;

Autor Tema: Interpretación de testamento  (Leído 17851 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Interpretación de testamento
« en: 16 de Mayo de 2012, 20:04:41 pm »
Hola.

Recurro a vosotros para la interpretación del siguiente testamento que regulará la disposición de los siguientes bienes entre 5 personas interesadas:

INTERESADOS
Padre casado en gananciales con Madre, y 1 hijo en común, A.
3 hijos de Padre de matrimonio anterior, B, C y D.

BIENES
Inmueble valorado en 120.000 euros, inscrito en registro de la propiedad a nombre de madre.
Dinero en Cta. corriente: 6000 euros, titulares Padre, Madre y A

Fallece Padre y según su testamento:

Cláusula 1: Lega a su esposa, en pleno dominio, el tercio de libre disposición, y además su cuota legal usufructuaria.
Cláusula 2: Sin perjuicio del legado anterior, lega a favor de su hijo A el tercio de mejora de su herencia.
Cláusula 3: En el remanente, instituye por sus únicos y universales herederos a sus cuatro citados hijos, por partes iguales.
Cláusula 4: Legatarios y herederos serán sustituídos vulgarmente por sus descendientes, y en su defecto se dará el derecho de acrecer.

En base a lo anterior, me gustaría saber qué le corresponde a cada uno de los interesados, suponiendo que hay acuerdo en el valor del piso y qué tipo de implicaciones puede tener el hecho de que se distinga entre legatarios y herederos.

Muchas gracias.


Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #1 en: 16 de Mayo de 2012, 20:26:21 pm »
Si el piso está a nombre de la madre es, en principio, privativo de ella y no entra en la herencia. Si resultara que se ha pagado con dinero ganancial los interesados (supongo que B, C y D) deberán probarlo.
Así que 3.000 euros parece que sería toda la herencia. Muy poco para tomarse muchas molestias.
Supongo que serían 1.000 para la madre, del tercio de libre disposición. No parece que sea aplicable el artículo 837 párrafo segundo del CC, pues concurre también con un hijo propio. Así que tendría el usufructo del  tercio de mejora, o sea, tendría el usufructo de los 1000 euros que le corresponderían a su hijo biológico como mejora.
Y los otros 1000 se repartirían entre los cuatro hijos, así que
A= 250 euros + la nuda propiedad de 1.000
B= 250 euros
C=250 euros
D=250 euros
Todo esto a falta de mejor opinión.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #2 en: 16 de Mayo de 2012, 21:07:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Recurro a vosotros para la interpretación del siguiente testamento que regulará la disposición de los siguientes bienes entre 5 personas interesadas:

INTERESADOS
Padre casado en gananciales con Madre, y 1 hijo en común, A.
3 hijos de Padre de matrimonio anterior, B, C y D.

BIENES
Inmueble valorado en 120.000 euros, inscrito en registro de la propiedad a nombre de madre.
Dinero en Cta. corriente: 6000 euros, titulares Padre, Madre y A

Fallece Padre y según su testamento:

Cláusula 1: Lega a su esposa, en pleno dominio, el tercio de libre disposición, y además su cuota legal usufructuaria.
Cláusula 2: Sin perjuicio del legado anterior, lega a favor de su hijo A el tercio de mejora de su herencia.
Cláusula 3: En el remanente, instituye por sus únicos y universales herederos a sus cuatro citados hijos, por partes iguales.
Cláusula 4: Legatarios y herederos serán sustituídos vulgarmente por sus descendientes, y en su defecto se dará el derecho de acrecer.

En base a lo anterior, me gustaría saber qué le corresponde a cada uno de los interesados, suponiendo que hay acuerdo en el valor del piso y qué tipo de implicaciones puede tener el hecho de que se distinga entre legatarios y herederos.

Muchas gracias.
Menudo día de meteduras de pata que llevo,  :-[
No había leído que "A" es cotitular de la cuenta. Entonces, suponiendo que es a partes iguales, resulta que la herencia a repartir sería de 2.000 euros en vez de los 3.000 que dije en mi mensaje anterior.
Saludos

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Interpretación de testamento
« Respuesta #3 en: 16 de Mayo de 2012, 23:36:27 pm »
A ver, primera pregunta:

¿El inmueble es íntegramente privativo de la madre?, es decir, ¿el inmueble estaba ya pagado cuando se casaron?, ¿o más bien, una vez casados, ese piso que pertenecía a la madre, se fue pagando o se terminó de pagar a partir de la boda con dinero ganancial?

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #4 en: 17 de Mayo de 2012, 08:18:05 am »
Ante todo, gracias a los dos por tomaros la molestia de ayudarme.

Debo aclararos que el piso no es privativo de Madre, sino ganancial.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #5 en: 17 de Mayo de 2012, 09:00:39 am »
Sí, pero eso habrá que demostrarlo, porque las inscripciones en el Registro Civil tienen la presunción de veracidad.
Así, suponiendo que A, B y C puedan demostrar esa condición de bien ganancial:
Caudal hereditario: 62.000 euros.
Viuda= 20.666+usufructo de 13.777 euros
Hijo A= 6.888 + nuda propiedad de 13.777 euros
Hijo B= 6.888 euros
Hijo C= 6.888 euros
Hijo D= 6.888 euros
Pues eso, a falta de opinión más cualificada.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #6 en: 17 de Mayo de 2012, 10:04:43 am »
He considerado que el piso está totalmente pagado y no hay cuotas hipotecarias pendientes.
Saludos

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #7 en: 17 de Mayo de 2012, 11:31:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, pero eso habrá que demostrarlo, porque las inscripciones en el Registro Civil tienen la presunción de veracidad.
Así, suponiendo que A, B y C puedan demostrar esa condición de bien ganancial:
Caudal hereditario: 62.000 euros.
Viuda= 20.666+usufructo de 13.777 euros
Hijo A= 6.888 + nuda propiedad de 13.777 euros
Hijo B= 6.888 euros
Hijo C= 6.888 euros
Hijo D= 6.888 euros
Pues eso, a falta de opinión más cualificada.
Saludos

¿No se entendería que se trata de un bien ganacial si la inscripción a favor de Madre en el registro de la propiedad se lleva a cabo encontrándose ya casada con padre?

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #8 en: 17 de Mayo de 2012, 11:47:36 am »
Porqué se inscribió el piso después de casarse??
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #9 en: 17 de Mayo de 2012, 12:39:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porqué se inscribió el piso después de casarse??

Porque fue cuando se terminó de pagar.
En el asiento del registro de la propiedad consta que se incribe a nombre de 'madre' para su sociedad conyugal de gananciales.
Hasta ese momento el piso se encontraba inscrito a nombre de un "promotor" que permitía su ocupación mientras se fueran pagando las cuotas mensuales.
Es algo que viene de antiguo, años 60...

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #10 en: 17 de Mayo de 2012, 12:58:36 pm »
Por cierto, en las escrituras del piso pone en algún sitio que "Madre" compra al tal "promotor" dicho inmueble por la cantidad de XXXX pesetas.

¿Tiene esto alguna influencia?

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #11 en: 17 de Mayo de 2012, 13:25:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿No se entendería que se trata de un bien ganacial si la inscripción a favor de Madre en el registro de la propiedad se lleva a cabo encontrándose ya casada con padre?
No necesariamente, porque podría haberse pagado con dinero privativo de ella.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque fue cuando se terminó de pagar.
En el asiento del registro de la propiedad consta que se incribe a nombre de 'madre' para su sociedad conyugal de gananciales.
Hasta ese momento el piso se encontraba inscrito a nombre de un "promotor" que permitía su ocupación mientras se fueran pagando las cuotas mensuales.
Es algo que viene de antiguo, años 60...
Pues está claro que es ganancial.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, en las escrituras del piso pone en algún sitio que "Madre" compra al tal "promotor" dicho inmueble por la cantidad de XXXX pesetas.

¿Tiene esto alguna influencia?
Aunque se hubiera pagado con dinero privativo de ella (que no lo sabemos), el piso se convirtió en ganancial cuando ella manifestó su voluntad de que lo fuera. Sería una forma de donación.
Saludos

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Interpretación de testamento
« Respuesta #12 en: 17 de Mayo de 2012, 14:00:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ante todo, gracias a los dos por tomaros la molestia de ayudarme. Debo aclararos que el piso no es privativo de Madre, sino ganancial.

Vale, pero ¿la madre ya tenía en piso comprado y algo ya pagado antes de la boda?, o ¿el piso de compró y se empezó a pagar después de la boda?

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #13 en: 17 de Mayo de 2012, 22:54:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque fue cuando se terminó de pagar.
En el asiento del registro de la propiedad consta que se incribe a nombre de 'madre' para su sociedad conyugal de gananciales.
Hasta ese momento el piso se encontraba inscrito a nombre de un "promotor" que permitía su ocupación mientras se fueran pagando las cuotas mensuales.
Es algo que viene de antiguo, años 60...
Acabo de darme cuenta de que quizás sea un dato importante el que otorgaran la escritura en los años 60, porque entonces la mujer no tenía plena libertad para gestionar sus propios bienes, y bien podría haberse dado el caso de que el piso se comprara en parte con dinero privativo de ella, pero que fuera obligatorio asignarlo a la sociedad de gananciales, aunque no estoy segura.
Saludos

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Interpretación de testamento
« Respuesta #14 en: 17 de Mayo de 2012, 23:35:02 pm »
A ver, Inspector, manifiéstate, digo aclárate. Las preguntas que mejor quería hacerte son:

¿La madre ya tenía en piso comprado y totalmente pagado antes de la boda?, ¿o el piso se terminó de pagar después de la boda?

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Inspector

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 14/11/07
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #15 en: 18 de Mayo de 2012, 08:03:44 am »
Gracias por el interés.
La escritura se otorgó en los 90, y en ella se hizo constar que "promotor" vende a "Madre" el piso por XXXX pesetas.
No hay nada más.

¿?¿?

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #16 en: 18 de Mayo de 2012, 09:26:43 am »
Mi opinión: existen varios regímenes de bienes en un matrimonio: gananciales, separación de bienes, etc.. creo en este caso que todo se reduce a que este piso aunque lo ha pagado la madre, este bien se incorpora al matrimonio como régimen en estado de gananciales. Osea todo: piso, dinero, y demás, así como lo que tenga el padre. Todo es de los dos en partes iguales ( padre y madre ), en eso consiste el régimen de gananciales, y que por mucho que lo halla pagado la madre, ella misma lo ha incorporado a este régimen, otra cosa es que ya casados la madre hubiese hecho separación de bienes, pero como no lo ha hecho todo el patrimonio dual, es de los dos padres. Si tampoco hay testamento pasa todo a partes iguales a los herederos, excepto el hijo que aporta la madre, ahí es dónde me pierdo..... ( si tiene más ventajas que los otros 3 hijos que son los que aporta el padre, o si por el contrario cuenta como uno más )... Me gustaría saberlo ........ gracias.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #17 en: 18 de Mayo de 2012, 09:43:05 am »
Pues entonces es ganancial, porque sino habría constado que se pagaba con dinero privativo, y además se especifica que la compra se hace para la sociedad de gananciales.
Por cierto, ¿tú eres A, B o C?
Saludos

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #18 en: 18 de Mayo de 2012, 09:53:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Recurro a vosotros para la interpretación del siguiente testamento que regulará la disposición de los siguientes bienes entre 5 personas interesadas:

INTERESADOS
Padre casado en gananciales con Madre, y 1 hijo en común, A.
3 hijos de Padre de matrimonio anterior, B, C y D.

BIENES
Inmueble valorado en 120.000 euros, inscrito en registro de la propiedad a nombre de madre.
Dinero en Cta. corriente: 6000 euros, titulares Padre, Madre y A

Fallece Padre y según su testamento:

Cláusula 1: Lega a su esposa, en pleno dominio, el tercio de libre disposición, y además su cuota legal usufructuaria.
Cláusula 2: Sin perjuicio del legado anterior, lega a favor de su hijo A el tercio de mejora de su herencia.
Cláusula 3: En el remanente, instituye por sus únicos y universales herederos a sus cuatro citados hijos, por partes iguales.
Cláusula 4: Legatarios y herederos serán sustituídos vulgarmente por sus descendientes, y en su defecto se dará el derecho de acrecer.

En base a lo anterior, me gustaría saber qué le corresponde a cada uno de los interesados, suponiendo que hay acuerdo en el valor del piso y qué tipo de implicaciones puede tener el hecho de que se distinga entre legatarios y herederos.

Muchas gracias.


Sinceramente lo había leído por encima, ahora que leo más despacio: no tengo ni idea de como interpretar las claúsulas que especifica el compañero. Sólo mi aportación de que creo que el piso al menos entra por partes iguales para todos los herederos, por estar en régimen de gananciales, de todos modos, leeré atentamente vuestras aportaciones, tema muy interesante para mí. Por cierto Genmás, cada cosa lo suyo, te veo muy puesta en este tema, y te expresas muy bien en este tema, en serio.  Os siguo porque yo ando perdida con estas claúsulas, y me gustaría saber la  supuesta resuloción final. Saludos.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento
« Respuesta #19 en: 18 de Mayo de 2012, 10:27:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues entonces es ganancial, porque sino habría constado que se pagaba con dinero privativo, y además se especifica que la compra se hace para la sociedad de gananciales.
Por cierto, ¿tú eres A, B o C?
Saludos
Esperemos que no sea el Pater ;D ;D
Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.