;

Autor Tema: POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12  (Leído 101623 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #180 en: 14 de Abril de 2012, 09:22:15 am »
Hola Smourino3,

Ese comentario guarda relación con el tema 11: LAS REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.

Para hablar de él hay que hacer referencia al trienio liberal y a las políticas de intervención sobre las tierras vinculadas en régimen de mayorazgo y las amortizadas en manos de la Iglesia, las cuales estaban fuera de comercio, por lo que no podían comprarse ni venderse con libertad.

El párrafo del texto pertenece a la Ley de Desvinculaciones del 11 de Octubre de 1820, coincidente con el inicio del trienio liberal, perídodo en el que se restablece la legislación desamortizadora de las Cortes de Cádiz y cuando Fernando VII enajena tierras baldías y de realengo para pagar intereses de deuda (crisis económica del XIX) y prohibe la adquisición de bienes inmuebles a todo tipo de "manos muertas" (iglesia, aristocracia, municipios....).

El Mayorazgo era una forma de propiedad típica del régimen señorial, por la que los bienes de mayorazgo quedaban "vinculados" y fuera de libre comercio. El titular de la herencia podía disponer de las rentas, pero no de los bienes y además podía ampliar el patrimonio, lo que implicó un crecimiento de la propiedad agraria de tipo nobiliario y eclesiástico.

La Revolución Francesa, con su defensa del libre comercio, ya había planteado una reforma agraria disolviendo el régimen señorial mediante la desvinculación de los mayorazgos y llevando a cabo una desamortización. Su influencia en la implantación del liberalismo en España originó la adopción de leyes como la que se cita en el texto. Finalmente, el reformismo terminará aboliendo los mayorazgos con la Regencia de Espartero (ley de 1841), que convierte la desvinculación en irreversible, quedando consagrada en el Código Civil una cncepción amplia y sin trabas del Derecho de Propiedad. Esta época se considera una transición histórica entre la nobleza, propietaria de tierras, y la burguesía, que hasta entonces, por vinculación, no podía comprarlas.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo !!


Desconectado Smourino3

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 582
  • Registro: 27/03/08
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #181 en: 14 de Abril de 2012, 18:44:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Smourino3,

Ese comentario guarda relación con el tema 11: LAS REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.

Para hablar de él hay que hacer referencia al trienio liberal y a las políticas de intervención sobre las tierras vinculadas en régimen de mayorazgo y las amortizadas en manos de la Iglesia, las cuales estaban fuera de comercio, por lo que no podían comprarse ni venderse con libertad.

El párrafo del texto pertenece a la Ley de Desvinculaciones del 11 de Octubre de 1820, coincidente con el inicio del trienio liberal, perídodo en el que se restablece la legislación desamortizadora de las Cortes de Cádiz y cuando Fernando VII enajena tierras baldías y de realengo para pagar intereses de deuda (crisis económica del XIX) y prohibe la adquisición de bienes inmuebles a todo tipo de "manos muertas" (iglesia, aristocracia, municipios....).

El Mayorazgo era una forma de propiedad típica del régimen señorial, por la que los bienes de mayorazgo quedaban "vinculados" y fuera de libre comercio. El titular de la herencia podía disponer de las rentas, pero no de los bienes y además podía ampliar el patrimonio, lo que implicó un crecimiento de la propiedad agraria de tipo nobiliario y eclesiástico.

La Revolución Francesa, con su defensa del libre comercio, ya había planteado una reforma agraria disolviendo el régimen señorial mediante la desvinculación de los mayorazgos y llevando a cabo una desamortización. Su influencia en la implantación del liberalismo en España originó la adopción de leyes como la que se cita en el texto. Finalmente, el reformismo terminará aboliendo los mayorazgos con la Regencia de Espartero (ley de 1841), que convierte la desvinculación en irreversible, quedando consagrada en el Código Civil una cncepción amplia y sin trabas del Derecho de Propiedad. Esta época se considera una transición histórica entre la nobleza, propietaria de tierras, y la burguesía, que hasta entonces, por vinculación, no podía comprarlas.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo !!


¡Muchísimas gracias, Arbotante!. Claro que me sirve de ayuda, y mucho.

Un saludo desde Galicia.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #182 en: 14 de Abril de 2012, 20:32:07 pm »
Para no saturar a Jane, ni saturar este foro (que no es el de apuntes) cuelgo el enlace de los comentarios de cultura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Vamos,que el que siga pidiéndolos es para decirle cuatro cosas  ;)

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #183 en: 14 de Abril de 2012, 21:23:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡Muchísimas gracias, Arbotante!. Claro que me sirve de ayuda, y mucho.

Un saludo desde Galicia.

No hay de qué, paisano !!

Un saludo.

Desconectado jlvfcf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 21/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #184 en: 15 de Abril de 2012, 18:34:35 pm »
Hola, gracias ante todo a janegua y tb a tefuel, para cerrar este tema de los comentarios de texto, al igual que se han colgado las preguntas de otros años se podrían colgar los títulos de los comentarios de texto de años anteriores, lo digo porque en este grupo de comentaios hay incluidos algunos de historia y otros que no aparecen el el libro de Alvarado y por tanto es un poco lioso, quiero decir con ello que si tenemos un listado de todos los que han caido en otros años es mas fácil localizarlos en los apuntes para trabajarlos un poco.
un saludo

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #185 en: 15 de Abril de 2012, 19:43:12 pm »
Una pregunta...los comentarios de texto que habeis pasado,no vienen en el programa de cultura ni nada no?
Es decir,no es como derecho romano,que te viene los casos  que van a entrar fijo y las soluciones,en cultura supongo que es como historia,puede entrar cualquier texto,que no tiene porque venir en enlace que habeis pasado)

decirme si me equivoco.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #186 en: 15 de Abril de 2012, 19:46:02 pm »
Correcto Marina. jlvfcf te invito a que seas tú quien haga los honores con la recopilación de casos de otros años.  ;)

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #187 en: 15 de Abril de 2012, 22:58:51 pm »
Yo es que personalmente ,si es asi veo ,que es una tonteria sacarlos y estudiar los posibles comentarios de años anteriores,para mi eh.Mas que nada por que estoy apuradisima y creo que es mejor aprendese bien la materia que posiblemente si te lo sabes perfecto,podrás hacer un notable comentario no?

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #188 en: 16 de Abril de 2012, 10:25:20 am »
Imposible cogerle el tranquillo a esta asignatura. ¡Qué suplicio! No sé cómo enfocarlo para memorizarlo bien todo. Quizá debí empezar a estudiar bastante antes.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #189 en: 16 de Abril de 2012, 12:34:23 pm »
Sinceramente creo que el libro no sigue un orden lógico.

Yo no soy quién para cuestionar lo que los catedráticos escriben. Pero sinceramente, tratándose de un texto docente sería mucho más lógico redactar el libro siguiendo un orden lógico.

No es de buen recibo terminar un tema en el año 1800 y en el tema siguiente volver a empezar por el año 1600.

Cuando alguien escribe un texto docente debería pensar en estas cosas y estructurar las materias para que la gente pueda asimilarlas más fácilmente.

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #190 en: 16 de Abril de 2012, 12:41:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Imposible cogerle el tranquillo a esta asignatura. ¡Qué suplicio! No sé cómo enfocarlo para memorizarlo bien todo. Quizá debí empezar a estudiar bastante antes.

No te preocupes Jimmy, que sacas adelante la asignatura.. ... tú eres V.I.P  8)...jejeje

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #191 en: 16 de Abril de 2012, 13:23:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sinceramente creo que el libro no sigue un orden lógico.

Yo no soy quién para cuestionar lo que los catedráticos escriben. Pero sinceramente, tratándose de un texto docente sería mucho más lógico redactar el libro siguiendo un orden lógico.

No es de buen recibo terminar un tema en el año 1800 y en el tema siguiente volver a empezar por el año 1600.

Cuando alguien escribe un texto docente debería pensar en estas cosas y estructurar las materias para que la gente pueda asimilarlas más fácilmente.

El libro es una tomadura de pelo. Han cogido el libro de años anteriores de la asignatura de Historia del Derecho y han hecho un cortar/pegar de manual, cometiendo errores esperpénticos. Despropósito indecente en una Universidad. Eso sí, los profes así hacen negocio. Menuda panda de listos.

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #192 en: 16 de Abril de 2012, 16:13:02 pm »
Hola,no se que me pasa que me estoy liando,Madrid pertenece a la cuota de alvarado no?

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #193 en: 16 de Abril de 2012, 16:15:40 pm »
Vale,no hace falta que contesteis,ya lo he encontrado ..

Sabia que era de alvarado,pero me estaba liando y no encontraba la pagina para volver a corroborarlo

Un saludo.

Desconectado atg1978

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #194 en: 18 de Abril de 2012, 23:39:48 pm »
Alguien ha hecho la PEC?
"quotquot el que nace lechon muere cochino "quotquot

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #195 en: 19 de Abril de 2012, 12:17:43 pm »
Me estoy agobiando un poco-mucho!!!! estoy viendo que solo queda un mes para el examen y todavia voy por el tema 4... en fin.
creeis que si estudiamos solo los epigrafes que han preguntado en los examenes se podrá aprobar??? es porque hay muchas cosas que no me parecen importantes de saber, vamos.
ánimo a todos No puedes ver los enlaces. Register or Login!!!!

Desconectado belen1973

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 29/04/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #196 en: 19 de Abril de 2012, 12:41:24 pm »
yo estoy como tu y solo exclusivamente estudiare los que han sido objeto de examen esta asignatura es muy pesada

Desconectado Ra_chel

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Registro: 06/11/08
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #197 en: 19 de Abril de 2012, 12:54:34 pm »
Yo en historia por ejemplo solo me estudié las preguntas anteriores y saqué un 5, yo la verdad que en cultura estoy haciendo lo mismo a ver si tengo la misma suerte.
La vida no se mide por las veces que respiras sino por los momentos que te dejan sin aliento

Desconectado marina90

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #198 en: 19 de Abril de 2012, 23:55:12 pm »
Hola compañeros, quería saber vuestra opinión sobre los apuntes de estupendo. No me compré el libro básico recomendado al leer tantos comentarios negativos del foro, incluso del propio Estupendo, que lo calificaban de un desastres de libro, poco didáctico, confuso y en definitiva un auténtico desprósito

Llevo varios temas estudiados, y me está entrando dudas sobre si los apuntes están completos o demasiado resumidos..
No quiero menospreciar el trabajo de Estupendo,que a mi gusto me parecen totalmente excelentes, además que valoro muchisimo su labor(debió ser un verdadero coñazo),pero al no tener el libro, no puedo comprobarlo,por eso me gustaría saber vuestras opiniones..La verdad es que me esta entrando cierto miedos porque en una asignaura estudié todo,al pie de la letra de los apuntes, pensando que estaban completos y al parecer saqué bastante baja nota porque estaban demasiado resumido y se omitió cosas bastantes iimportantes..

Gracias.

Desconectado Selkios

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 177
  • Registro: 27/11/11
  • Si te caes... te jodes y te levantas!!!
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #199 en: 24 de Abril de 2012, 01:01:15 am »
Holaaaa


Saludos a todos , alguien tiene recopilados los comentarios de texto que han salido en los examenes anteriores??? como suelen repetir pues seria bueno tenerlos de mano .

Saludos y suerte a todos!!!