Creo que lo mejor que podría ocurrir ahora en Europa es que en Francia perdiera las elecciones el actual presidente y las ganara el líder socialista. Muy probablemente eso, finalmente, cambiaría la doctrina alemana dominante actualmente, y atemperaría la política actual de reducir el déficit " a lo bestia", al precio que sea , en plazos que no son razonables, que a lo único que nos está conduciendo es a la eliminación progresiva de la poca actividad económica que todavía resiste.
El hecho de que nos esté costando un ojo de la cara conseguir financiación, tiene mucho que ver con el comportamiento melindroso del Banco Central Europeo ante los ataques de los especuladores. Tanto en Reino Unido (mucho más endeudado que nuestro país), como en EEUU, su Banco Central y Reserva Federal respectivamente, han actuado de manera decisiva, siempre que ha hecho falta, ante los ataques de los especuladores de siempre (entre los que están también bancos alemanes y franceses),y por eso R.U. y EEUU se están financiando tres o cuatro puntos por debajo de lo que nos cuesta a nosotros. El Banco Central Europeo debería poder hacer lo mismo que hacen sus homólogos británico y estadounidense, y no lo hace. Esto beneficia a Alemania pero perjudica a muchos otros países entre los que está el nuestro.
Espero que el actual gobierno del PP - que ostenta el récord de incumplimiento grave en lo sustancial y prometido, con un plazo inferior a siete días, y que se ha cargado de un plumazo derechos laborales, en materia de educación y sanidad (reformas que no llevaba en su programa electoral, y que perjudican notablemente a las clases menos favorecidas de la sociedad)- reforme también -reduciendo- sus megasueldos,megadietas, megafondos "de reptiles" y megaenchufados, y obtenga en la próxima convocatoria electoral la respuesta ciudadana que merece por los engaños perpetrados, resultando lanzados todos sus integrantes al estrellato, en el consejo de administración de cualquier multinacional, pero lejos de la Administración.