A mi el caso me descolocó un poco, porque los había resuelto todos conforme al las preguntas del libro, pero a la hora de describir una hipoteca no sabía como hacerlo. Por ejemplo, pensé que había sólo que diferenciar si la hipoteca era voluntaria o legal, pero aún así no creía que pudiera ser tan fácil debido a que dicha información estaba clara en la propia inscripción. De todas formas, se la comparé con la legal, que es claramente su opuesta, y le conté las diferencias entre ambas a la hora de poder inscribirse en el Registro. Luego al final me di cuenta de lo de el pago atrasado, por lo que también le puse que estaba sometida a condición, lo que no tenía claro es si era suspensiva o resolutoria. Tampoco caí en contarle lo de la hipoteca ordinaria, de seguridad y de máximo, ahí tengo un fallo gordo

Ahora que lo veo todo mas claro, creo que lo correcto hubiera sido poner hipoteca inmobiliaria voluntaria ordinaria y sometida a condición. Pero en fin, espero que se porten y no me ponga un cero en el caso. Es el primer examen de Civil que preparo los casos, antes ni los miraba, o simplemente los leía pero no los resolvía, lo hacía todo directamente en el examen y, la verdad, me ha ido bien. Pero esta vez los preparé, y mira tu que es el que mas se me ha atravesado.....