Con motivo de la crisis que atravesamos observamos que distintos colectivos son puestos en el punto de mira pagados por las trasnacionales que esquilman el país.
Poco a poco van deteriorándose los derechos adquiridos por nuestros padres y sometiéndoso a la esclavista colonialista en forma de poderosas corporaciones que explotan a placer nuestro país de la mano de las autoridades corruptas. Y que se instalan de forma eterna mediante la compra de estamentos públicos y de empresas públicas, así como el conocido dicho que cada vez se entroniza más de que "el dinero está pasando a menos manos".
Bien
Hay mucha gente en mi país que no le importan determinadas cuestiones por parecerles baladí. La cuestión que voy a plantear puede ser una de ellas.
En la actualidad muchas webs de trasnacionales o no trasnacionales imponen el tuteo a los visitantes.
Y en el caso presente de la web de ONO es además un tuteo impuesto. Da igual que reclames dentro de tu módulo de reclamaciones tras haberte logeado que recibirás un efusivo y no solicitado tuteo.
Posiblemente uno de los motivos de la crisis sea el engaño multitudinario que sufren los ciudadanos normales de manos de empresas que manejan estas cuestiones.
Nuestra crisis es fruto de una gran estafa global.
Pero ciñéndome al tema que me ocupa desearía saber qué podemos hacer cuando además de nuestro dinero se quieren llevar nuestra dignidad y el derecho a un trato educado.
Es evidente que las trasnacionales suelen utilizar el tuteo en sus webs - al menos la timofónica ONO - de forma indiscriminada. Y yo me pregunto si dicho ardid no obedece a la artera idea de yuxtaponer, superponer y superiorizar a la "razón jurídica" que opera : las poderosas corporaciones pueden tutear a mansalva e imponer el tuteo a cualquier ciudadano.
El asunto es cuando el ciudadano no quiere ser tuteado por la timofónica de turno ONO.
¿ Qué se puede hacer para luchar contra esta injusticia en mi opinión que no consista en cambiar de operadora ladrona, sino en obligarles a ver que no somos sus vasallsos, sino sus clientes ?
¿ Qué cambio normativo, o qué norma nos apoya, para lograrlo ?
Gracias por "tu" atención
