;

Autor Tema: Civil III  (Leído 3863 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ejavier10

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 161
  • Registro: 29/10/08
Civil III
« en: 08 de Junio de 2012, 18:37:50 pm »
Como ha ido el examen de Civil III?
El tercer poseedor me ha quedado un poco corto, pero espero aprobar....


Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Civil III
« Respuesta #1 en: 08 de Junio de 2012, 18:55:37 pm »
creo que he fallado en el caso practico, era una hipoteca legal o voluntaria? era esa la pregunta?

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Civil III
« Respuesta #2 en: 08 de Junio de 2012, 18:56:57 pm »
Me alegro, yo también espero aprobar. A mi la peor que me ha ido el documento 11, pero estoy satisfecha.
Suerte a todos y un saludo, supongo que esta no saldrá hasta cumplir el plazo, pero casi mejor que salgan la de todos a la vez
Un saludazo.

Desconectado Sof

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 691
  • Registro: 25/01/10
Re:Civil III
« Respuesta #3 en: 08 de Junio de 2012, 19:58:28 pm »
Pues si el caso practico.. Que habéis puesto??

Desconectado lemar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 491
  • Registro: 05/06/11
Re:Civil III
« Respuesta #4 en: 08 de Junio de 2012, 20:27:36 pm »
la hipoteca era voluntaria. suerte.  El contrato de opoción de compra que habeís puesto.

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re:Civil III
« Respuesta #5 en: 08 de Junio de 2012, 20:54:40 pm »
Otro examen que me costó parir. Pues de la hipoteca he puesto que era voluntaria, que por el tipo de obligación era ordinaria frente a las de máximo y que por el bien sujeto inmobiliaria. La opción de compra también me costó lo suyo.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Civil III
« Respuesta #6 en: 08 de Junio de 2012, 21:20:37 pm »
   A mí me ha parecido un regalo de examen.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado lemar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 491
  • Registro: 05/06/11
Re:Civil III
« Respuesta #7 en: 08 de Junio de 2012, 21:40:54 pm »
 a mi no me ha gustado nada nada, >:( me parecio dificil y algo rebuscado diria yo, pero ya sabemos que el toro es toro hasta el rabo jejejej

Desconectado ejavier10

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 161
  • Registro: 29/10/08
Re:Civil III
« Respuesta #8 en: 08 de Junio de 2012, 22:19:09 pm »
En el caso practico he puesto q se trata de una hipoteca inmobiliaria(frente a la hipoteca de bienes muebles), voluntaria (frente a la legal) y ordinaria frente a la de seguridad o máxima. Esperemos haber acertado....

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:Civil III
« Respuesta #9 en: 09 de Junio de 2012, 00:32:58 am »
Yo, en el caso, le he expuesto toda la teoría de tráfico, seguridad y máximos y he terminado diciendo que creía que era una hipoteca de tráfico. Pero no he puesto nada de hipoteca inmobiliaria, ni legal. Lo demás muy bien. :D

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:Civil III
« Respuesta #10 en: 09 de Junio de 2012, 00:41:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la hipoteca era voluntaria. suerte.  El contrato de opoción de compra que habeís puesto.

El contrato de opción de compra es muy sencillo; tú quieres comprar una propiedad, por ejemplo, has visto un local y te encanta para montar tu negocio; pues bien, como no quieres perderlo, pero también quieres saber si está todo correcto (por ej. ir al ayuntamiento, o al registro para ver si está todo en regla, o tomar medidas de los muebles que quieres para meter en él, o lo que se te ocurra porque tienes que asegurarte que el local te sirve y no quieres sorpresas, o porque vas a hablar con tu banco para preguntarles si te dan un préstamo para comprarlo), con lo que pides al dueño que te dé unos días para realizar unas comprobaciones; el dueño de dirá: muy bien, le doy unos días, pero a cambio debe usted darme una señal, porque si viene otro comprador y no me deja usted una señal, yo se lo vendo al otro. Así, el primer posible comprador le deja una señal o prenda, con lo que el vendedor queda obligado a no vender el local sin avisarle ya que este primer comprador tiene preferencia. Ahora bien, el posible comprador que ha dejado la señal no tiene obligación de comprar. Esto es lo que se llama opción de compra.

Desconectado Phil Anselmo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 10/02/10
  • You gotta keep em separated!
Re:Civil III
« Respuesta #11 en: 09 de Junio de 2012, 02:22:59 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El contrato de opción de compra es muy sencillo; tú quieres comprar una propiedad, por ejemplo, has visto un local y te encanta para montar tu negocio; pues bien, como no quieres perderlo, pero también quieres saber si está todo correcto (por ej. ir al ayuntamiento, o al registro para ver si está todo en regla, o tomar medidas de los muebles que quieres para meter en él, o lo que se te ocurra porque tienes que asegurarte que el local te sirve y no quieres sorpresas, o porque vas a hablar con tu banco para preguntarles si te dan un préstamo para comprarlo), con lo que pides al dueño que te dé unos días para realizar unas comprobaciones; el dueño de dirá: muy bien, le doy unos días, pero a cambio debe usted darme una señal, porque si viene otro comprador y no me deja usted una señal, yo se lo vendo al otro. Así, el primer posible comprador le deja una señal o prenda, con lo que el vendedor queda obligado a no vender el local sin avisarle ya que este primer comprador tiene preferencia. Ahora bien, el posible comprador que ha dejado la señal no tiene obligación de comprar. Esto es lo que se llama opción de compra.

Si, estoy de acuerdo contigo, pero la pregunta concreta era la "opción de compra Como Derecho Real", y ahí, a mi humilde juicio, había que contar algo mas que sólo el concepto de opción de compra. Era lo de la escritura del derecho de opción, sus requisitos y luego su inscripción en el Registro para que tuviera eficacia erga omnes. En fin, que yo lo puse mal y no creo que saque mucho de la opción.
El resto bien, sólo alguna duda en el caso: la hipoteca era voluntaria, no? Por lo menos eso ponía en la inscripción...
Saludos a todos y a disfrutar, que nos merecemos un descanso!!  :D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mabad90

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 25/01/09
Re:Civil III
« Respuesta #12 en: 09 de Junio de 2012, 09:23:51 am »
Yo bastante bien con la teoría, pero el caso práctico...

He definido los tipos de hipoteca (tráfico, seguridad y máximo) y como no tenía mucha idea he puesto que la del ejercicio era de máximo!! Jaja!

Bueno a ver lo que sale, mucha suerte a todos!
Don'#039#039t give up, just get up and try!

Desconectado lec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 117
  • Registro: 16/10/09
Re:Civil III
« Respuesta #13 en: 09 de Junio de 2012, 09:37:10 am »
Buenos dias, con respecto al caso practico lo relevante de esa hipoteca es que se trata de una "hipoteca sujeta a condicion suspensiva " que conforme a la anotacion marginal que aparece en el propio caso termina acaeciendo el supuesto contemplado "la efectiva entrega del dinero" , un saludo para todos y suerte, de la buena.

Desconectado IgarciaTF

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 683
  • Registro: 21/09/09
Re:Civil III
« Respuesta #14 en: 09 de Junio de 2012, 11:15:38 am »
Pues vamos todos bien, yo en lugar de tercer poseedor conteste el tercer hipotecario. :-[

Desconectado J.A.S.

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 103
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Civil III
« Respuesta #15 en: 09 de Junio de 2012, 11:27:35 am »
Sí, vamos bien. Yo confundí el Tercer Poseedor con el adquiriente con asunción liberatoria.   >:(



Desconectado Phil Anselmo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 10/02/10
  • You gotta keep em separated!
Re:Civil III
« Respuesta #16 en: 09 de Junio de 2012, 11:49:47 am »
jajjajajaj, cómo está el patio! 8)  yo, la verdad, no me puedo quejar, pese a haber fallado en la opción y algo en el caso. Habiendo repasado solamente desde la tarde anterior, creo que no me pueden bajar del 6. El tercer poseedor lo tengo decente, no clavado al libro, pero se entiende. Y los bienes de hipoteca mobiliaria, eso fue Jimi Hendrix que vino a vernos hacer el examen y tocarnos un solo!! ;D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marion007

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 451
  • Registro: 20/08/09
Re:Civil III
« Respuesta #17 en: 09 de Junio de 2012, 14:32:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, estoy de acuerdo contigo, pero la pregunta concreta era la "opción de compra Como Derecho Real", y ahí, a mi humilde juicio, había que contar algo mas que sólo el concepto de opción de compra. Era lo de la escritura del derecho de opción, sus requisitos y luego su inscripción en el Registro para que tuviera eficacia erga omnes. En fin, que yo lo puse mal y no creo que saque mucho de la opción.
El resto bien, sólo alguna duda en el caso: la hipoteca era voluntaria, no? Por lo menos eso ponía en la inscripción...
Saludos a todos y a disfrutar, que nos merecemos un descanso!!  :D

Es verdad... :-X Pues me equivoqué de epígrafe ::) Espero que me pongan al menos medio puntito.

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re:Civil III
« Respuesta #18 en: 09 de Junio de 2012, 14:39:57 pm »
A mi me parecio rebuscado el tercer poseedor lo lie bastante ademas ponia que era el tema 24 y era el 23 o al reves no sabia encajarlo y el caso practico dude bastante y al final puse hipoteca voluntaria y compare un poco con la hipoteca de maximo seguridad etc pero me costo sacarlo me quede super bloqueada con estas dos

Desconectado Phil Anselmo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 10/02/10
  • You gotta keep em separated!
Re:Civil III
« Respuesta #19 en: 09 de Junio de 2012, 18:07:04 pm »
A mi el caso me descolocó un poco, porque los había resuelto todos conforme al las preguntas del libro, pero a la hora de describir una hipoteca no sabía como hacerlo. Por ejemplo, pensé que había sólo que diferenciar si la hipoteca era voluntaria o legal, pero aún así no creía que pudiera ser tan fácil debido a que dicha información estaba clara en la propia inscripción. De todas formas, se la comparé con la legal, que es claramente su opuesta, y le conté las diferencias entre ambas a la hora de poder inscribirse en el Registro. Luego al final me di cuenta de lo de el pago atrasado, por lo que también le puse que estaba sometida a condición, lo que no tenía claro es si era suspensiva o resolutoria. Tampoco caí en contarle lo de la hipoteca ordinaria, de seguridad y de máximo, ahí tengo un fallo gordo ??? Ahora que lo veo todo mas claro, creo que lo correcto hubiera sido poner hipoteca inmobiliaria voluntaria ordinaria y sometida a condición. Pero en fin, espero que se porten y no me ponga un cero en el caso. Es el primer examen de Civil que preparo los casos, antes ni los miraba, o simplemente los leía pero no los resolvía, lo hacía todo directamente en el examen y, la verdad, me ha ido bien. Pero esta vez los preparé, y mira tu que es el que mas se me ha atravesado..... :(
No puedes ver los enlaces. Register or Login