;

Autor Tema: Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)  (Leído 5492 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« en: 19 de Mayo de 2012, 12:05:51 pm »
Me gustaría tener opinión sobre una hipótesis que se pudiese plantear. Imaginemos que dos ancianos sin descendencia, otorgan un testamento el cual dispone que que fallecido uno de éllos el heredero a título universal es el cónyuge, y que fallecido su cónyuge el siguiente heredero sería un cuidador al que le tienen afecto.

Fallece el primero de ellos, su cónyuge directamente podría aceptar la herencia a título universal y en consecuencia el cuidador podría quedarse con un palmo de narices si el cónyuge supérstite decide revocar su testamento por otro, nombrando como heredero al Estado por ejemplo.

También podría darse el caso que el cónyuge superstite no aceptara la herencia ni tampoco le repudiara, sino que simplemente siguiese disfrutando de sus bienes y derechos como si nada hubiese ocurrido, incluso podría revocar su propio testamento, llegado el fallecimiento de éste último, el cuidador estaría en todo el derecho de solicitar la parte ganancial del primer cónyuge fallecido.

No sé si me he explicado pero me gustaría saber si lo expuesto es correcto o podría haber alguna cuestión que se me escape.

Un saludos

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #1 en: 19 de Mayo de 2012, 12:40:17 pm »
Hola atlanta:

  ¡Nos vamos a poner al día con el Derecho de sucesiones..!
 
PRIMERA CUESTIÓN:

  Primero, siempre que hablemos de Derecho de sucesiones hay que tener en cuenta la vecindad civil, aquí siempre se hablará de vecindad común, esto es, de aplicación del CC, no ninguno foral, salvo que se haga mención expresa.

 Segundo: Entiendo que lo que pretendes decir que en este caso no existe herederos forzosos, al poner el ejemplo con personas ancianas sin hijos, de lo cual se entiende que no tienen tampoco ascendientes.

 Tercero: Dicho lo anterior, tenemos que un matrimonio puede disponer libremente de sus bienes, únicamente tiene que guardar el tercio de mejora como usufructo para el cónyuge supérstite.

 Cuarto: Ahora viene el “quit” de la cuestión. En el testamento se tiene que dejar bien claro, para que después no haya litigios, que la sustitución es vulgar o fideicomiso, dependiendo de eso, se hará una cosa u otra.

  Lo dejo aquí de momento en esta cuestión….

SEGUNDA CUESTIÓN:

 un testamento siempre se puede cambiar por el propio testador, es la última voluntad, por lo cual mientras esté capacitado para testar puede cambiar y donde prometí..., dejo de prometer.

TERCERA CUESTIÓN:

  Las herencias se pueden dejar sin aceptar, como herencia yacente, mientras nadie solicite al juez lo contrario. También recordar que las acciones sobre herencia no prescribe.

  También hay que recordad una cuestión fiscal, que en estos momentos está muy actual, ya que la administración está por sancionar. Hay que liquidar el impuesto de sucesiones antes de 6 meses, aunque sea negativo. Si no se hace, tendrá el recargo que estable la Ley Tributaria quepuede llegar hasta el 20%, más los intereses de demora, más una multa que puede ser de 500 euros, la multa se puede dar aunque sea la declaración negativa.

 Saludos cordiales,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #2 en: 19 de Mayo de 2012, 12:46:14 pm »
No entiendo lo que quieres decir de dejar claro si la sucesión es vulgar o fideicomiso, y si no viniese en claro en el testamento, ¿cual sería la solución?
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #3 en: 19 de Mayo de 2012, 12:48:19 pm »
Lo que no entiendo bien es si el heredero universal es el cónyuge superstite en principio y a continuación X, una vez que acepte el cónyuge superstite X no sirve para nada, no?
Saludos cordiales.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #4 en: 19 de Mayo de 2012, 12:50:50 pm »
Hola Atlanta:

  Si no se deja clara la sustitución, si es vulgar o fideicomiso, vendrán los problemas y habrá que pleitear y el juez tendrá que decidir si la intención del testador era una sustitución vulgar o un fideicomiso.

   Claro ejemplo el examen de junio del curso pasado del Prácticum de Civil.
 
  Hay que tener clara la diferencia entre sustitución vulgar y Fideicomiso.

  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #5 en: 19 de Mayo de 2012, 12:54:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que no entiendo bien es si el heredero universal es el cónyuge superstite en principio y a continuación X, una vez que acepte el cónyuge superstite X no sirve para nada, no?
Saludos cordiales.

  Es lo que te estoy diciendo, la diferencia entre sustitución vulgar y fideicomiso:

SUSTITUCIÓN SIMPLE O VULGAR:

  Art. 774 del CC: Puede el testador sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que mueran antes que él, o no quieran, o no puedan aceptar la herencia.

La sustitución simple, y sin expresión de casos, comprende los tres expresados en el párrafo anterior, a menos que el testador haya dispuesto lo contrario.

SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA:

Art. 781 del CC: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia, serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador.

Art. 783 del CC: Para que sean válidos los llamamientos a la sustitución fideicomisaria, deberán ser expresos.

  Saludos cordiales,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #6 en: 19 de Mayo de 2012, 13:56:19 pm »
Pues me parece que en el caso de los ancianos no puede darse ni la sustitución vulgar (en el ejemplo, el cónyuge heredero no ha muerto cuando muere el testador, por lo que aunque constara en el testamento el cuidador como sustituto, no llega a ejercer) ni el fidecomiso (el cuidador vive en el momento en que se redacta el testamento).
A mi me parece que el cónyuge heredero puede cambiar su testamento cuando quiera, y no puede verse comprometido por lo que testó su difunto cónyuge. Y aunque él, por su parte, había hecho un testamento idéntico que el del difunto, como sigue vivo, no le vincula para nada, pues sólo vale el último.
Saludos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #7 en: 19 de Mayo de 2012, 14:12:06 pm »
Gema no tengo claro que no pueda darse un fideicomiso, porque al vivir el cuidador al tiempo del fallecimiento, la institución entiendo que lo que establece es que el cónyuge superstite conserve en todo o parte de la herencia, en éste caso sería todo lo que le correspondiera en ganancial al falllecido.

Con respecto a lo que dices que el heredero superstite puede cambiar su tesstamento, por supuesto que sí tantas veces como quiera pero, para que afecte al testamento del fallecido y por decirle de alguna manera dejase de tener efecto la sustitución dispuesta por el difunto, el que sobreviva  tendría que aceptar la herencia del difunto por tanto tendría a título universal todos los bienes y derechos y podría otorgar nuevo testamento si lo desease a quien quisiera, sin tener nada que reclamar el cuidador.   
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #8 en: 19 de Mayo de 2012, 14:23:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gema no tengo claro que no pueda darse un fideicomiso, porque al vivir el cuidador al tiempo del fallecimiento, la institución entiendo que lo que establece es que el cónyuge superstite conserve en todo o parte de la herencia, en éste caso sería todo lo que le correspondiera en ganancial al falllecido.

Con respecto a lo que dices que el heredero superstite puede cambiar su tesstamento, por supuesto que sí tantas veces como quiera pero, para que afecte al testamento del fallecido y por decirle de alguna manera dejase de tener efecto la sustitución dispuesta por el difunto, el que sobreviva  tendría que aceptar la herencia del difunto por tanto tendría a título universal todos los bienes y derechos y podría otorgar nuevo testamento si lo desease a quien quisiera, sin tener nada que reclamar el cuidador.   
Art. 781 del CC: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia, serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador
A mi me parece que la institución del fideicomiso está claramente destinada a conservar el patrimonio para los descendientes no nacidos o, como mucho, para "obligar" a algún hijo manirroto, a no despilfarrar lo heredado. Supongo que si, en el momento en que se hace el testamento, ese hijo ya tuviera, a su vez, hijos, podría el testador saltárselo tranquilamente y nombrar herederos a sus nietos.
Con respecto a lo segundo que planteas, sí que es interesante. No lo tengo muy claro, pero pienso que aunque no la acepte formalmente, si en un nuevo testamento nombrara heredero a un tercero, éste tendría las de ganar frente al cuidador.  Pero, repito, no lo tengo muy claro. A ver si alguien nos ilumina.
Saludos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #9 en: 19 de Mayo de 2012, 15:13:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 781 del CC: Las sustituciones fideicomisarias en cuya virtud se encarga al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia, serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador
A mi me parece que la institución del fideicomiso está claramente destinada a conservar el patrimonio para los descendientes no nacidos o, como mucho, para "obligar" a algún hijo manirroto, a no despilfarrar lo heredado. Supongo que si, en el momento en que se hace el testamento, ese hijo ya tuviera, a su vez, hijos, podría el testador saltárselo tranquilamente y nombrar herederos a sus nietos.
Con respecto a lo segundo que planteas, sí que es interesante. No lo tengo muy claro, pero pienso que aunque no la acepte formalmente, si en un nuevo testamento nombrara heredero a un tercero, éste tendría las de ganar frente al cuidador.  Pero, repito, no lo tengo muy claro. A ver si alguien nos ilumina.
Saludos
Bueno tanto como sartarselo tranquilamente no me parece, la legítima es del hijo salvo las excepciones, el nieto sólo para libre disposición, y mejora.
El tema segundo veo mucho más claro que el cuidador gana la herencia, dejando claro que:

El difunto estaba en régimen de gananciales por tanto la mitad de los bienes son de él, la otra mitad son del superstite que si puede disponerlos a favor de quienes quiera y cuantas veces quiera(hasta que se muera claro  :))

El testamento es una acto personalísimo(unilateral y unipersonal) por tanto su voluntad(la del difunto) no puede ser modificada por nadie, por supuesto tampoco por su cónyuge.

Por lo cual si su conyuge no ha aceptado la herencia por los motivos que fuesen, entiendo que el testamento del fallecido sigue estando válido en cuanto a la sustitución del heredero cuando su cónyuge fallezca.
¡VAYA LÍO! Gemma, parece que nos hemos tomao un cuatro copas de wiskY en ayunas ;D


Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #10 en: 19 de Mayo de 2012, 16:08:51 pm »
Mira el Código Civil:
Artículo 999. [Aceptación expresa o tácita]
La aceptación pura y simple puede ser expresa o tácita.
Expresa es la que se hace en documento público o privado.
Tácita es la que se hace por actos que suponen necesariamente la voluntad de aceptar, o que no habría
derecho a ejecutar sino con la cualidad de heredero.
Los actos de mera conservación o administración provisional no implican la aceptación de la herencia, si con
ellos no se ha tomado el título o la cualidad de heredero.

Artículo 1000. [Supuestos de aceptación tácita]
Entiéndese aceptada la herencia:
1º Cuando el heredero vende, dona o cede su derecho a un extraño, a todos sus coherederos o a alguno de
ellos.
...


En fin, siendo una pareja casada en gananciales, el cónyuge heredero no tienen porqué hacer un reconocimiento expreso de que acepta la herencia. Y si testa de nuevo incluyendo esos bienes, yo creo que estaría aceptando la herencia tácitamente. Bueno, yo lo entiendo así.
Yo en ayunas sólo tomo café,  ;) ;D
Saludos

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #11 en: 19 de Mayo de 2012, 16:21:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría tener opinión sobre una hipótesis que se pudiese plantear. Imaginemos que dos ancianos sin descendencia, otorgan un testamento el cual dispone que que fallecido uno de éllos el heredero a título universal es el cónyuge, y que fallecido su cónyuge el siguiente heredero sería un cuidador al que le tienen afecto.

Atlanta, tu hipótesis plantea una especie de testamento mancomunado entre dos cónyuges. Eso sólo es posible en algunos territorios de España. No en régimen común, desde luego.

Por otro lado, si falleciesen los dos al mismo tiempo, mismamente en accidente de tráfico, quien heredaría sería efectivamente el cuidador.

Un testamento más normal, si se quiere reservar algo al cuidador, sería dejar desde el principio una parte de la herencia al cuidador, parte de la herencia que incluso se la podríamos dejar en usufructo al otro cónyuge.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #12 en: 19 de Mayo de 2012, 16:35:09 pm »
En mi hipótesis el causante no quiere que su esposa se vea mermada en ningún bien de los que han disfrutado por lo cual la nombra heredera universal pero su deseo es que cuando muera dichos bienes sean para el cuidador, en un primer momento los dos(causante y superviviente) están de acuerdo y hacen testamento cada uno con el mismo contenido, si muere uno el otro hereda y cuando muera el otro los bienes para el que cuidaba.

Pero el problema viene cuando fallece el primero y el segundo al cabo del tiempo prefiere dejar los bienes a una vecina que se ha hecho su amiga y vuelve hacer testamento pero modificando naturalmente al cuidador.
La duda es si el primer cuidador en virtud del testamento que hizo el primer causante tiene derecho a percibir la mitad del ganancial, si la esposa no hubiese aceptado la herencia.

Voy a estudiar los art. que me anota Gemma creo que puede estar ahí la clave(gracias)
uN SALUDO.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #13 en: 19 de Mayo de 2012, 16:42:24 pm »
Pienso de mor de pronto que si la viuda en este caso volviese hacer testamento en favor de otra persona, debería de incluir los bienes en concreto o bien determinar que la parte del marido fallecido también la incluye en el segundo testamento para que tuviese validez sobre todos los bienes.

En el caso que sólo otorgarse otro testamento nombrando heredero universal a la "vecina", sin especificar nada más se podría interpretar que no estan incluidos los bienes de su marido sino sólo los suyos, es decir la mitad.
Saludos.
No sabes lo que te pierdes en ayunas ;)
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #14 en: 20 de Mayo de 2012, 11:02:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi hipótesis el causante no quiere que su esposa se vea mermada en ningún bien de los que han disfrutado por lo cual la nombra heredera universal pero su deseo es que cuando muera dichos bienes sean para el cuidador, en un primer momento los dos(causante y superviviente) están de acuerdo y hacen testamento cada uno con el mismo contenido, si muere uno el otro hereda y cuando muera el otro los bienes para el que cuidaba.

Pero el problema viene cuando fallece el primero y el segundo al cabo del tiempo prefiere dejar los bienes a una vecina que se ha hecho su amiga y vuelve hacer testamento pero modificando naturalmente al cuidador.
La duda es si el primer cuidador en virtud del testamento que hizo el primer causante tiene derecho a percibir la mitad del ganancial, si la esposa no hubiese aceptado la herencia.

Voy a estudiar los art. que me anota Gemma creo que puede estar ahí la clave(gracias)
uN SALUDO.

Hola:

  Este es un claro ejemplo de fideicomiso. El cuidador tendrá derecho a la parte del primer fallecido.

  Saludos,

 jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #15 en: 20 de Mayo de 2012, 11:46:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Este es un claro ejemplo de fideicomiso. El cuidador tendrá derecho a la parte del primer fallecido.

  Saludos,

 jbr
He estado mirando el tema, y creo que tienes razón. Eso me pasa porque normalmente escribo sin "mirar" :-[
Pero sigo teniendo la duda de qué significa exactamente "serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador " del artículo 781. Es que no le encuentro sentido. A ver si me ilumináis.
Saludos

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #16 en: 20 de Mayo de 2012, 12:09:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado mirando el tema, y creo que tienes razón. Eso me pasa porque normalmente escribo sin "mirar" :-[
Pero sigo teniendo la duda de qué significa exactamente "serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador " del artículo 781. Es que no le encuentro sentido. A ver si me ilumináis.
Saludos
Pongámoslo en sentido inverso:
Las sustituciones fidecomisarias -NO seran válidas si pasa del segundo grado(ejemplo un primo) o se haya hecho a favor de alguien que haya fallecido antes del testador.
Así es lo que yo entiendo pero realmente está un poco reliao.
Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #17 en: 20 de Mayo de 2012, 13:06:19 pm »
Hola:
 
  La cuestión no es fácil, ya que existe bastante jurisprudencia sobre el este asunto.

 Vamos a intentar aclarar algo del art. 781.:

  La sustitución fideicomisaria tiene por objeto encargar a un heredero, llamado fiduciario que conserve y transmita a un tercero, llamado fideicomisario, todo o parte de la herencia. El fideicomisario puede ser persona viva o nacituru al tiempo de morir el testador.
 
  En el primer caso está claro, la persona designada tiene que hacer lo que el testador le ha “mandado” y además puede incluir llamamientos sucesivos, “nombro fideicomisario a  fulanito y si no  a menganito, etc.”. en este caso no habrá más de una generación, porque el fideicomisario tienen que estar viva al momento de morir el fiduciario.

  En el segundo caso es cuando tenemos el problema, porque si no ha nacido se podría nombrar fideicomisario al biznieto de mi biznieto, con lo cual se desvirtuaría esta figura, porque habría generaciones sin poder disponer del patrimonio.
 
  En definitiva, el fideicomiso admite sustituciones que no pasen del segundo grado, no se puede interpretar como generaciones, pues según la doctrina, equivaldría a dejar el fideicomiso únicamente en el ámbito familiar y eso no es así.
STS, 23 de junio de 1940, “la palabra grado empleada en el art. 781 CC equivale a sustitución o llamamiento y no a grado de parentesco”.

  Por lo que se tendría que entender que no puede pasar de dos llamamientos.

   No sé si he aclarado algo, saludos cordiales,
 
  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #18 en: 20 de Mayo de 2012, 13:26:30 pm »
Por mi parte  más claro, no obstante me leeré la Sentencia, a ver si lo remato.
Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Interpretación de testamento (otro supuesto)
« Respuesta #19 en: 20 de Mayo de 2012, 13:51:38 pm »
Acabo de darme cuenta  de que en "serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador ": la negación del "siempre que no" se refiere únicamente al "pasen de segundo grado". En definitiva significa que:
                         - serán validas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, y
                         - serán válidas y surtirán efecto siempre que se hagan a favor de personas que vivan en el tiempo del fallecimiento del testador.
Creo que he suspendido en "comprensión lectora" :-[ :D, porque ahora que lo veo claro, la cosa me parece muy sencilla.
Saludos