;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12  (Leído 80849 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #340 en: 02 de Septiembre de 2012, 15:45:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Duda de ultima hora!!!!

Pregunta: A largo plazo en comptencia perfecta, el precio conincide:

a) El ingreso marginal y el coste marginal
b) el minimo de coste de medio
c) El ingreso y coste medio
d) todas correctas

P.D. en las soluciones de test me dan 2 distintas. la c) y la d)

¿cual es la correcta?

Estoy saturadu yaaaa.

Gracias y suerte mañana

Pues yo en esta quizás te lie más. Para mi es la a). Pues la empresa desea obtener el máximo beneficio y este se produce en el punto donde se igualan el ingreso y el coste marginal.
 La b) no la veo, el coste medio es una cifra única, no tiene mínimo ni máximo. La c) tampoco, el ingreso es la cantidad que se obtiene de multiplicar el precio por las unidades vendidas. Obviamente la d) tampoco.

Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #341 en: 02 de Septiembre de 2012, 15:54:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y esta perdon

¿Una aumento de la propension marginal al ahorro, produce a corto plazo?
a) una disminucion del crecimiento
b)un incremento del superavit publico
c) una disminucion de la inversion
d) un aumento del empleo

ya está ya no pregunto más

La c) es la correcta. Por descarte: la a) no es correcta pues si aumenta el ahorro disminiye el consumo y por tanto el crecimiento; tampoco se produece un superavit público, pues esto se determina en función de la diferencia Ingresos Públicos-Gastos Públicos. La d) tampoco es correcta pues la disminución del consumo conlleva un descenso de empleo.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #342 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:25:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Duda de ultima hora!!!!

Pregunta: A largo plazo en comptencia perfecta, el precio conincide:

a) El ingreso marginal y el coste marginal
b) el minimo de coste de medio
c) El ingreso y coste medio
d) todas correctas

P.D. en las soluciones de test me dan 2 distintas. la c) y la d)

¿cual es la correcta?

Estoy saturadu yaaaa.

Gracias y suerte mañana
yo creo que es la c) porque habla del largo plazo.

La a) es el punto de maximo beneficio
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #343 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:29:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y esta perdon

¿Una aumento de la propension marginal al ahorro, produce a corto plazo?
a) una disminucion del crecimiento
b)un incremento del superavit publico
c) una disminucion de la inversion
d) un aumento del empleo

ya está ya no pregunto más
y aqui s.e. creo que es a) porque habla al corto plazo

(si aumenta el ahorro, a c/p disminuye el consumo y por tanto el crecimiento se detiene o disminuye.

Pero al largo plazo disminuira la inversion si se mantiene la tasa de ahorro alto)

¿no?
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #344 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:36:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo en esta quizás te lie más. Para mi es la a). Pues la empresa desea obtener el máximo beneficio y este se produce en el punto donde se igualan el ingreso y el coste marginal.
 La b) no la veo, el coste medio es una cifra única, no tiene mínimo ni máximo. La c) tampoco, el ingreso es la cantidad que se obtiene de multiplicar el precio por las unidades vendidas. Obviamente la d) tampoco.

Vaya, buscando creo que hay que revisar esta. Y ahora creo que es la d) según los test de circulo:

160.
En el equilibrio a largo plazo de la competencia perfecta, el precio es siempre igual a:
a. El coste medio.
b. El coste marginal.
c. El ingreso marginal.
d. Todos los anteriores.

160R (d)
Por una parte, en competencia perfecta el precio es siempre igual al ingreso marginal, se esté o no en equilibrio; por otra
parte el equilibrio implica la igualdad entre el precio y el coste marginal y, finalmente, desarrollada la dinámica del largo
plazo, cada empresa termina en la llamada "Dimensión Óptima" y allí el precio se iguala con el coste medio mínimo.


Me creaba duda la c) pero claro habla del ingreso medio, no del ingreso a secas.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #345 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:46:30 pm »
En cuanto a la otra pregunta, sigo pensando que es la c). Pues en toda economía se cumple que Ahorro=Inversión. Por tanto, primeramente se producirá un efecto en la inversión que afectará al crecimiento posteriormente.

Vaya telita con la pregunta, es que pueden ser la a) y la c).  :D :D :D
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #346 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:47:49 pm »
puff.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #347 en: 02 de Septiembre de 2012, 16:51:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya, buscando creo que hay que revisar esta. Y ahora creo que es la d) según los test de circulo:

160.
En el equilibrio a largo plazo de la competencia perfecta, el precio es siempre igual a:
a. El coste medio.
b. El coste marginal.
c. El ingreso marginal.
d. Todos los anteriores.

160R (d)
Por una parte, en competencia perfecta el precio es siempre igual al ingreso marginal, se esté o no en equilibrio; por otra
parte el equilibrio implica la igualdad entre el precio y el coste marginal y, finalmente, desarrollada la dinámica del largo
plazo, cada empresa termina en la llamada "Dimensión Óptima" y allí el precio se iguala con el coste medio mínimo.


Me creaba duda la c) pero claro habla del ingreso medio, no del ingreso a secas.
esta tb creo que es la d

Pero la otra ni idea, si la a) o la c)
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #348 en: 02 de Septiembre de 2012, 17:02:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esta tb creo que es la d

Pero la otra ni idea, si la a) o la c)
Coincidimos en que la primera es la d).

La otra en verdad es que es una pu... de pregunta. Pero vamos, si tuviera que elegir lo haría por la c) por la relación directa que existe entre ahorro e inversión, pero sería una pregunta que dejaría en blanco en el examen.

¿De donde las has sacado?, y, en su caso, ¿qué respuesta da como válidas el corrector?
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #349 en: 02 de Septiembre de 2012, 17:08:21 pm »
el corrector da la a)
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado peterman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/07/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #350 en: 02 de Septiembre de 2012, 23:06:08 pm »
Una pregunta llevo dos dias haciendo test de examenes anteriores¿a vosotros no os parecen más complicados que lo que pusieron en febrero o es que conforme avanzas es peor?.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #351 en: 02 de Septiembre de 2012, 23:55:16 pm »
si yamse hablo de ello, es cierto. Pero no te fies.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado rgutierrez90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 07/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #352 en: 03 de Septiembre de 2012, 00:00:40 am »
Infumable, esta asignatura es infumable. ¡Qué estrés por Dios! ¿Sabéis lo que os digo? Que sólo aprobaría el examen de mañana si hacen una mezcla de las preguntas de examen de febrero. ¿Probabilidad escasa, verdad?

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #353 en: 03 de Septiembre de 2012, 00:03:10 am »
Yo estoy igual, a mí los test  de ecocirculo y los de años anteriores me parecen complicados, quitando preguntas de los primeros temas, tan jodida la asignatura y encima que te descuenten por los errores.

Desconectado aasm

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 21/07/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #354 en: 03 de Septiembre de 2012, 00:34:28 am »
Suerte para mañana queridos  ;)

Desconectado SMARTICO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 270
  • Registro: 11/11/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #355 en: 03 de Septiembre de 2012, 07:34:09 am »


Qué nervios... ojalá nos quitemos este lastre!

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #356 en: 03 de Septiembre de 2012, 07:55:37 am »
Despertandome. A ver si nos quitamos esta asignatura hoy.

Un cafe con leche y me voy pal centro.

Suerte a todos, llegó el dia... ;)
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #357 en: 03 de Septiembre de 2012, 09:46:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y aqui s.e. creo que es a) porque habla al corto plazo

(si aumenta el ahorro, a c/p disminuye el consumo y por tanto el crecimiento se detiene o disminuye.

Pero al largo plazo disminuira la inversion si se mantiene la tasa de ahorro alto)

¿no?

ese es el argumento Darbon, en el corto plazo se da una relación inversa entre el ahorro y el consumo, por eso es la opción a).

En el largo plazo, como apuntas la relación inversa es ahorro/inversión.

Desconectado peterman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/07/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #358 en: 03 de Septiembre de 2012, 12:47:51 pm »
La pregunta 13,( compañia aérea es demanda o elástica.                   14. C demanda ineslatica ejecutivos y se disminuye en la o elástica ( turista).

Desconectado rgutierrez90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 07/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #359 en: 03 de Septiembre de 2012, 13:00:47 pm »
¿Qué os ha parecido el examen? Yo creo que asequible aunque estoy seguro de que la habré cagado! jajaja