;

Autor Tema: Mercantil II - Modelo B  (Leído 8872 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #20 en: 24 de Mayo de 2012, 13:26:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bravos. Creo que es así, pues no cualquier deudor puede declararse en concurso, por ejemplo, un particular (deudor persona fisca), si no es empresario o comerciante. Por lo tanto considero correcta la b).
Saludos

IUS UNED la ley concursal indica que puede declararse en concurso tanto una persona física como una persona jurídica.

MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #21 en: 24 de Mayo de 2012, 13:32:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa respuesta es la unica que está mal con toda seguridad.

Perdón, cuando me refería a "socios ilimitadamente responsables" me refería a la C, ya que daba por sentado los organos de administración y liquidadores.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #22 en: 24 de Mayo de 2012, 13:43:28 pm »
al final cual es? la A o la C?, yo puse la A referente a los administradores o liquidadores.
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #23 en: 24 de Mayo de 2012, 13:46:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
al final cual es? la A o la C?, yo puse la A referente a los administradores o liquidadores.
Yo he puesto la b) n. 12
saludos

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #24 en: 24 de Mayo de 2012, 13:51:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he puesto la b) n. 12
saludos

no, yo digo la 19
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado simarro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 02/10/08
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #25 en: 24 de Mayo de 2012, 13:53:43 pm »
En el modelo B, creo que la pregunta 3 se puede impugnar en razón a lo siguiente:

El tenedor insatisfecho de un pagaré tiene las siguientes acciones:
a) Acción directa frente al aceptante  (no puede ser pues el pagaré no se acepta)
b) Acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto ni declaración equivalente (no puede ser porque SI necesita de protesto).
c) Acción de regreso frente al firmante del pagaré, sin necesidad de protesto ni declaración equivalente (no puede ser porque es acción directa no de regreso).¿Que pensais vosotros?. De todas maneras siempre he pensado que el departamento de Mercantil no va a enfocado a que sepas del tema sino a pillarte en todo lo que puedan.

Un saludo.  >:( >:( >:(

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #26 en: 24 de Mayo de 2012, 13:58:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bravos. Creo que es así, pues no cualquier deudor puede declararse en concurso, por ejemplo, un particular (deudor persona fisca), si no es empresario o comerciante. Por lo tanto considero correcta la b).
Saludos

Yo estoy con Bravos. En el libro se hace varias alusiones a dicha posibilidad. Otra cosa es que no resulte adecuado para consumidores... pero poderse, se puede declarar en concurso una persona fisica. Lo dice la propia ley en el art.1 sobre el presupuesto objetivo de aplicacion de la misma:
"La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica"

Para los despistados (pocos imagino, ya que esta es una asignatura de 5... persona natural = persona fisica)

Saludos

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #27 en: 24 de Mayo de 2012, 14:13:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el modelo B, creo que la pregunta 3 se puede impugnar en razón a lo siguiente:

El tenedor insatisfecho de un pagaré tiene las siguientes acciones:
a) Acción directa frente al aceptante  (no puede ser pues el pagaré no se acepta)
b) Acción de regreso frente a los endosantes, sin necesidad de protesto ni declaración equivalente (no puede ser porque SI necesita de protesto).
c) Acción de regreso frente al firmante del pagaré, sin necesidad de protesto ni declaración equivalente (no puede ser porque es acción directa no de regreso).¿Que pensais vosotros?. De todas maneras siempre he pensado que el departamento de Mercantil no va a enfocado a que sepas del tema sino a pillarte en todo lo que puedan.

Un saludo.  >:( >:( >:(

Totalmente de acuerdo en la forma en que el Departamento enfoca los examenes. Lo que voy a decir es obviamente una exageración... pero es que para aprobar casi hacen falta dos cosas:
1. Saberte la materia mercatil.
2. Tener un master en lingüistica para comprender bien los pequñisimos pero relevantes matices que contiene cada una de las preguntas y las respuestas: que si la coma, que si dice siempre, que si dice nunca, el "solo", el "en todo caso", etc...

Dicho esto ;) la duda que planteas sobre la accion en el pagaré yo la entiendo así.

Es correcta la c) pese a que diga: "acción de regreso".

Es así porque en relación con las acciones que tienen los tenedores insatisfechos de pagares... la Ley efectua una remisión en bloque a lo dispuesto para la letra de cambio. En la letra de cambio, la acción contra el librado se denomina "de regreso", y como la ley hace una remisión, QUIZÁS por ello mantienen esta denominación. Sin perjucio claro está, de que en el fondo (aunque se llame acción de regreso) sea equiparable (por aquello de no necesitar protesto) a la que en la letra, el tomador usa contra el aceptante.

Luego el 97 añade lo de: "el firmante de un pagaré queda obligado de  la misma forma que el aceptante de una letra de cambio" como para cerrar el circulo.

Buf, no se si me he explicado bien o es una amalgama inninteligible. Me va a explotar el coco.

Me voy a hacer la costumbre española más tipica. No, una paella no  :D La siesta  :D Que esta tarde hay que seguir estudiando.

Saludos

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #28 en: 24 de Mayo de 2012, 14:13:33 pm »
En estos momentos creo que tengo 24 aciertos (sin contarme la 19 que creo que tambien la tengo bien, pero me espero cualquier cosa del equipo docente).
A ver si se anima mas gente a poner sus respuestas
Saludos
Miguel Angel Bravo (no se de donde habéis sacado el BRAVOS ese ;-)

Desconectado carlapablo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 28/05/10
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #29 en: 24 de Mayo de 2012, 14:19:03 pm »
GRACIAS MINGUEL ANGEL POR TODO.  CREO QUE EL COMPAÑERO TIENE RAZÓN EN CUANTO A LA PREGUNTA TRES DEL TIPO  B DE LO REFERIDO A  "REMISION EN BLOQUE"


Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #30 en: 24 de Mayo de 2012, 15:48:06 pm »
Bueno, teniendo en cuenta las aportaciones de los compañeros y lo que he podido comprobar por mí mismo, me aventuro con esta posible "combinacion ganadora" para el tipo B:

1B 2B 3C 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18A 19A/C 20B 21B 22B 23C 24A  25A 26C 27C 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34C 35A

Alguien discute alguna (además de la 19  ;))?

Desconectado anjugar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 168
  • Registro: 16/09/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #31 en: 24 de Mayo de 2012, 15:57:17 pm »
Estais seguros con la 34?
Yo creo que la clausula "sin gastos" permite ir contra el librador también.

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #32 en: 24 de Mayo de 2012, 16:00:52 pm »
Pues yo creo que la 18 sería la b (viene en la ley tal cual, aunque en el libro yo no vea lo de créditos no reconocidos por ningún lado). La 23 sería la b, el libro dice que el beneficio de proponerlo se le concede únicamente al deudor (aunque yo marqué la c por lo de la aprobación de los acreedores). La 34 la a, como dice anjugar, la cláusula sin gastos permite ir contra el librador sin necesidad de protesto.

Con el resto de acuerdo, ¿quién me mandaría repasar el examen? Cambié 4 que tenía bien, me lió lo del consejero delegado y me pusé a darle vueltas a la cabeza de que tenía poderes de representación parciales, los que específicamente se recogieran.
Bueno, si esto queda según lo dicho la "combinación ganadora" me daría para aprobar.

Que haya suerte.

Desconectado anjugar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 168
  • Registro: 16/09/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #33 en: 24 de Mayo de 2012, 16:04:19 pm »
Anlase, estoy de acuerdo contigo.

Desconectado GALINDITA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 144
  • Registro: 23/09/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #34 en: 24 de Mayo de 2012, 16:09:33 pm »
Estoy de acuerdo con el compañero Mbravo con el bloque probable de correctas del tipo B, excepto en la nº 23.

Sobre la propuesta anticipada de convenio cabe decir que:

a) Es un beneficio que se concede al deudor y a los acreedores que superen el 20% del pasivo. Esto es para hacer propuesta de convenio ordinario
b) No todos los deudores pueden presentar propuesta anticipada de convenio. El convenio anticipado se configura por la Ley como un «beneficio» del deudor: tan sólo puede formular propuesta anticipada de convenio aquel concursado que no esté incurso en determinadas prohibiciones legales
c) Las dos respustas anteriores son correctas. Por lo tanto, si la 1º no es, ésta tampoco.

Por lo tanto, es la b) es mi argumento, pero si teneis otro, por favor comentenlo, estoy muy raspada para aprobar, a tres dudosas.

Desconectado nosequedecirte

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 17/05/10
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #35 en: 24 de Mayo de 2012, 16:16:54 pm »
Yo pienso como el compañero que dice que la 34 es la A, porque al introducir "sin gastos", puede ir en vía de regreso hacia el librador sin necesidad de protesto o equivalente

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #36 en: 24 de Mayo de 2012, 16:37:21 pm »
Gracias por vurestras aportaciones.

Corrijo la combinación ganadora PROVISIONAL, a la espera de mas opiniones:
1B 2B 3C 4B 5B 6B 7C 8B 9C 10C 11B 12A 13C 14B 15B 16B 17A 18B 19A/C 20B 21B 22B 23B 24A  25A 26C 27C 28A 29A 30C 31B 32C 33A 34A 35A

Resalto en rojo las posibles dudas.

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #37 en: 24 de Mayo de 2012, 16:44:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En estos momentos creo que tengo 24 aciertos (sin contarme la 19 que creo que tambien la tengo bien, pero me espero cualquier cosa del equipo docente).
A ver si se anima mas gente a poner sus respuestas
Saludos
Miguel Angel Bravo (no se de donde habéis sacado el BRAVOS ese ;-)

Perdon por el desliz Miguel Angel... Hasta hace poco he estado leyendo la saga de Canción de Hielo y Fuego y inconscientemente veo a gente de la isla Braavos por todas partes ;)


Desconectado jolu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 16/10/07
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #38 en: 24 de Mayo de 2012, 16:44:54 pm »
Hola

Yo pienso que efectivamente la respuesta de la 34 es la a) por las mismas consideraciones que han dicho los compañeros (sin gastos).

Sobre la 23 creo que la pregunta es muy ambigua "cabe decir",....pues podriamos decir según para quién, porque en la propuesta anticipada, remarco lo de propuesta, solo se le concede al deudor y no a todos, como bien dice la respuesta b), lo que si es que esa propuesta debe ir con acompañada de adhesiones de acreedores cuyos creditos superen el 20% del pasivo. La respuesta a) dice que es un beneficio que se cocede al deudor y (subrayo y) a los acreedores que superen...etc. Creo que el beneficio es solo para que lo presente el deudor, con la condicion de que su propueta lleve adherida el nº de acreedores que supongan + del 20 % del pasivo.

Pero vamos ya digo que con el enunciado de la pregunta "cabe decir", pues eso cabe lo que cada uno quiera decir. yo como se ve he puesto la b) pero la c) sería defendible y viceversa.

Suerte para quien se examine aún esta semana y para los que llevamos mogollon para la 2ª.

Desconectado nosequedecirte

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 17/05/10
Re:Mercantil II - Modelo B
« Respuesta #39 en: 24 de Mayo de 2012, 16:51:10 pm »
Estoy totalmente de acuerdo contigo referente a la pregunta 23, sino darle un vistazo a la pregunta 31 del examen de septiembre 2011 modelo C. Viene a dar correcta la respuesta "de el acompañamiento por adhesiones de lOs acreedores y NO da como valida la de que puedan ser presentada por acreedores que superen el 20 por ciento del pasivo...
En fin....