Es una realidad a la que habrá que enfrentarse y que además muestra el reflejo de lo que está sucediendo en el mercado laboral. Actualmente se tiende a aligerar el curriculum para tener acceso a un trabajo para el que se está sobrecualificado, ya que no existe trabajo en aquello que se estudió. Vas a un chiringuito de playa cutre y tiene una montaña de curriculums de licenciados en historia, periodismo, publicidad...
Sé que resulta duro pensarlo, pero en general en España la gente se está preparando en exceso para el mercado laboral. Analizando como va nuestra economía la mejor opción casi sería ir a la escuela de hostelería y dejarse de licenciaturas, grados y masters, ya que parece que la única industria que funciona es la del turismo. Aunque dentro de lo malo, estamos en un sector polivalente, siempre nos podemos dedicar a ser abogado de político corrupto, mafioso o de narcotraficante, que las de la corrupción y las drogas son otras de las grandes empresas de España (y no estoy de broma...). De hecho yo os recomendaría especializaros en derecho económico y fiscal, que es lo que más curro y dinero da hoy en día. Un abogado que sepa moverse en el ámbito económico, con conocimientos de banca offshore, ingeniería fiscal y comercio exterior tiene su futuro asegurado en una islita británica del caribe.
Estamos siguiendo el modelo de Alemania, por la vía de la tendencia a la precariedad y temporalidad laboral para trabajos poco cualificados. Allí siguen un modelo más estricto, en el que hay muchos menos universitarios y la formación es más especializada para el puesto a desarrollar en el futuro (de hecho importan mucho ingeniero español), con pocas opciones de cambiar de rumbo o de tener segundas oportunidades, como brinda la UNED.
Un saludo.