Como ya os he comentado hace tiempo mi padre se murió viviendo en una casa alquilada por un señor que nunca le dio el banco y le hacía ir pagar el primer sábado de cada mes a las dos de la tarde al atrio de la iglesia, en donde mi padre con 80 años tenía que esperar por él que venía de paseo o de tomárse los aperitivos. Mi padre nunca me dejó denunciarlo por abuso, ni el dueño quería dar una cuenta bancaria. Como ya os compenté, mi padre se puso enfermo durante unos meses y yo no me preocupé de ir al atrio de la iglesia o no; mi padre murió y este señor no se puso en contacto conmigo, de ninguna maner. Intenté buscarlo para pagarle pero está desaparecido en combate. El caso es que me habíais dicho que no había problema, que lo pusiese en conocimiento del decanato de abogados de la localidad y que explicase el tema, que pagase hasta que murió mi padre, pero como pasaron más de tres meses sin que diera señales de vida que no tenía que pagar nada tras la muerte de mi padre.
Hasta ahí todo, bien. Pero la vida por desgracia no es un camino de rosas y la semana que iba a ir al juzgado por este tema, mi suegra comienza a encontrarse mal y médico para aquí, médico para allí, estancias hospitalarias y posterior defunción, yo me olvidé por completo del tema. Es más, todavía me faltaba de sacar de la casa una caja con unas cosas de mi abuelo que no son muy valiosas pero sí son mis recuerdos.
Entre poner en orden las últimas voluntades de mi padre y mi suegra, y preparar papeles para el registro. Paso del piso que tenía mi padre alquilado.
Pero a mediados de abril, iba por la caja y me iba a acercar al juzgado con los papeles en los que explicaba la situación y me encuentro que no puedo entrar en la casa porque puso un CANDADO, pero no uno de los normales, sino uno tipo militar con nosé cuantos cierres. Me cansé de llamarlo por teléfono, no lo coge, fui a su casa y su mujer me dice que ella no vio el candado que esas son cosas de su marido (son bienes gananciales). La verdad es que por una caja aunque sea de recuerdos no quiero gastar dinero, pero este señor en minúsculas le hizo tantas a mi padre que no sé que hacer.
¿Cuánto tiempo puede tener el candado sin que yo haga nada, pero sin poder entrar en el piso de mi padre?
Es normal que una persona jove, que se supone que somos conciliadores, pueda ser tan estúltico y tan falto de sensibilidad.
¿Qué tengo que hacer para solucionar mis recuerdos? ¿Si puede ser sin coste mejor,ya que no estoy con tanto entierro como para florituras?
No sé que más preguntaros, pero constestarme con lo que se os ocurrra. Muchas gracias. Espero vuestra rápida respuesta y os doy las gracias por antelación.