorcio

13.5. El concubinato
13.6. El matrimonio en derecho postclásico
TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES
14.1. Régimen tradicional del patrimonio familiar
14.2. Régimen clásico de separación de bienes

TEMA 15: TUTELA Y CURATELA
15.1. La tutela originaria
15.2. Tutela de los impúberes
15.3. Funciones y responsabilidades del tutor
15.4. Tutela de las mujeres
15.5. La curatela

TEMA 16: LA HERENCIA
16.1. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología
16.2. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas
16.3. El objeto de la herencia
16.4. «Hereditas» y «bonorum possessio»
16.5. Presupuestos de la sucesión hereditaria
16.6. La delación de la herencia
16.7. Transmisión de la herencia
16.8. Adquisición de la herencia
16.9. Aceptación o adición de la herencia

16.10. Herencia yacente
16.11. «Usucapio pro herede»
16.12. Confusión hereditaria y separación de bienes
16.13. El beneficio de inventario

TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA
17.1. La sucesión «ab intestato»
17.2. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil
17.3. La sucesión intestada en el edicto del pretor
17.4. Reformas de la legislación imperial
17.5. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano

TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA
18.1. Concepto y características
18.2. Formas antiguas y clásicas
18.3. El testamento militar
18.4. El codicilo
18.5. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo
18.6. Capacidad para testar («testamentifactio»)
18.7. Capacidad para heredar
TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO
19.1. Disposiciones del testamento: la institución de heredero
19.2. La institución bajo condición o término
19.3. Las sustituciones

TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS
20.1. Concepto de legado
20.2. Clases de legados
20.3. Sujetos y objeto de los legados
20.4. Adquisición del legado
20.5. Limitaciones legales de los legados
20.6. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica
20.7. Fideicomiso de herencia
20.8. Sustitución fideicomisaria
20.9. Fideicomiso de familia y de residuo
20.10. Fideicomiso de libertad
TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS
21.1. Interpretación del testamento
21.2. El error en las disposiciones testamentarias
21.3. Ineficacia del testamento
21.4. Revocación del testamento
21.5. Ineficacia y revocación de los legados

TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS
22.1. Derecho de acrecer
22.2. Las colaciones

TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO
23.1. La sucesión contra el testamento en el derecho civil
23.2. Reformas pretorias
23.3. El testamento inoficioso y la legítima
23.4. Reformas de Justiniano

TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
24.1. Petición de herencia («hereditatis petitio»)
24.2. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum»)
24.3. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)
24.4. Acción de partición de herencia

TEMA 25: DONACIONES
25.1. La donación
25.2. La ley Cincia y los límites de las donaciones
25.3. Régimen postclásico y justinianeo
25.4. La donación modal
25.5. La donación «mortis causa»


Salvo error, si alguien tiene le libro y me manda los capitulos que faltan los resumo y con le permiso de Nandae reorganizo los temas.

Un saludo

Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #41 en: 20 de Febrero de 2012, 14:09:14 pm »
En cuanto a los casos guía de los 20 propuestos, solo me faltan localizar 3, en cuanto los tenga los subo:

ÍNDICE DE CASOS-GUÍAS

Lobos contra cerdos
Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
Un tesoro en mi fundo
Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
Servidumbre de no elevar la edificación
Los lanzadores de jabalinas
Choque de carros en el Capitolio
El préstamo del banquero con pacto de amortización
La casa de baños y el esclavo pignorado
El colono hipoteca sus aperos y ganado
Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
El fundo que se vendió dos veces
El edil arbitrario
La española casada con el romano y abandonada
La causa curiana
Legado de usufructo universal a la madre
Depósito y fideicomiso de un arca
El fideicomiso del banquero gaditano
Una hija instituida y otra preterida
Donación e hipoteca de un fundo

Un saludo.
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #42 en: 20 de Febrero de 2012, 18:31:54 pm »
Me acabo de cruzar esto que os paso a continuacion por la Plataforma aLF, lo paso para quien le pueda ser de utilidad. Es una tabla de equivalencias del año pasado y este en relacion a los casos practicos y temario.


TABLA DE EQUIVALENCIAS
CURSO 2010-2011                                                            CURSO 2011-2012
BLOQUE 1: PERSONAS Y FAMILIA                                    BLOQUE 4. FAMILIA Y HERENCIA
BLOQUE 2: DERECHOS REALES, COSAS, PROPIEDAD.
POSESIÓN Y DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA.   BLOQUE 1. DERECHOS REALES (Se han refundido los antiguos temas 10             
                                                                                        y 11en el 5: Servidumbre y Usufructo).
BLOQUE 3. LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS.           BLOQUE 2. LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS
BLOQUE 4. HERENCIA Y DONACIONES.                           BLOQUE 3. FAMILIA Y HERENCIA


CASOS PRÁCTICOS: 25 CASOS GUÍAS. (2010-2011)
1. Lobos contra cerdos
2. Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
3. La recuperación de piedras en el Tíber
4. El tesoro que descubre Cayo se lo apropia Ticio
5. Rutilia Pola compra un lago sin ribera
6. La lana y la leche de las ovejas robadas
7. Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua[/glow][/glow][/glow]
8. Servidumbre de no elevar la edificación
9. Choque de carros en el Capitolio
10. El préstamo del banquero con pacto de amortización
11. El préstamo de la artesa
12. Ticia hipoteca un fundo ajeno
13. El colono hipoteca sus aperos y ganado
14. La carta del banquero que recibe un depósito de dinero
15. El edil arbitrario
16. El fundo que se vendió dos veces
17. Las subastas de las viñas arrendadas
18. Construcción por unidades de obra
19. La española casada con el romano y abandonada
20. La causa curiana
21. Legado de usufructo universal a la madre
22. Depósito y fideicomiso de un arca
23. El fideicomiso del banquero gaditano
24. Una hija instituida y otra preterida
25. Donación e hipoteca de un fundo
   

CASOS PRÁCTICOS: 20 CASOS-GUÍAS (2011-2012)
 
1. Lobos contra cerdos
2. Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
3. Un tesoro en mi fundo
4. Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
5. Servidumbre de no elevar la edificación
6. Los lanzadores de jabalinas
7. Choque de carros en el Capitolio
8. El préstamo del banquero con pacto de amortización
9. La casa de baños y el esclavo pignorado
10. El colono hipoteca sus aperos y ganado
11. Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
12. El fundo que se vendió dos veces
13. El edil arbitrario
14. La española casada con el romano y abandonada
15. La causa curiana
16. Legado de usufructo universal a la madre
17. Depósito y fideicomiso de un arca
18. El fideicomiso del banquero gaditano
19. Una hija instituida y otra preterida
20. Donación e hipoteca de un fundo
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #43 en: 20 de Febrero de 2012, 19:46:16 pm »
Respecto a los apuntes los unicos que hay de grado son los de David Vazquez,me podeis confirmar si coinciden?como veo que hablais de apuntes de licenciatura.
Gracias

Desconectado rmateos42

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 09/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #44 en: 20 de Febrero de 2012, 21:17:06 pm »
Jo, yo ando perdidisima. Tengo los apuntes del foro pero no coinciden con la guia y tengo los de Nandae y mañana empiezan las clases.... :-\

En fin!! Sin estrés que acabamos de terminar los examenes del primer cuatrimestre.


Desconectado holo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 03/07/09
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #45 en: 20 de Febrero de 2012, 21:47:21 pm »
Espero que esto sirva de ayuda, vamos allá.

Para los que tenemos los apuntes de nandae:

Tema 1 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 6 de nandae

Tema 2 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 7 de nandae

Tema 3 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 8 de nandae

Tema 4 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 9 de nandae

Tema 5 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 10 y 11 de nandae

Tema 6 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 12 de nandae


Tema 7 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 13 de nandae


Tema 8 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 14 de nandae


Tema 9 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 15 de nandae


Tema 10 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 16 de nandae


Tema 11 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 17 de nandae


Tema 12 del temario 2011-2012 corresponde con el tema  2 de nandae



Tema 13 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 3 de nandae


Tema 14 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 4 de nandae


Tema 15 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 5 de nandae


Tema 16 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 18 de nandae


Tema 17 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 19 de nandae


Tema 18 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 20 de nandae


Tema 19 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 21 de nandae


Tema 20 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 22 de nandae


Tema 21 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 23 de nandae


Tema 22 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 24 de nandae


Tema 23 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 25 de nandae


Tema 25 del temario 2011-2012 corresponde con el tema 26 de nandae

El tema 24 del temario no lo he encontrado en los apuntes de nandae, si alguien sabe cual es su correspondecia que lo diga.
Habrá que tener encuenta que los apuntes vienen con la reduccion de temario del año pasado y que todavia no sabemos si este año habra o no reducción. Un saludo.


Desconectado Baltasor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #46 en: 20 de Febrero de 2012, 22:42:40 pm »
Faltan epígrafes, por ejemplo en el Tema 3 del Matrimonio...

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #47 en: 20 de Febrero de 2012, 23:48:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a los casos guía de los 20 propuestos, solo me faltan localizar 3, en cuanto los tenga los subo:


Tengo localizados los que faltan, cuando pueda los iré subiendo. Ahora con el programa delante hay que reelaborar los nuevos apuntes (ya deje aquí un post referente a este asunto).
Que no cunda el pánico y un poco de paciencia que acabamos de empezar  ;)

Un saludo

Desconectado oscu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 09/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #48 en: 21 de Febrero de 2012, 00:32:41 am »
Le he echado un vistazo a los apuntes de David Vázquez y cotejándolos con el programa me parece que faltan los puntos que he puesto en rojo y los temas que se corresponden son los que están en rojo entre paréntesis. Está casi todo aunque nos faltan unos pocos puntos que habrá que mirar. Quién tenga el libro nos haría un gran favor echándonos una mano.


PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: DERECHOS REALES
TEMA 1: COSAS (6)
1.1. Concepto y clasificación de las cosas
1.2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación
1.3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi)
1.4. Familia y pecunia
1.5. Cosas muebles e inmuebles
1.6. Partes accesorias y pertenencias
1.7. Frutos
TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN(7)
2.1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
2.2. Clases de propiedad
2.3. Contenido de la propiedad
2.4. Posesión civil
2.5. Limitaciones legales de la propiedad
2.6. El condominio
TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES(8)
3.1. Los interdictos
3.2. La acción reivindicatoria
3.3. El interdicto «quem fundum» y la acción exhibitoria
3.4. La acción publiciana
3.5. Acción negatoria
3.6. Acciones sobre relaciones de vecindad
3.7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo)
3.8. Otras acciones del propietario
TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD(9)
4.1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad
4.2. Ocupación
4.3. Incrementos fluviales
4.4. Tesoro
4.5. Adquisición de frutos
4.6. Especificación (specificatio)
4.7. Accesión
4.8. Entrega (traditio)
4.9. Mancipatio
4.10. Cesión ante el pretor (in iure cessio)
4.11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio)
4.12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio)
TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO(10)(11)
5.1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum)
5.2. Principios y reglas de las servidumbres
5.3. Servidumbres prediales rústicas
5.4. Servidumbres prediales urbanas
5.5. Acciones en defensa de las servidumbres
5.6. Constitución de las servidumbres
5.7. Extinción de las servidumbres
5.8. El usufructo
5.9. Constitución, defensa y extinción del usufructo
5.10. Uso, habitación y servicios de los esclavos
TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFICIES
(12)
6.1. Enfiteusis
6.2. Superficies
SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO: DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN(13)
7.1. La obligación: concepto y evolución histórica
7.2. Contenido de la obligación
7.3. Obligaciones divisibles e indivisibles
7.4. Obligaciones naturales
7.5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones
7.6. Acciones civiles personales
7.7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones
7.8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones
TEMA 8: DELITOS
(14)
8.1. Delitos privados
8.2. Delitos de hurto («furtum»)
8.3. Delitos de daño
8.4. Delito de lesiones u ofensas («iniuriae»)
8.5. Delitos de derecho pretorio
TEMA 9: PRÉSTAMOS(15)
9.1. El crédito y los negocios crediticios
9.2. El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional
9.3. El préstamo marítimo
9.4. El pago («solutio»), la compensación y la mora
9.5. Otras daciones crediticias
9.6. Préstamos pretorios: I. Constitución de plazo («constitutum»)
9.7. II. La asunción de deuda por el banquero («receptum argentarii»)
9.8. Comodato
9.9. IV. Prenda («pignus»): la acción personal
9.10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido
9.11. Hipoteca
9.12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales
9.13. Pluralidad de hipotecas
9.14. Extinción de la prenda
TEMA 10: ESTIPULACIONES(16)
10.1. «Sponsio» y «Stipulatio»
10.2. Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis»
10.3. Contenido y modalidades de la estipulación

10.4. Reconocimiento de pago («acceptilatio»)
10.5. Decadencia de la estipulación
10.6. Transcripción de créditos («transcriptio nominum»)

10.7. Documentos crediticios subjetivos («chirographa») y objetivos («syngrapha»)
10.8. Estipulaciones inválidas
10.9. Estipulaciones de objeto indeterminado
10.10. Estipulación penal

10.11. Novación
10.12. Pluralidad de sujetos y solidaridad
10.13. Fianza o garantía personal
10.14. La «fideiussio»
10.15. La intercesión («intercessio»)
10.16. La fianza justinianea
TEMA 11: CONTRATOS DE BUENA FE(17)
11.1. Acciones de buena fe y contratos
11.2. Culpa contractual
11.3. Fiducia
11.4. Depósito
11.5. Contratos consensuales
11.6. Mandato
11.7. Cesión de créditos y deudas
11.8. Gestión de negocios («negotiorum gestio»)
11.9. Sociedad
11.10. Compraventa: origen, caracteres y elementos
11.10.1. Acciones
11.10.2. Obligaciones del comprador y del vendedor
11.10.3. El riesgo de la pérdida de la cosa («periculum»)
11.10.4. Evicción
11.10.5. Vicios ocultos
11.10.6. Pactos añadidos a la compraventa
11.10.7. Arras
11.11. Permuta y contrato estimatorio
11.12. Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones
11.12.1. Clases de arrendamiento
11.12.2. Transporte marítimo de mercancías: ley Rhodia de la echazón
TERCER BLOQUE TEMÁTICO: FAMILIA Y HERENCIA
TEMA 12: LA FAMILIA(2)
12.1. La familia romana
12.2. Parentesco. Líneas y grados
12.3. Las relaciones de potestad
12.4. Adquisición de la patria potestad
12.5. Extinción de la patria potestad y emancipación
12.6. Defensa procesal
12.7. La «manus»
12.8. Los esclavos y la «dominica potestas»
12.9. La manumisión y sus formas
12.10. Los libertos y el patronato
12.11. Situación patrimonial de los hijos y esclavos. El peculio
12.12. Las acciones adyecticias

TEMA 13: EL MATRIMONIO ROMANO(3)
13.1. La concepción clásica del matrimonio
13.2. Los esponsales
13.3. Los requisitos del matrimonio clásico
13.4. La disolución del matrimonio y el divorcio
13.5. El concubinato
13.6. El matrimonio en derecho postclásico
TEMA 14: LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES(4)
14.1. Régimen tradicional del patrimonio familiar
14.2. Régimen clásico de separación de bienes
TEMA 15: TUTELA Y CURATELA(5)
15.1. La tutela originaria
15.2. Tutela de los impúberes
15.3. Funciones y responsabilidades del tutor
15.4. Tutela de las mujeres
15.5. La curatela
TEMA 16: LA HERENCIA(18)
16.1. Sucesión «mortis causa» y herencia. Terminología
16.2. Las concepciones sobre la herencia en las diversas etapas históricas
16.3. El objeto de la herencia
16.4. «Hereditas» y «bonorum possessio»
16.5. Presupuestos de la sucesión hereditaria
16.6. La delación de la herencia
16.7. Transmisión de la herencia
16.8. Adquisición de la herencia
16.9. Aceptación o adición de la herencia
16.10. Herencia yacente
16.11. «Usucapio pro herede»
16.12. Confusión hereditaria y separación de bienes
16.13. El beneficio de inventario
TEMA 17: LA SUCESIÓN INTESTADA(19)
17.1. La sucesión «ab intestato»
17.2. La sucesión intestada en el antiguo derecho civil
17.3. La sucesión intestada en el edicto del pretor
17.4. Reformas de la legislación imperial
17.5. La sucesión intestada en el derecho de Justiniano
TEMA 18: LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA(20)
18.1. Concepto y características
18.2. Formas antiguas y clásicas
18.3. El testamento militar
18.4. El codicilo
18.5. Formas de testamento en derecho postclásico y justinianeo
18.6. Capacidad para testar («testamentifactio»)
18.7. Capacidad para heredar
TEMA 19: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: I. INSTITUCIÓN DE HEREDERO(21)
19.1. Disposiciones del testamento: la institución de heredero
19.2. La institución bajo condición o término
19.3. Las sustituciones
TEMA 20: CONTENIDO DEL TESTAMENTO: II. LEGADOS Y FIDEICOMISOS(22)
20.1. Concepto de legado
20.2. Clases de legados
20.3. Sujetos y objeto de los legados
20.4. Adquisición del legado
20.5. Limitaciones legales de los legados
20.6. Fideicomisos. Concepto y evolución histórica
20.7. Fideicomiso de herencia
20.8. Sustitución fideicomisaria
20.9. Fideicomiso de familia y de residuo
20.10. Fideicomiso de libertad
TEMA 21: INTERPRETACIÓN, INEFICACIA Y REVOCACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS(23)
21.1. Interpretación del testamento
21.2. El error en las disposiciones testamentarias
21.3. Ineficacia del testamento
21.4. Revocación del testamento
21.5. Ineficacia y revocación de los legados
TEMA 22: PLURALIDAD DE HEREDEROS Y LEGATARIOS(24)
22.1. Derecho de acrecer
22.2. Las colaciones
TEMA 23: SUCESIÓN CONTRA EL TESTAMENTO(25)
23.1. La sucesión contra el testamento en el derecho civil
23.2. Reformas pretorias
23.3. El testamento inoficioso y la legítima
23.4. Reformas de Justiniano
TEMA 24: ACCIONES HEREDITARIAS
24.1. Petición de herencia («hereditatis petitio»)
24.2. El interdicto «de cuyos bienes» («interdictum quorum bonorum»)
24.3. El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum»)
24.4. Acción de partición de herencia

TEMA 25: DONACIONES(26)
25.1. La donación
25.2. La ley Cincia y los límites de las donaciones
25.3. Régimen postclásico y justinianeo
25.4. La donación modal
25.5. La donación «mortis causa»

Desconectado tmontoliu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/03/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #49 en: 21 de Febrero de 2012, 01:45:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo echando un vistazo a los apuntes que están colgados aquí y a los de Nandae, casi que me quedo con los de Nandae, están mejor estructurados que los otros, que aunque en cuanto a contenido están chapeau te puedes quedar loco, está todo un poco apegotonado, sin embargo los de Nandae es todo un manual de Derecho Romano para torpes como yo  ;D Yo tengo los caso prácticos resueltos, en teoría, metiéndome esos casos prácticos resueltos en la cabeza ya puedo defenderme con ellos en el examen ¿no?
Mirando los apuntes por encima, me parece más asequible que Fundamentos, es más "derecho" por así decirlo, Fundamentos era más abstracto, más histórico, más difícil estudiarlo, sin embargo romano leyéndolo algunas veces se te van quedando las cosas, al menos esa es la primera impresión, espero seguir pensando lo mismo a final de mayo  ;D



Desconectado Rutct

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 1658
  • Registro: 06/10/06
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia....
    • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #50 en: 21 de Febrero de 2012, 08:42:00 am »
Mensaje movido a:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dmartinez288

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 15/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #51 en: 21 de Febrero de 2012, 10:51:49 am »
Hola a todos.

no se si os puede servir, pero yo tengo unos libros de hace unos años en que me matriculé de licenciatura, y si le quitas los primeros temas, es decir comenzando por "cosas", que es lo que habeis publicado del progarama de este año, todo cuadra punto a punto. Tambien tengo el libro de los casos, que incluye los veinte que proponen. En cuanto a esto queira haceros una pregunta. Que pongan estos veinte, quiere decir que son los unicos que hay que analizar, y que de ellos saldrá el examen? Lo digo porque en este libro salen muchiiiiisimos mas!. Si quereis que escanee y cuelgue los textos, decirmelo y lo hago.

Un saludo a todos.

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #52 en: 21 de Febrero de 2012, 14:41:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

no se si os puede servir, pero yo tengo unos libros de hace unos años en que me matriculé de licenciatura, y si le quitas los primeros temas, es decir comenzando por "cosas", que es lo que habeis publicado del progarama de este año, todo cuadra punto a punto.


Cierto. Yo tengo una edición de 1998 del mismo autor y por lo que veo los textos no han cambiado. Cualquiera de los apuntes que estamos manejando coinciden con mi libro.

Supongo que será porque los romanos no han legislado nada últimamente.

Cada año meten o sacan algún epígrafe del libro en el programa de la asignatura y así los pringados nos creemos que "ha habido cambios" y nos compramos el librito.

Pues va a ser que no.

Desconectado Darquito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 21/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #53 en: 21 de Febrero de 2012, 14:46:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cierto. Yo tengo una edición de 1998 del mismo autor y por lo que veo los textos no han cambiado. Cualquiera de los apuntes que estamos manejando coinciden con mi libro.

Supongo que será porque los romanos no han legislado nada últimamente.

Cada año meten o sacan algún epígrafe del libro en el programa de la asignatura y así los pringados nos creemos que "ha habido cambios" y nos compramos el librito.

Pues va a ser que no.

Me parece perfecto que incluyan epigrafes, pero que quiten alguno de los que hay para compensar (no hay ninguna asignatura desde que he empezado el grado, que no hayan incluido algún epigrafe con respecto a la licenciatura  :-[). Como para dejarlo aparcado para dentro de 4 años...cuando vuelvas, los apuntes que eran de 100 caras son de 215  :D.

Desconectado josevane

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #54 en: 21 de Febrero de 2012, 22:12:26 pm »
Hola,

Yo creo que la puedes sacar, si haber estudiado Fundamentos, aunque esta claro que te hubiera ayudado.

Suerte




No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Me encuentro con una duda que vosotros, que conoceis esto mejor que yo, que soy nuevo, me podreis aclarar.
Estoy un poco preocupado porque al tener muy, muy poco tiempo para estudiar, hice una selección de asignaturas que me parece que no fue la más adecuada.
El caso es que en el primer cuatrimestre me matriculé de Civil I, Teoria del Derecho e Historia del Derecho... Pues bien, cuando seleccione las del segundo cuatrimestre, me matricule en Romano y Constitucional. Como vereis no cursé la asignatura de fundamentos Clasicos de la Democracia, ya que me preocupe en mirar la ficha de Romano, y ponia que no se requerian conocimientos previos para esta asignatura, e ignorante de mi, no pensé que Fundamentos, fuera la primera parte de Romano.

Mi pregunta es la siguiente ¿Me será imposible abordar esta asignatura sin haber hecho la otra?

Perdon por el toston, pero es que le doy vueltas al asunto, y vosotros que como gente inteligente habreis cursado la anterior me lo podreis decir...

Muchisimas gracias por vuestra ayuda.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #55 en: 21 de Febrero de 2012, 22:30:30 pm »
Hola, pues yo estoy con teufel, que queréis que os diga, yo los dos temas que tengo asignados en el grupo de trabajo los empiezo de cero, el examen ha cambiado, se pueden usar los libros antiguos y eso es una ventaja pero los apuntes y siempre agradezco a los compañeros que los han hecho pero me parecen escuetos, pensados para el test y aquí tienes dos preguntas de desarrollo, y que yo sepa no han dicho nada de espacio tasado o yo no lo he visto, entonces.....

Bueno como he dicho, por ahí, los casos quien pueda conseguir un Responsa mejor, están todos.

Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #56 en: 21 de Febrero de 2012, 22:38:02 pm »
IBM  a mí me gustaría colaborar en el grupo de trabajo, porque yo a mí tampoco me convencen ninguno de los apuntes que andan por aquí.

Desconectado charlifum

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 11/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #57 en: 21 de Febrero de 2012, 22:56:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, pues yo estoy con teufel, que queréis que os diga, yo los dos temas que tengo asignados en el grupo de trabajo los empiezo de cero, el examen ha cambiado, se pueden usar los libros antiguos y eso es una ventaja pero los apuntes y siempre agradezco a los compañeros que los han hecho pero me parecen escuetos, pensados para el test y aquí tienes dos preguntas de desarrollo, y que yo sepa no han dicho nada de espacio tasado o yo no lo he visto, entonces.....

Bueno como he dicho, por ahí, los casos quien pueda conseguir un Responsa mejor, están todos.

Un saludo

Yo he optado por hacer los apuntes nuevos también.

Dado que este año el examen tiene dos preguntas de desarrollo hay que extender un poco más los epígrafes. Habrá que prestar más importancia a las preguntas importantes y alargar un poco los apuntes xD

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #58 en: 22 de Febrero de 2012, 00:25:10 am »
También estoy con teufel y no es por nada, pero creo que es acertado el buscar o confeccionar, al menos para este curso unos apuntes algo mas completos, sin que eso signifique la no validez de los que han aportado su trabajo a quienes desde aquí agradezco su esfuerzo y su generosidad al compartirlos con los demás..
Yo personalmente continuaré confeccionando los mios, ya que cuantos más tengamos para elegir mas facil será optar por los que se adapten mejor a nuestros gustos.

Un saludo

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ROMANO 11/12
« Respuesta #59 en: 22 de Febrero de 2012, 10:13:06 am »
El año pasado en Romano de Grado había preguntas tipo test? ¿o era igual que este año?