Yo creo que es:
Los votantes
Para dar una interpretación económica a decisiones como las de ejercer el derecho al voto o recabar información para que tal derecho se ejercite de un modo más reflexivo, nos interesa revisar el modelo propuesto por Downs, que estudia los tipos de variables que deben incorporarse a este análisis y los motivos por los que los ciudadanos se acercan a las urnas.
Downs (Hotelling) economista considera que la acción del votante (R) depende de las variables:
→ De los beneficios que le reporte el hecho de que gane el grupo político que prefiere (B).
→ De la probabilidad de que su comportamiento afecte al resultado de la elección (π).
→ De los beneficios que le produzca el mero hecho de “participar” en el proceso electoral (D).
→ De los costes que le imponga acudir a las urnas (C) – costes de oportunidad-.
En estas circunstancias, se propone la siguiente función para explicar que el votante acuda o no a ejercer su derecho:
R = B x π + D - C