A ver si me aclarais esta:
Un aumento de la renta de un 10% producirá, caeteris paribus:
a) Una disminución de la demanda de bienes inferior siempre mayor al 10 %.
b) Un aumento proporcional de la demanda de un bien superior.
c) un aumento en todo caso de la demanda de un bien normal.
d) Un aumento mas que proporcional dela demanda de un bien cuando su elasticidad precio es superior a 1.
Bueno Darbon, voy a escribir con argumento la que yo creo y el porqué
En esa pregunta no nos podemos atener a tener en consideración la subida de la renta como un factor para que aumente la demanda del bien en función de la proporción que haya subido la misma, ya que en esta pregunta se nos indica el porcentaje de subida de la renta; eso me lleva a irme a la elasticidad de la renta; descarto la opción a), porque ante una subida o una bajada de la renta, la elasticidad de los bienes inferiores es menor que cero, y ello conlleva el efecto contrario, si la renta sube el consumo de bienes inferiores baja, y a la inversa.
En los bienes normales, la elasticidad-renta es mayor que 0 y menos que 1, así que si la renta sube, la demanda de un bien normal sube pero en menor proporción que la renta (tb se daría a la inversa pero eso no nos hace falta para la pregunta); no nos vale la c) tampoco como puedes comprobar, "nos falta la proporción de subida del bien, que tendría que ser menor".
Vamos con los bienes superiores en los que la elasticidad-renta es mayor que 1 y, para lo que nos interesa de esta pregunta, si la renta sube, la demanda del bien superior sube, pero en mayor proporción, no tengo más remedio que descartar también la b) puesto que tampoco me indica que sube en mayor proporción, ¡sólo indica que se produce un aumento proporcional!
¡supongo que ya sabes la respuesta.
¿Por qué no pone la clase del "bien" y creo que es esa? Porque el efecto renta potencia el efecto sustitución (en relación al precio) tanto más cuanto más de lujo o menos necesario sea el bien de que se trate; esos lleva a que su demanda sea elástica, es decir, mayor que 1.
Jo, no sé si estará bien el argumento, pero es que es la única opción en la que me enredo con el argumento para "no descartarla".
La opción d) es para confundir.