;

Autor Tema: denuncia por negligencia  (Leído 11960 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #40 en: 27 de Mayo de 2012, 11:11:16 am »
Es que este debate es un desastre, imposible determinar si la vía más apropiada es la penal, ni siquiera determinar si es viable la acción civil.

¿Edad del paciente?

¿Consentimiento del paciente/firma?

¿Historial del paciente y dolencias del paciente, terminal?

¿Relación causal entre la acción u omisión facultativa y el resultado producido?

¿Otra acción u omisión hubiese evitado el resultado, o lo hubiese hecho otro falcultativo de otra forma y mejor?

¿Era un facultativo experto en la materia o bien el primero que le asistió que no necesariamente había de ser especialista?

¿Una urgencia o un tratamiento rutinario?

¿Estamos dispuestos a PAGAR PERITAJES como medios de prueba?

Lo digo más que nada porque todo esto (y más cuestiones) tiene que analizarlo y estudiarlo el Abogado...y si las respuestas no ayudan a la causa, pues lo más normal del mundo es que no haya Letrado que quiera llevar el asunto, ni por lo civil ni por lo penal. Los Abogados no están para causar daños al cliente ni a terceros, ni para dar trabajo innecesario a los Juzgados. Cuando existan datos que ayuden a la causa, cuando sea viable, cuando existan posibilidades, pues entonces sí hay que acudir a la vía judicial en busca de tutela. Pero no podemos, como se dijo más arriba, liarnos a poner querellas o demandas a ver si suena la flauta y acertamos.

Un saludo cordial.




Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #41 en: 27 de Mayo de 2012, 12:06:38 pm »
Muy razonable todo lo que dices, compañero. Tampoco sabemos si ese médico pertenece al INSALUD (o como se llame ahora). Si es así, se podría demandar a la Administración como responsable subsidiario (art. 106.2 CE, 145 y 146 Ley 30/1992 y 121 CP). Aquí me surje una duda: ¿Estamos a tiempo de instar la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración? Recordad que el plazo para reclamar es de un año, desde la producción del hecho (141.5 Ley 30/1992).
Sin embargo, si se aprecia responsabilidad penal ¿no tendremos un plazo mayor?. En fin, que lo importante en esta vida no es tanto encontrar respuestas como saber hacerse buenas preguntas. Esto lo dijo álguien famoso que ahora no recuerdo. ::)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #42 en: 27 de Mayo de 2012, 12:13:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy razonable todo lo que dices, compañero. Tampoco sabemos si ese médico pertenece al INSALUD (o como se llame ahora). Si es así, se podría demandar a la Administración como responsable subsidiario (art. 106.2 CE, 145 y 146 Ley 30/1992 y 121 CP). Aquí me surje una duda: ¿Estamos a tiempo de instar la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración? Recordad que el plazo para reclamar es de un año, desde la producción del hecho (141.5 Ley 30/1992).
Sin embargo, si se aprecia responsabilidad penal ¿no tendremos un plazo mayor?. En fin, que lo importante en esta vida no es tanto encontrar respuestas como saber hacerse buenas preguntas. Esto lo dijo álguien famoso que ahora no recuerdo. ::)

Pue sí, ésta es otra. La vía administrativa no es descartable. En definitiva, que faltan muchos datos como para contestar a interrogantes y determinar qué es lo más apropiado.

Un saludo cordial  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #43 en: 27 de Mayo de 2012, 12:19:30 pm »
Bueno, pero, mientras tanto, no es mala gimnasia, que es a lo que iba. Si ser abogado fuera fácil, se arruinarían los fabricantes de togas, ya me entiendes ;).
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #44 en: 27 de Mayo de 2012, 12:40:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pero, mientras tanto, no es mala gimnasia, que es a lo que iba. Si ser abogado fuera fácil, se arruinarían los fabricantes de togas, ya me entiendes ;).

Jaja, pues no son aislados los casos que ante una consulta el Abogado indica que va a estudiar el asunto y el consultante se extraña o incluso desconfía y busca otro Abogado.  ;D

Como si las respuestas fuera algo inherente a la profesión. Algo que, por cierto, no pasa en ninguna otra profesión...cabe preguntarse los motivos.  :-\

El médico hace pruebas y estudia el asunto y el mecánico...pero los Abogados con tres datos, un documento o ninguno, y ya hay que tener la respuesta al problema; y acertar, porque si no se acierta se es un mal Abogado, no se sabe Derecho !

Que cosa más curiosa !

Un saludo cordial  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #45 en: 27 de Mayo de 2012, 12:44:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que este debate es un desastre, imposible determinar si la vía más apropiada es la penal, ni siquiera determinar si es viable la acción civil.

¿Edad del paciente?

¿Consentimiento del paciente/firma?

¿Historial del paciente y dolencias del paciente, terminal?

¿Relación causal entre la acción u omisión facultativa y el resultado producido?

¿Otra acción u omisión hubiese evitado el resultado, o lo hubiese hecho otro falcultativo de otra forma y mejor?

¿Era un facultativo experto en la materia o bien el primero que le asistió que no necesariamente había de ser especialista?

¿Una urgencia o un tratamiento rutinario?

¿Estamos dispuestos a PAGAR PERITAJES como medios de prueba?

Lo digo más que nada porque todo esto (y más cuestiones) tiene que analizarlo y estudiarlo el Abogado...y si las respuestas no ayudan a la causa, pues lo más normal del mundo es que no haya Letrado que quiera llevar el asunto, ni por lo civil ni por lo penal. Los Abogados no están para causar daños al cliente ni a terceros, ni para dar trabajo innecesario a los Juzgados. Cuando existan datos que ayuden a la causa, cuando sea viable, cuando existan posibilidades, pues entonces sí hay que acudir a la vía judicial en busca de tutela. Pero no podemos, como se dijo más arriba, liarnos a poner querellas o demandas a ver si suena la flauta y acertamos.

Un saludo cordial.
Creo que has centrado el debate adecuadamente, y has puesto los puntos sobre las íes.
Saludos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #46 en: 27 de Mayo de 2012, 12:51:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jaja, pues no son aislados los casos que ante una consulta el Abogado indica que va a estudiar el asunto y el consultante se extraña o incluso desconfía y busca otro Abogado.  ;D

Como si las respuestas fuera algo inherente a la profesión. Algo que, por cierto, no pasa en ninguna otra profesión...cabe preguntarse los motivos.  :-\

El médico hace pruebas y estudia el asunto y el mecánico...pero los Abogados con tres datos, un documento o ninguno, y ya hay que tener la respuesta al problema; y acertar, porque si no se acierta se es un mal Abogado, no se sabe Derecho !

Que cosa más curiosa !

Un saludo cordial  :)
Es que, a veces, no sé para qué sufre uno tanto para sacarse una carrera y después para saber trabajar y estar al día, si cualquiera resulta ser "un poco psicólogo" tener "algo de médico" o ser "un poco abogado". Manda EGS...
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado ictiocentauro

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 398
  • Registro: 02/10/08
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #47 en: 27 de Mayo de 2012, 13:31:07 pm »
Parece que te complicamos el asunto capricornius. La verdad es que ya es complicado por si mismo. En fin, personalmente no le daría mas vueltas y si estuviera en tu lugar, cosa que agradezco que no sea, lo primero que haría sería pedir copia del historial clínico completo al hospital donde se produjeron los hechos, están obligados a aportártelo y si no lo hacen ya se encargará el juez de solicitarlo en su caso. Después  presentaría denuncia ante el juez de instrucción o ante la fiscalía, para eso no necesitas abogado, y llevando los testigos y documentos médicos de los que hubieras podido recabar.
En cuanto a que haya prescrito o no, dependerá del tipo de imprudencia (grave o leve), si la hubiera habido, lo que vendría a determinar el plazo de prescripción.

Saludos.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #48 en: 27 de Mayo de 2012, 14:51:28 pm »
Buenos consejos, ictiocentauro. Pero yo me refería no a la caducidad de la acción penal, sino a la de responsabilidad subsidiaria de la Administración por mal funcionamiento de un servicio público (la Sanidad) si se trata de un médico de la Seguridad Social. Hay un tercer ámbito que no hemos explorado: la reclamación ante el Colegio de Médicos y el seguro de responsabilidad civil. Sin duda, estos casos no tienen nada de sencillos. En cuanto a lo de la simple denuncia, no quiero marear con tecnicismos, pero sabéis que no permite ser parte, a no ser que nos incorporemos después al proceso, mediante el ofrecimiento de acciones, por lo que, si tenemos seguridad en cuanto a pruebas, es mejor presentar la correspondiente querella criminal. Lo otro es como tirar la piedra y esconder la mano, dicho sea con todo respeto.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado capricornius

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 17/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #49 en: 27 de Mayo de 2012, 15:46:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quizás lo más prudente sea presentar una denuncia en la Fiscalía, y que ellos investiguen.
Saludos

eso es lo que voy a hacer, el problema es que la fiscalia mira y ve lo que vemos todos, ni investiga ni nada, y necesitan un "empujoncito" para ver lo que pasó, y ese empujoncito se lo tengo que dar yo. Pero si la fiscalía desestima la denuncia la presento yo con avogado. No puedo dar detalles, pero si insisto tanto es porque estoy segura de lo que digo.

ahroa tengo otra duda, porque si presento la demanda con avogado igual puedo juntar las dos demandas en una (ya que son dos). Ahora direis, ah, ya tu eres de esas que van denunciando a todo el mundo porque primero era una denuncia y ahora ya son dos, pero no. Son dos denuncias contra el mismo hospital y ahora ya os voy a desvelar que, dichas negligencias fueron intencionadas, y que ya habíamos recibido amenzas por parte de esos medicos, lo que pasa es que no se puede probar ni una cosa ni otra.

lo que pasa es que igual lo hago con AVOGADO de oficio, y estaba pensando si podria hacer un solo procedimiento con las dos negligencias o tendrían que ser dos procedimientos distintos.


Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #50 en: 04 de Junio de 2012, 19:50:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Correcto, efectivamente quien empieza el hilo da sensaciones de inseguridades y miedos....pero esto no necesariamente indica que miente, que se inventa las cosas, sino que puede ser simplemente que es un absoluto desconocedor del Derecho y del funcionamiento de los Tribunales de Justicia. No hay prácticamente ninguna persona lega en Derecho, que en un procedimiento, ante preguntas de Jueces y Fiscales, de los Abogados contrarios, que se vea envuelto en un procedimiento judicial que no le asistan inquietudes, miedos...de hecho, se pasa mal.

Un saludo cordial y un placer debatir contigo.  :)

pues para mí, estos temores, miedos e inseguridades ya son un indicio de denuncia temeraria, el que ha sido atropellado por una injustica se la juega pase lo que pase y sin ningún temor: el que lo pasa mal en un juicio es el mentiroso, no el que va con la verdad por delante, el tramposo siempre tiene miedos ante la justicia

No puedes ver los enlaces. Register or Login
ni defiendo las penas de banquillos (qurellas catalanas),

que es esto Palangana?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:denuncia por negligencia
« Respuesta #51 en: 04 de Junio de 2012, 20:20:36 pm »
Compañeros: creo que esto pinta bastante mal: "negligencias intencionadas", denuncias con abogado (¿Querellas?) posible acumulación de acciones...
 Me parece que la persona que ha planteado la cuestión debería dirigirse a un Abogado en persona, explicarle detenidamente el caso y recibir un pequeño cursillo jurídico y una ilustración sincera acerca de las posibilidades de éxito. Tal vez alguna cosa más, como un buen consejo, pero eso lo dejo para el que le toque. Un saludo.

Pd.:No estoy del todo de acuerdo con Torrombo: los juzgados imponen, aunque lleves, o creas llevar, toda la razón del mundo. Ahora, también estoy contigo y lo he expresado ya: si realmente quieres que se haga justicia, has de enfrentar ese miedo y hacer que prevalezca. O por lo menos, tienes el deber de intentarlo, pase lo que pase.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.