Bueno, al menos me consuela...
Voy a escribir de manera "formal" mis mensajes, aunque nunca he sido la madre impositora, me ha gustado más el "hablar" de algo "profundo" con un poco de "broma" para que no se note mucho la "preocupación", pero bueno, voy a olvidar eso en este foro, para que de una vez por todas me quiten el tonito verde y el 6 por 100 de vigilancia. De todas formas, no se si este post también "irá" a la basura.
Hace bien en consolarte lo que apuntan los/las compañeras/as Raúl31, porque a pesar de encontraros estudiando Derecho, ni mucho menos lo estáis practicando, con lo cual, lo "memorizado" se olvida. Mi situación es diferente, "por la edad", puesto que he sido la clásica "niña" estudiante de un pueblo pequeño, que quitando las dos calles de "arriba", pues vivía donde, por desgracia, había bastante gente que no sabía escribir porque no habían ido al colegio siquiera, y jóvenes de más o menos mi edad, que no habían pasado de estudiar Primaria, con lo cual, al ser la única que tenía máquina de escribir, que por cierto me trajo mi padre cuando se vino de Alemania y, al ser la única que estaba estudiando el gran "Bachiller" en Huelva, pues venían a casa a que les cumplimentase esta o aquella documentación, cosa que hacía con muchísimo agrado. Posteriormente, he seguido igual pero "ampliando", con eso de trabajar en la Administración primero, y después con encontrarme estudiando Derecho, con la gente llana del pueblo, no la de "ahora", sino la de cuándo eramos 5.000 habitantes, y como para más inri me gusta tanto, pues siempre he tenido la mesa, la máquina, bueno desde hace años, el ordenador y un buen talante, así como los Códigos a mano.
Pero esto también me pasa cuando salgo a desayunar, mientras voy a casa de mi madre (las cosas están mal para gastarse dinero ni en un café), "eso" de que te paren en la calle, y es por lo que he dicho anteriormente, lo que hace que tenga la mente "fresca", aunque no se de que me sirve, si al final no "apruebo".
Y como prueba un botón, me pararon el miércoles para preguntarme que qué hacía en el siguiente caso que le había pasado: el niño se había caído de una de las zonas infantiles de un parque; la causa, las vallas están rotas y no se han "repuesto", con lo cual la pregunta versó sobre por dónde ir con la "demanda", a esto, dos vías, bien por la vía administrativa mediante un procedimiento de responsabilidad patrimonial, en la cual se saca una "cantidad" en concepto de indemnización, o la nueva vía que se ha abierto con la responsabilidad penal de las personas jurídicas y, subsidiariamente la responsabilidad civil ¿os suena? Así que mi respuesta fue que los hechos, al haber tenido que ser atendido el niño en el Centro Hospitalario por unas pequeñas lesiones, se incluye en un delito de lesiones que aparece recogido en el Cp, puesto que le tuvieron que dar hasta puntos de fisura (esto lo veréis o lo veremos en Penal II) y, como quería dar un escarmiento al "Ayuntamiento", a pesar de que yo trabaje en él, pues le dije que lo mejor era esa vía, para que se pudiera imponer la sanción penal correspondiente a la Administración Local, y pedir, conjuntamente la responsabilidad civil subsidiaria en la cuantía que pueda probar por los "daños" causados, una respuesta "objetiva" y dejando aparte el que no entra en mis funciones defender al Ayuntamiento en esas líderes.
¡Hala! Como me enrollo, lo dejo ya, bueno que creo que es normal que si no se "practica" lo estudiado, pues se va olvidando, pero eso está "ahí" para cuando pueda salir, dalo por hecho.