De acuerdo, nadie en este foro cuestiona la legalidad de la venta, pero cuando un cliente aparece por el despacho, se le debe informar de la situación en la que se encuentra y las posibilidades que se pueden producir. Y si tuvieses que defender a la otra parte ¿Qué harías? Pues eso, que una buena defensa de tu cliente es pensar como lo va a hacer el abogado de la parte contraria para estar preparado.
En este caso, hay demasiadas dudas. No por la vía de la capacidad de la abuela que se defiende fácil con la escritura pública. Pero si no se puede demostrar que la venta fue real, la venta no será tal y se convertirá en Donación. Te recuerdo que no se puede donar mas que lo que se puede otorgar por herencia y la forma de reparar esa donación inoficiosa es la colación en el momento de la herencia.
Últimamente me toca discrepar contigo, Palangana, y de entrada te digo que no es personal, sólo doy mi opinión que intento habitualmente, este soportada por la ley o la jurisprudencia. En este caso no me he preocupado de hacer las referencias normativas por parecer obvio el asunto.
Saludos
A ver, en cuanto a tus discrepancias conmigo son totalmente legítimas y haces bien es manifestarlas públicamente, yo crezco siempre desde la discrepancia de tercero y el elogio gratuito o sin razón de ser me empalaga sobremanera, y me hace desconfiar de quien lo emite...puedes discrepar, por lo tanto, todo lo que entiendas por conveniente, cuestión distinta es que están fundadas tus discrepancias.
1) Esto NO ES UN DESPACHO, por lo tanto, tengo por costumbre como jurista y abogado contestar a lo que se pregunta y no suponer cosas. Si quien pregunta estuviera preguntádome como PROFESIONAL, lo primero es que si no me paga no le contesto; lo segundo, que cuando me pague, ahora sí, mi servicio te aseguro que será íntegro hasta donde mis conocimiento teóricos y prácticos alcancen....porque si sé que no me alcanza, le indico que tengo que estudiar el asunto, bien no cojo el asunto porque me sobrepase por princpios deontológicos, pero no es el caso.
2) Que aún así y todo, SI TE FIJAS DE TODO LO INDICADO EN EL HILO, especialmente POR MÍ en mi primer post....dije AD CAUTELAM que "Si no estamos ante un fraude de ley, y realmente pagaste el precio..."
Por lo tanto, dicho todo esto:
¿En qué discrepas, qué entiendes que he dicho jurídicamente incorrecto en relación con el caso planteado?
No veo la discrepancias, por lo cual sinceramente no te entiendo compañero, no te entiendo.
Un saludo cordial.