A ver... si hay menos universidades, ¿sube el nivel de la educación? he dejado los apuntes de internacional privado al leer esto, (aprovecho para un cafelito), esto ¿en que se basa?, de acuerdo que la gratuidad deja a la gente la impresión de que se puede abusar de ello, pero comparar la educación con que te receten una caja de nolotil aunque no te haga falta, (que esto tambien es para hacernoslo mirar), me parece hacer demasiada tabla rasa, ya dijo alguna presidenta de comunidad que la educación es obligatoria hasta los dieciseis, despues nada de nada, ¿volvemos a ser el pais de mozos de cuerda?, o el que aunque parezca un atraso exporte ingenieros u otros titulos especializados a la civilizada Europa o resto del mundo, por supuesto que el modelo de educación español necesita mejoras muchas, pero de una vez acertadas ¿cuantos cambios de planes llevamos en los ultimos quince o veinte años?, por mor de esa creencia quizás la universidad de Calatayud sea innecesaria, si te pones ¿porque no tambien la Pompeu Fabra?, ah no, me parece que es privada y esa si vale...., a veces creo que nos tiramos piedras a nuestro tejado, y si chiringuitos de playa con mogollon de curriculums de licenciados para trabajar de camarero (es que los camareros de verdad estan trabajando en lo suyo, digo yo, o no les pagan lo suficiente para trabajar en un chiringuito), y aparte de ésto (perdonad por el tocho), a mi me van a fastidiar a base de bien cuando suban las tasas, pero aunque no tenga nivel comparado con otros (llevo 5 años en la UNED y estoy cursando 5º de derecho), no creo que por subir las tasas, los que salgan despues de mi promoción sean mejores abogados que la gente que esté en mi promoción (mejores que yo seguramente a patadas), me temo y es mi opinión que no es problema de dinero y si de organización, pero pasa lo mismo con la democracia, no es el sistema perfecto (nada lo sera nunca), pero es el mejor, o en nuestro caso el único que tenemos hoy por hoy.