Vamos a dar por hecho que son inquietudes ciertas:
1) DIFERENCIA: el Abogado realiza la defensa técnica (contradicción, descargo, proposición de prueba, alegato, informe etc). El procurador es la representación procesal (la parte) en los Juzgados (consiente, se allana, acuerda, transige, le llegan las notificaciones etc)
2) QUIÉN GANA MÁS: como norma general el Abogado, puesto que sus honorarios son libres, mientras que el Procurador cobra por arenceles. QUIÉN SE ESTRESA MÁS: depende de la carga de trabajo, depende del lugar donde se ejerza una y otra profesión, depende del estado emocional de cada profesional y de muchas cosas. Un Procurador de Madrid se estresa seguro más que un Abogado que empieza en Cuenca. Hay Procuradores que no dan abastos, y hay Abogados que matan el tiempo en el despacho jugando al Soduku.
3) QUÉ ES MÁS SENSATO: siempre que se pueda elegir, lo sensato es hacer lo que guste hacer. Lo no sensato es hacer en la vida lo que no guste hacer. El matador de toros está más tiempo delante del toro que el banderillero, por lo cual parece más sensato ser banderillero...ya, pero es que el matador de toros no quería ser banderillero, quería ser matador de toros.
Un saludo cordial.