Vamos con esa medición de la actividad económica.
El producto interior bruto: la medición de la producción de un país
En el anterior mensaje tratamos la relación entre la producción de bienes y servicios de una economía y su nivel de vida. Ahora vamos a poner el "acento" en el término "producción", así que para que podamos entender "algo" sobre cómo los economistas analizan esa relación y, sobre todo, cómo definen y miden la producción de una economía.
El indicador de la producción de una economía que más se utiliza se denomina producto interior bruto o PIB. El PIB pretende medir cuánto produce una economía en un determinado periodo, por ejemplo, en tres meses o en un año.
Más concretamente, el producto interior bruto (PIB) es el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo (qué forma de repetirme).
Vamos con algunos de esos términos por separado y, después, como soy tan pesada, conjuntamente en la recapitulación.
El valor del mercado
Para poder hablar de conceptos como el "producto total" o la "producción total", los economistas necesitan agregar (que no abrevar) las cantidades de los numerosos bienes y servicios con el fin de obtener una única cifra; esas cantidades las agregan sumando los valores de mercado de los diferentes bienes y servicios que produce la economía. Y como yo con esto "no me aclaro", no vamos con el país imaginario de Huertelandia, que es muy pequeñiiiito.
La economía de este pequeño país tiene un producción total de 4 manzanas y 6 plátanos. Si hallamos su producción total, como una persona "normal", pues diríamos que prácticamente se están burlando de mí, porque 4 más 6 es igual a 10 desde que la maestra rabua que mi madre me puso antes de entrar en el colegio público, cuando no existían guarderías, me enseñó a sumar, que es lo mismo que decir "desde siempre".
Pero es que ahora me complican más la cosa, porque me añaden que produce también tres pares de zapatos (anda que también se ha buscado cifras grandes, eso es porque saben que tengo pocos conocimientos en matemáticas) y, como sumo yo la producción de manzanas y plátanos, que pertenecen a un tipo de bien, con tres pares de zapatos que no es lo mismo, de forma razonable, así que vamos a intentar razonar como un economista.
Supongamos que las manzanas se venden a 0,25 céntimos cada una, los plátanos a 0,50 céntimos y, los zapatos a 20 euros el par (son de esos normalillos). Así que como ya tenemos las cantidades, vamos a hallar el PIB (no se para qué he tenido que razonar "tanto", son operaciones aritméticas básicas) que será igual a:
Atención, no os vayáis a perder, que lo estoy poniendo fácil.
(4 manzanas x 0,25 por manzana) + (6 plátanos x 0,50 por plátano) + (3 pares de zapatos x 20 por par) = (no vale las calculadoras) 64 euros ¡bien!
¿Os acordáis de como se ponderaban el consumo de los bienes, o ya se os ha olvidado? De esta forma no llegamos a septiembre.
Cuando antes hemos calculado la producción total de esa forma, los artículos más caros (los zapatos) reciben una ponderación mayor que los más baratos (las manzanas y los plátanos); eso es lo que generalmente las personas están dispuestas a pagar por un artículo (bueno, como los economistas, bien), lo que es un indicador del beneficio económico que espera obtener consumiéndolo; por este motivo, los artículos que tienen un precio más alto deben contar más en un indicador de la producción agregada.
¿No lo habéis pillado, pues entonces, cambiamos cifras en la economía de Huertelandia?
Vamos a suponer que la producción ahora es de 3 manzanas, 3 plátanos y 4 pares de calzado, ¿cuál es el PIB de Huertelandia ahora?
Supongo que ha habéis realizado las cuentas, el resultado es de 82,25 euros, lo que significa que a pesar de que ha bajado la producción de dos de los bienes que produce, el bien cuya producción ha aumentado, los zapatos, es mucho más valioso que los bienes cuya producción ha disminuido.
Bienes y servicios finales
Vamos a diferenciar primero según su utilización en el proceso de producción, lo que nos da una idea de cuáles se contabilizan para poder hallar el PIB.
Bienes y servicios finales
Bienes o servicios consumidos por el usuario último; como son los productos finales del proceso de producción, se contabilizan en el PIB.
Bienes o servicios intermedios
Bienes o servicios que se utilizan para producir bienes y servicios finales y, por lo tanto, no se contabilizan en el PIB.
Bien capital
Bien que dura mucho tiempo y que se produce y se utiliza para producir otros bienes y servicios. Este tipo de bien es difícil de clasificar como bien intermedio o como bien final. En el PiB sólo se contabilizarán los bienes de capital recién producidos. Y lo voy a ver mejor con un ejemplo.
Supongamos que tengo una granja, en la que tengo vacas que tienen una producción por valor de 100 euros, de los cuales vendo leche a mis vecinos por valor de 40 euros, y los 60 euros que me sobran los utilizo para comprar pienso para los cerdos, que después también vendo a mis vecinos por valor de 120 euros. Los bienes finales de mi producción son los 40 euros de la leche y los 120 euros de los cerdos, que es con lo que yo contribuyo al PIB, aunque parte de la producción de mis vacas las utilizo en la compra del pienso, que interviene en el bien de capital que son la venta de los cerdos, de ahí que la contribución no sea de 100 euros, sino de 160 euros.
valor añadido
Por una empresa es el valor de mercado de su producto o servicio menos el coste de los factores comprados a otras empresas.
Este método elimina el problema de dividir el valor de un bien o servicio final entre dos periodos, cuyo periodo de producción se alarga en el tiempo.
Producidos en un país durante un determinado periodo
La palabra interior del término producto interior bruto nos dice que el PIB es un indicador de la actividad económica dentro de un determinado país, por tanto, sólo se contabiliza la producción que tiene lugar dentro de sus fronteras.
Recapitulación. La Medición del PIB
El producto interior bruto (PIB) es igual a:
el valor del marcado:
El PIB es un agregado de los valores de mercado de los numerosos bienes y servicios que se producen en la economía.
Los bienes y los servicios no se venden en el mercado, como el trabajo doméstico no remunerado, no se contabilizan en el PIB. Una importante excepción son los bienes y los servicios suministrados por el Estado, que se incluyen en el PIB añadiendo los costes que tiene para el Estado su suministro.
de los bienes y los servicios finales:
Los bienes y los servicios finales (que incluyen los bienes de capital , como las fábricas y las máquinas) se contabilizan en el PIB. No se contabilizan los bienes y y los servicios intermedios, que se utilizan para producir bienes y servicios finales.
En la práctica, el valor de los bienes y los servicios finales se calcula por medio del método del valor añadido. El valor añadido de una empresa es igual a los ingresos que obtiene por la venta de su producto menos el coste de los factores comprados a otras empresas (a esto me refería cuando decía que perdía los 60 euros que gastaba en pienso para criar a los cerdos). Sumando el valor añadido de todas las empresas en el proceso de producción se obtiene el valor del bien o del servicio final.
producidos en un país durante un determinado periodo:
En el PIB sólo se incluyen los bienes y los servicios producidos dentro de las fronteras de un país. En el PIB de este año sólo se contabilizan los bienes y los servicios producidos este año (o la parte del valor producido este año).