En mi opinión, la mejor opción es empezar por la base, dado que no estás familiarizada con el Derecho. Y creo que la base es el Romano, el civil y el constitucional. Después le daría a la teoría del derecho.
Con el romano aprenderás muchas cuestiones de la tradición jurídica necesarias para comprender gran parte de las instituciones jurídicas actuales, además es un gran complemento para el civil y para el constitucional.
El civil I trata (o al menos trataba en la licenciatura) de los derechos de la persona (nacionalidad, vecindad...), son instituciones de la vida común, fáciles de comprender.
Finalmente el constitucional, que versa sobre la Ley de Leyes, que todas las demas normas desarrollan y deben respetar. No sé como está ahora organizado el derecho constitucional en grado, pero yo hubiese preferido comenzar estudiando la licenciatura por el constitucional II más que por el constitucional I, ya que el constitucional I se estudia mejor conjuntamente con historia del derecho (produce sinergías), pues versa sobre la historia del derecho constitucional y no sobre la norma que nos rige actualmente.
Teoría del derecho ayuda mucho a comprender la estructura general del derecho, cuando ya la tienes más o menos organizada en la cabeza por haber dado una vuelta al temario de constitucional.
No obstante, en algún momento tendrás que currarte las asignaturas de primero relativas a la historia del derecho, que son el romano, historia del derecho y constitucional I. Como decía algún compañero por allá arriba, interesantes, aunque densas de estudiar por el inherente esfuerzo memorístico. Yo de hecho apenas recuerdo ningún dato, salvo de romano que me quede con algún verso latino, pues me las chapaba lo justo para el examen...
Un saludo