;

Autor Tema: Duda avalista  (Leído 2754 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Duda avalista
« en: 25 de Mayo de 2012, 16:15:11 pm »
Hola compañeros os facilito los datos a ver si se puede hacer esto:
*matrimonio regimen gananciales se compra un coche financiado, lo ponen a nombre de la mujer por el tema de ahorrarse parte del seguro, pero el avalista es el marido.
*se divorcian
*ella ni entrega el coche ni paga el coche
*ella no tiene ingresos, ni bienes que embargar
*el tiene un piso hipotecado que esta pagando
*el ha escuchado otro caso, no similar, pero de una deuda de matrimonio, donde la abogada aconseja presentar un documento en el juzgado donde el marido asume la mitad de la deuda, quedando libre de la otra mitad que le correspondería a ella.
*mi duda, esto se puede hacer??, o como él es avalista tiene que cargar con el importe total de la deuda??
*la financiera le ha reclamado el coche a ella, pero todavía está pendiente de juicio

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda avalista
« Respuesta #1 en: 25 de Mayo de 2012, 16:38:34 pm »
La deuda es ganancial, y es la sociedad de gananciales quien deberá afrontar la deuda.

Es decir, la propiedad real de vehículo no es la titular del mismo en la Jefatura Provincial de Tráfico, sino la sociedad de gananciales.

Y la deuda es de la sociedad de gananciales. Y si el marido avala la operación, hay que entender que debe hacerlo con dinero ganancial, no con su patrimonio privativo, ya que la deuda es ganancial.

Todos estos créditos y deudas deben tenerse en cuenta para liquidar la sociedad de gananciales.

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Duda avalista
« Respuesta #2 en: 25 de Mayo de 2012, 16:43:09 pm »
*el ya tiene el divorcio
*creo que no se liquidó la sociedad de gananciales porque el se compro el piso antes de casarse, pero hay cuotas de 4 años pagadas en el matrimonio, entiendo que no se ha liquidado porque él habla de que tiene que pagarle la mitad de esas cuotas del piso.
*tu te puedes divorciar y no liquidar la sociedad?
*entonces el total de la deuda unos 10.000, la financiera que tendría que ir a cobrar la mitad a cada uno?
*hay que decir que él no dispone de ese dinero para hacerse cargo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Duda avalista
« Respuesta #3 en: 25 de Mayo de 2012, 17:18:08 pm »
A mi juicio, salvo error u omisión ;)

Cuando avaló, lo podría haber hecho con bienes privativos, si lo hubiese hecho con bienes gananciales no tiene sentido porque se confundirían el deudor y avalista(son los mismos).

Poco probable que avalase con bienes privativos porque dices que no tiene nada, por tanto si los hubo, ya no los hay, o sea que no se los pueden embargar.

Es probable que avalase por los ingresos de su trabajo, estos se consideran gananciales por tanto están sujetos a la deuda, tanto por ser avalista como por ser la deudora la mujer en sociedad de gananciales.es

Respecto a la casa hipotecada no puede ser objeto de embargo por que el interés del acreedor hipotecario es un derecho real y está por encima de dicha deuda.

Imaginemos que no tiene trabajo ni bienes privativos ni na na...pues el acreedor embargará el coche, y tendrá pendiente de ejecución cualquier bien futuro para saldar la deuda.

Creo que por ahí van los tiros, pero que conste que tampoco me lo he estudidado 100%

SALUDOS
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda avalista
« Respuesta #4 en: 25 de Mayo de 2012, 17:21:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. tu te puedes divorciar y no liquidar la sociedad?
2. entonces el total de la deuda unos 10.000, la financiera que tendría que ir a cobrar la mitad a cada uno?

1. Sí, te puedes divorciar y no liquidar la sociedad de gananciales, es decir, dejarse ésta para un momento posterior.

2. No, la financiera cobrará a quien haya firmado el crédito, y si no, al avalista. Pero te digo que si lo paga el avalista, el marido, será con cargo a la sociedad de gananciales, para que cuando ésta se liquide se anote ese crédito del marido avalista contra la sociedad.

Saludos.





No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Duda avalista
« Respuesta #5 en: 25 de Mayo de 2012, 17:30:10 pm »
Perdon por mi atrevimiento:
art. 1392 La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho cuando se disuelva el matrimonio.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Duda avalista
« Respuesta #6 en: 25 de Mayo de 2012, 17:32:28 pm »
 :-\ pues ahora si que me surge esa duda al poner ese artículo.
Lo de ser avalista yo también entiendo que era por la nómina, por el fruto de su trabajo.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda avalista
« Respuesta #7 en: 25 de Mayo de 2012, 17:47:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdon por mi atrevimiento: art. 1392 La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho cuando se disuelva el matrimonio. Saludos.

Con el divorcio, la sociedad de gananciales queda disuelta, pero no necesariamente liquidada, ya que podrá dejarse, la liquidación, para un momento posterior.

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda avalista
« Respuesta #8 en: 25 de Mayo de 2012, 17:51:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tu te puedes divorciar y no liquidar la sociedad?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdon por mi atrevimiento: art. 1392 La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho cuando se disuelva el matrimonio. Saludos.

Es muy típico el matrimonio en régimen de sociedad de gananciales que se divorcia, pero continúan teniendo el piso a nombre de los dos.

O no?

A eso se le llama sociedad disuelta pero no liquidada.

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Duda avalista
« Respuesta #9 en: 25 de Mayo de 2012, 18:04:31 pm »
En este caso sería la deuda.
Pero se podría hacer lo que yo os he comentado, que el asuma en el juzgado con un documento la mitad de la deuda para que lo pongan en conocimiento de la financiera??
Voy a intentar buscar el programa donde lo ha visto a ver si tiene algún nombre en concreto lo que ha comentado la abogada.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Duda avalista
« Respuesta #10 en: 25 de Mayo de 2012, 18:07:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
creo que no se liquidó la sociedad de gananciales porque el se compro el piso antes de casarse, pero hay cuotas de 4 años pagadas en el matrimonio, entiendo que no se ha liquidado porque él habla de que tiene que pagarle la mitad de esas cuotas del piso.

Él no puede reclamarle esa mitad de las cuotas, porque el piso es suyo privativo.

Si no se paga el coche, la financiera actuará contra ella, primero, y contra el avalista, después. Y si él no tiene dinero entonces buscarán sus bienes, y si encuentran el piso, que lo harán, pedirán un embargo del piso. Previamente irán por el coche.

En ese momento el banco con el que tiene la hipoteca se mosqueará, y mucho.

Solicitado y concedido el embargo, la siguiente fase es que pida la financiera que se ejecute el embargo y se proceda a una subasta. El banco se quedará con la parte del dinero que equivalga a la deuda hipotecaria; si sobra, la financiera, hasta su deuda; y si todavía queda dinero, ese hombre se queda con el resto. 

Y si no hay dinero para pagar la deuda hipotecaria o la de la financiera, entonces quedará una deuda futura por el valor de la hipoteca, a pagar por el ex propietario, y otra por el coche, a pagar al 50% entre los dos.

Halagüeñas perspectivas, sin duda.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Duda avalista
« Respuesta #11 en: 25 de Mayo de 2012, 18:10:16 pm »
ññ
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado amartin654

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2011
  • Registro: 21/10/07
  • Huelva
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda avalista
« Respuesta #12 en: 25 de Mayo de 2012, 18:14:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero se podría hacer lo que yo os he comentado, que el asuma en el juzgado con un documento la mitad de la deuda para que lo pongan en conocimiento de la financiera??

No, la financiera lo que quiere es cobrar, si no de la que firmó el crédito, del avalista.

La sociedad de gananciales no tiene personalidad kurídica propia, por ello la financiera no puede dirigirse contra ella innominadamente, sino que se dirige contra personas, físicas o jurídicas, con personalidad jurídica. En este caso personas físicas, primero ella, luego él como avalista.

Saludos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Duda avalista
« Respuesta #13 en: 25 de Mayo de 2012, 18:15:42 pm »
no tengo muy claro que pueda embargarse un bien que tiene una garantía de prestamo hipotecario.
Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re:Duda avalista
« Respuesta #14 en: 25 de Mayo de 2012, 18:21:08 pm »
Hola:

 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En este caso sería la deuda.
Pero se podría hacer lo que yo os he comentado, que el asuma en el juzgado con un documento la mitad de la deuda para que lo pongan en conocimiento de la financiera??

  En el juzgado puede asumir lo que crea oportuno, pero si alguien tiene avalado o pedido un crédito con un tercero, en este caso una financiera o un banco, el tercero en discordia dirá: "a mí qué lo que digas ahora". Esto lo he dicho para que se entienda, en definitiva que un contrato no se puede hacer una novación si las partes no están de acuerdo y en este caso no se le puede decir a la financiera que cambie la garantía.

  Responderán con todos sus bienes presentes y futuros ante la financiera, otra cosa es que entre ellos lo liquidarán como mejor puedan.

  Para la disolución y liquidación de las Sociedades gananciales habrá que estar a lo dispuesto en los art. 1392 del CC y SS. Una cosa es la disolución del matrimonio, que traerá consigo la disolución de la SG, otra cosa es la liquidación de la SG que se tiene que realizar después de disuelto el matrimonio y por ende la SG. No tiene fecha para realizarse.

  Saludos cordiales,

   jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re:Duda avalista
« Respuesta #15 en: 25 de Mayo de 2012, 20:16:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no tengo muy claro que pueda embargarse un bien que tiene una garantía de prestamo hipotecario.
Saludos

Hacienda lo hace.  Pero queda como segunda acreedora. Si queda poca hipoteca por pagar, y en una subasta se obtuviese más dinero que la hipoteca, entonces al acreedor le interesa instar la ejecución del embargo.

Echa un vistazo a este enlace: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Duda avalista
« Respuesta #16 en: 28 de Mayo de 2012, 09:55:53 am »
Muchas gracias compañeros, ojala esto se pueda solucionar lo mejor posible, porque en los tiempos que corremos los bancos no dan ni los buenos días  :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login