Compañeros... La verdad es que lo he estado pensando y para este año es un poco precipitado hacer cambios. Yo creo que con un buen impulso, podría estar aprobado para el año siguiente y permanecer para siempre, lo que de un modo u otro nos haría beneficiarnos.
Llamé ayer a mi negociado, y me dijeron que han estado aceptando matrículas hasta junio, por motivos extraordinarios. Es evidente que es por la cercanía a la finalización de la carrera y demás, pero por si a alguien le interesa es un recurso a utilizar. Yo estoy acabando el primer ciclo, y me recomendaron hacerlo igualmente, mediante correo al rectorado. Yo os traslado esta idea.
Y para los administradores, estaría bien poder contar con esta idea como un post principal, para que la gente pueda observarla durante un cierto tiempo, y poder perfeccionarla entre todos.
Ss adjuntos un escrito inicial que he escrito, el cual es modificable en su totalidad. Se aceptan ideas¡
Al Excelentísimo Sr. Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Excelentísimo Sr. Rector:
Nos dirigimos a V.E. con el fin de hacerle una propuesta, en representación de un numeroso grupo de alumnos y en relación a una posible modificación de la política actual de los periodos de ampliación de matrícula, con el fin de poder flexibilizar estos periodos a favor del alumnado, los cuales al fin y al cabo, somos quienes hacemos uso de los estudios que esta Universidad oferta y los beneficiarios de los mismos.
El plan de flexibilización antes mencionado y que le proponemos a V.E. así como al resto de órganos Directivos de nuestra Universidad, es la posible ampliación temporal del periodo de aumentar el número de asignaturas matriculadas, incluso una vez acabadas las segundas pruebas presenciales tras el mes de junio.
En nuestra opinión, se configura como un auténtico avance ventajoso para el alumnado, el cual, siendo correctamente programado y ejecutado por los órganos administrativos de la Universidad, podría no acarrear demasiado trabajo extraordinario, el cual entendemos que se complica, máxime en determinadas épocas, y sí un aumento de ingresos.
Somos conocedores, que en la actualidad es posible ampliar la matrícula hasta pasados los meses de marzo, incluso en Abril, pudiendo llegar hasta el mes de junio en casos extraordinarios y por motivos especiales, como el fin de la carrera o cualquier otro que pudiera ser entendido como necesario por el Rectorado.
Si bien es cierto, que aplicar un plus de flexibilidad a este procedimiento, sería ventajoso para el alumnado, mucho más en estas épocas de crisis, en que a parte de tener que observar nuestras posibilidades temporales para programar los diversos cursos lectivos, es necesario también adaptar las matriculaciones a los bolsillos. Además, somos conocedores de las próximas subidas en las tasas universitarias proclamadas por el Gobierno de la Nación, lo que en muchos casos será un punto negativo a tener en cuenta por el alumnado.
Así pues, una vez acabadas las pruebas presenciales de junio, sería idóneo poder realizar ampliaciones de matrícula, ya sea bien por haber obtenido dentro de cada una de nuestras economías personales crédito suficiente como para permitírnoslo, bien porque una vez finalizadas las mismas los alumnos crean haber obtenido unos resultados positivos, que les permitirían afrontar nuevas asignaturas durante el periodo veraniego, presentándose a las mismas en las pruebas presenciales del mes de septiembre.
A modo de idea, hemos llegado a algunas conclusiones extraordinarias a estar propuestas que nos agradaría poder mencionarle. En primer lugar, podrían valorar un detrimento en la cuota de estas asignaturas matriculadas a partir de junio, motivado por el hecho de que no hay docencia durante el periodo veraniego, así como porque sólo podremos disfrutar de una oportunidad para aprobar nuestros exámenes de septiembre, en relación con las asignaturas ampliadas. Asimismo, sería interesante que el periodo de ampliación de la matrícula, llegara a algunos días después de haber obtenido las notas finales, a fin de poder valorar correctamente los esfuerzos a valorar durante el verano.
Es un punto clave en esta propuesta, que muchos de los alumnos, si no muchísimos, podrán utilizar el verano para avanzar en sus diversos estudios, tratando de acortar y no eternizar en los menos casos los mismos, siendo un punto estratégico clave, cara a valorar y afrontar los cursos lectivos, optimizando los esfuerzos en general, y los económicos en especial.
Es necesario que las Universidades se adapten a las nuevas épocas y a las necesidades de los alumnos, siendo esta idea un modo probablemente muy bueno, y que podría demostrarse eficaz en poco tiempo tras su hipotética aprobación.
Agradeciendo a V.E. su atención y la adecuada valoración de esta propuesta, la cual seguro será tratada como es debido, dado que el origen de la misma, nace del propio alumnado, corazón de esta gran estructura que Vds. Encabezan, y que tanto le debe a esta Universidad, porque nos da la oportunidad de estudiar, adaptándose a nosotros y nuestras necesidades.
Reciba un respetuoso y afectuoso saludo de sus alumnos.