Segun un articulo del Pablo Molina la reforma laboral implica un duro recorte a las prebendas sindicales. Más de 3.000 millones están en juego, por lo que no nos engañemos, este es el verdadero motivo de sus intereses ni mas ni menos que mirar por y para seguir “chupando de la teta”, ven que la vaca deja de dar leche y esto no les esta sentando nada bien, por lo que pide el maximo apoyo a la huelga, pero antes de seguir paremosnos a pensar si esto nos beneficia a nosotros o a ellos, en mi opinion solo beneficia a sus intereses.
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, se reparten anualmente numerosas subvenciones que provienen del bolsillo de todos los españoles. Muchas de estas líneas de financiación se justifican con la participación sindical en procesos que tienen que ver sobre todo con la formación. La reforma laboral del gobierno, al “liberalizar” el mercado de la formación laboral, pone en riesgo las fuentes de ingresos que los sindicatos y la patronal han venido percibiendo tradicionalmente.
Lo primero que es necesario aclarar es que los sindicatos UGT y CCOO no reciben una única línea de subvenciones para su reparto entre sus distintas federaciones regionales. Como ellos mismos aseguran en ocasiones, cada uno de estos sindicatos recibe cada año del Gobierno central algo más de 7 millones de euros en forma de subvención directa a fondo perdido con el fin de sufragar sus gastos de funcionamiento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las dos centrales sindicales tienen una federación en cada comunidad autónoma, que a su vez se dividen en once secciones según el tipo de actividad (metal, banca, comercio, industria… etc.). Por tanto, la realidad es que hay 187 organizaciones sindicales que a su vez reciben las subvenciones oportunas por parte de cada comunidad autónoma. Por poner un ejemplo reciente, sólo la Junta de Andalucía subvenciona con 4,7 millones a cada uno de los dos sindicatos con fondos provenientes de la comunidad autónoma.
Aunque ni UGT ni CCOO hacen publicas sus cuentas anuales, el total recibido del Gobierno y las comunidades autónomas en forma de subvenciones directas está en torno a los 16 millones de euros para cada sindicato. Con el recorte del 20% de estas subvenciones recién decretado por el Ejecutivo, la merma para las arcas sindicales sólo por este concepto será superior a 3 millones de euros en cada central sindical.
La reforma laboral, por otra parte, introduce medidas de agilidad en la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE), que hará inútil en muchos casos la intermediación de los asesores sindicales. Teniendo en cuenta que Comisiones Obreras, según acredita en algunos de sus documentos oficiales, ingresa unos 20 millones en concepto de asesoramiento para negociaciones colectivas y ERE, la pérdida por este concepto sería también notable para el conjunto de las finanzas de cada sindicato.
Cursillos de formación
Pero las subvenciones recibidas de forma directa son sólo una parte minúscula del dinero que todos los españoles entregamos a los sindicatos. La parte mollar corresponde a los famosos cursos de formación, que los sindicatos, con la colaboración de la patronal, hasta ahora manejaban prácticamente en régimen de oligopolio.
La Fundación Tripartita, formada por UGT, CCOO y CEOE, encargada de gestionar los cursos de formación para el empleo, recibió en 2011 nada menos que 3.013 millones de euros, procedentes de las cuotas que se deduce en la nómina de cada empleado para formación profesional (2.000 millones en total) y de las aportaciones de fondos europeos y de las arcas del Estado para este mismo fin (1.000 millones más).
(c) estraido del wordpress de este autor
Miren ustes hace 11 año desaparecieron o no se justificaron en los curso de FPO y demas cursos que hacian sindicatos y CEOE cerca de 17 millones de las antiguas pesetas...... Esto es lo que se tiene que acabar para que exista dinero a verdaderas politicas de empleo y no a seguir manteniendo cursos (en los cuales hice alguno) que solo eran pantallas pues no te enseñaban nada pero si se preocupaban de que firmases la hoja de asistencia
