El trabajo también depende de cada uno. Si cogéis a todos los de derecho que acabaron hace 30 años la carrera algunos son súper ricos, otros son simples abogados que salen del paso otros serán funcionarios con sueldo fijo, ... Con los médicos pasa igual, algunos llegan a ser eminencias y a ir a sus consultas gente de todo el mundo, y otros se pasan la vida pasando consulta en un hospital.
No hagáis caso de las estadísticas, porque no es que haya mas paro porque no hay trabajo sino porque es la carrera mas estudiada por todas las salidas que tiene.
Tengo una amiga directora de banco de una sucursal del Santander que estudio derecho, otro es jefe de marketing de toda España también del mismo banco y estudio derecho, otra escribe en las provincias, otra aquí en Italia escribe en un periódico on line, otra es relaciones publicas de la empresa "italian petroleum" flipas una empresa de petroleo que es sponsor de la formula 1 y gira el mundo con el equipo que sponsoriza,... Y así os puedo decir un sinfín de trabajos más.
Esto no pasa con las demás carreras. En mi caso, me da igual ejercer como abogada, pero hoy sigue siendo de las carreras con más prestigio, porque cuando vas a pedir trabajo y al final del curriculum dice soy abogado, te da mucho mas prestigio que decir soy profesor de educación física, con todos mis respetos, pero lo pongo de ejemplo porque aparece como con menos paro que nuestra carrera.
Luego añadir, que esa estadística es de la gente que se inscribe al paro tras terminar la carrera para buscar trabajo,ero lo que no dicen es que es la carrera más estudiada en España por lo que es normal que se inscriban al paro 20000 que son los que terminan, mientras que de criminología solo se inscriben 160 porque son plazas muy reducidas, por ejemplo en Valencia hay solo 10 plazas de la carrera de derecho junto a criminología.