;

Autor Tema: Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)  (Leído 4369 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
"Yo quiero ser Abogado" "Siempre he querido se Abogado" "Me gustaría ejercer la Abogacía"

¿Y eso por qué?

SI RESULTA QUE,

1) Lo que se dice ser una profesión liberal resulta ser la menos o tan poco liberal como cualquier otra. ¿Sabéis porqué?

2) Los que dicen que da prestigio, buena imagen, estatus, que se gana bien etc. Que va !!, está mal vista; de prestigio sólo poco menos que de cuatrero; y da igual lo que pidas por el asesoramineto jurídico y/o proceso, porque en el hipotético caso de que te paguen, siempre les parecerá mucho. Y en caso de que les parezca (a los clientes) que le estás cobrando poco, pues entonces es porque no te esforzarás o porque eres un Abogado de chichiflauta muerto de hambre.

3) Tú, como Abogado de los buenos, intentarás hacer las cosas bien, hacer exactamente lo que dice la Ley, pero....cada Partido Judicial es un mundo.

4) Cuando tu familia, amigos, seres queridos estén durmiendo tranquilamente o de vacaciones....tú estarás, como Abogado responsable que eres, ultimando la preparación de una compleja Vista para dentro de dos días, bien estudiando un complejo procedimiento y asunto...esto, desde luego, el cliente no lo sabe, él cree que como eres Abogado, y encima ha contratado a uno de los buenos, pues que "esas cosas ya las sabes o basta con mirarlo en el libro o el código"

5) Cuando ganes, baja tu ego...o te lo bajará el cliente "ya le dije Señor Letrado que el caso estaba ganado" o "Ya le dije Señor letrado que si lo hacíamos como yo decía, se ganaba esto con la gorra" !!. (Vamos, que mérito del Abogado quitároslo de la cabeza, el mérito es del cliente).

6) Después de haber leído toda eso ¿Todavía queremos ser Abogados?...pues no se vayan todavía, seguiremos  ;D

Un abrazo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #1 en: 07 de Agosto de 2012, 00:35:47 am »
Me encanta que te desmelenes... y dejes los saludos cordiales por los abrazos!!! ya era hora!!! Yo quiero ser abogado, simplemente para cuando alguien pregunte algo responderle como tu lo haces, y dejarle con mas dudas de las que planteo en un principio... ¿ironia? Y di la verdad cuantas veces leiste el ultimo mensaje que deje en el otro post antes de abrir este hilo.... confiesa!!!



Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #2 en: 07 de Agosto de 2012, 00:49:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me encanta que te desmelenes... y dejes los saludos cordiales por los abrazos!!! ya era hora!!! Yo quiero ser abogado, simplemente para cuando alguien pregunte algo responderle como tu lo haces, y dejarle con mas dudas de las que planteo en un principio... ¿ironia? Y di la verdad cuantas veces leiste el ultimo mensaje que deje en el otro post antes de abrir este hilo.... confiesa!!!

No, es que el contexto entiendo que ahora es distinto. El "saludo cordial" generalmente es cuando el interlecutor (identificado y al que te diriges en concreto) no te ha dado confianza para otras despedidas...y además se responde a una cuestión jurídica concreta.

Cuando los interlecutores son desconocidos pero sabes que muchos de ellos son amigos o incluso el tema es menos formal que una respuesta jurídica concreta (porque una respuesta jurídica concreta no es cosa que se conteste de cualquier forma), pues entonces cabe el abrazo...está en el contexto informal de la broma, desdramitza la misma.


Esto de las despedidas es un poco como lo del saludo inicial "Estimado Sr. Gómez: " PERO ¿ciertamente conoce usted al Señor Gómez como para tenerle estima o que pueda parecerle estimado?

¿Y si resulta que el Sr. Gómez es un auténtico estúpido, majadero y más malo que un dolor? ¿Seguría siendo para usted "estimado" ahora que ciertamente sabe o barrunta como puede ser el citado?


Pues eso, que la gente dice, habla, escribe etc pero no tiene ni idea de lo que dice, habla o escribe.

Pues sólo UNA, una sola vez leí lo que preguntabas en el otro hilo. Para qué leerlo más ¿no he contestado a lo que preguntabas? o es que acaso ¿esperabas una respuesta concreta?

Ahora sí, un abrazo...porque me has dado la confianza para ello  :P
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #3 en: 07 de Agosto de 2012, 13:46:36 pm »
Pense que te desmelenabas pero solo te despeinaste un poco...

Un abrazo fuerte.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #4 en: 07 de Agosto de 2012, 14:07:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pense que te desmelenabas pero solo te despeinaste un poco...

Un abrazo fuerte.

Es que la "titulitis" y los "años" pesan mucho   8), ya verás dentro de algún tiempo como te cuesta desmelenarte  :P

Otro abrazo de la misma intensidad  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado alien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1964
  • Registro: 06/06/08
  • Aprender del viejo es la sabiduría del diablo
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #5 en: 07 de Agosto de 2012, 16:10:43 pm »
Complementando este interesante, como siempre, hilo de nuestro compañero Palangana, creo que hay que hacer un poco de hincapié en la posición de los abogados dentro de cada Juzgado, como norma general.

Está la clase impertérrita, de jueces y secretarios que poco departen con los abogados y cuando los ven en las oficinas, parece que ven a una cucaracha, y no digamos de los funcionarios que nada más saludarlos ya te miran porque saben que vienes a pedir y ellos tienen que trabajar y muchas cosas que hacer para que vengas a darles la lata.

Y otras figuras con las que te encuentras a veces, como pueden ser los forenses, que odian a los picapleitos, o los fiscales que cuando vas de parte en contra, parecen que quieren meter en la cárcel al cliente y al abogado también, y cuando vas en su misma parte, como siempre hablan antes, te miran cuando te toca hablar, como diciendo: "claro, vas a decir todo lo que yo he dicho, nada más".

Resumiendo, la figura del abogado en los Juzgados, es la peor de todos los funcionarios que encierra, pues entre ellos se conocen, se ven casi diariamente y parece que existe entre ellos un poco de fraternidad, incluso los procuradores y hasta los guardia civiles de la puerte. Pero el abogado, va de vez en cuando por allí y si no es conocido, es el apestado del Juzgado, el personaje que ven llegar.

Y si se trata de otras administraciones en cuanto cometes una equivocación, siempre te dicen "Vd. es abogado y debería saberlo" como si el hecho de ser abogado tiene la obligación de conocer todas la leyes del tipo y jerarquía que sea. Yo aprobé financiero y tributario, de milagro, y me viene un funcionario a decirme que como abogado el artículo X de la Ley General Tributaria debo saber tal o cual.

Incluso en el devenir diario. Si estás en una reunión y en esos momentos saben que eres abogado, te sueltan una pregunta de un problema que alguno tenga y te miran como esperando una rápida respuesta que les convenza, porque si no respondes inmediatamente, se llevan una desilusión y te tachan de abogaducho.

Y para finalizar, vamos con los mismos compañeros, que también pretenden dejar claro quién es el que sabe más e intentando dejarte mal en cuanto te das la vuelta. Hace poco tuve una pequeña discusión con un abogado de la parte contraria, que me hizo una jugarreta porque al ser de oficio le interesaba iniciar la demanda para así cobrar más. Bueno, pues como se lo dije así, me contestó que llevaba más de 30 años de letrado, que era el colegiado nº  XXX de tres cifras, cuando mi nº era de cuatro cifras. Y se quedó tan pancho. Luego le demostré en las medidas provisionales que aunque mi nº de colegiación era de cuatro cifras, soy de la UNED y le dimos un baño en la Sala. Y encima, cuando le escribes un correo electrónico, le dices "Estimado compañero", ja!

Pero me gusta la profesión. Me gusta la litigación, aprender cada día más, hacer mi trabajo lo más escrupulosa y metódicamente posible, y si a veces el cliente no paga porque tiene pocos recursos o porque el petitum es muy escaso, pues qué se le va a hacer. No creo que ninguno de nosotros haya pensado en ser abogado para hacerse rico, sino creo que es por ideal, porque eres el mecánico de los hombres, que les arreglas sus averías, aunque luego vengan otras o aquellas vuelvan a aparecer.

Después de este ladrillo, espero haber complementado en algo tu hilo.

Gracias por la invitación, amigo Palangana y recibe un fuerte abrazo

Alien


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #6 en: 07 de Agosto de 2012, 22:36:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Complementando este interesante, como siempre, hilo de nuestro compañero Palangana, creo que hay que hacer un poco de hincapié en la posición de los abogados dentro de cada Juzgado, como norma general.

Está la clase impertérrita, de jueces y secretarios que poco departen con los abogados y cuando los ven en las oficinas, parece que ven a una cucaracha, y no digamos de los funcionarios que nada más saludarlos ya te miran porque saben que vienes a pedir y ellos tienen que trabajar y muchas cosas que hacer para que vengas a darles la lata.

Y otras figuras con las que te encuentras a veces, como pueden ser los forenses, que odian a los picapleitos, o los fiscales que cuando vas de parte en contra, parecen que quieren meter en la cárcel al cliente y al abogado también, y cuando vas en su misma parte, como siempre hablan antes, te miran cuando te toca hablar, como diciendo: "claro, vas a decir todo lo que yo he dicho, nada más".

Resumiendo, la figura del abogado en los Juzgados, es la peor de todos los funcionarios que encierra, pues entre ellos se conocen, se ven casi diariamente y parece que existe entre ellos un poco de fraternidad, incluso los procuradores y hasta los guardia civiles de la puerte. Pero el abogado, va de vez en cuando por allí y si no es conocido, es el apestado del Juzgado, el personaje que ven llegar.

Y si se trata de otras administraciones en cuanto cometes una equivocación, siempre te dicen "Vd. es abogado y debería saberlo" como si el hecho de ser abogado tiene la obligación de conocer todas la leyes del tipo y jerarquía que sea. Yo aprobé financiero y tributario, de milagro, y me viene un funcionario a decirme que como abogado el artículo X de la Ley General Tributaria debo saber tal o cual.

Incluso en el devenir diario. Si estás en una reunión y en esos momentos saben que eres abogado, te sueltan una pregunta de un problema que alguno tenga y te miran como esperando una rápida respuesta que les convenza, porque si no respondes inmediatamente, se llevan una desilusión y te tachan de abogaducho.

Y para finalizar, vamos con los mismos compañeros, que también pretenden dejar claro quién es el que sabe más e intentando dejarte mal en cuanto te das la vuelta. Hace poco tuve una pequeña discusión con un abogado de la parte contraria, que me hizo una jugarreta porque al ser de oficio le interesaba iniciar la demanda para así cobrar más. Bueno, pues como se lo dije así, me contestó que llevaba más de 30 años de letrado, que era el colegiado nº  XXX de tres cifras, cuando mi nº era de cuatro cifras. Y se quedó tan pancho. Luego le demostré en las medidas provisionales que aunque mi nº de colegiación era de cuatro cifras, soy de la UNED y le dimos un baño en la Sala. Y encima, cuando le escribes un correo electrónico, le dices "Estimado compañero", ja!

Pero me gusta la profesión. Me gusta la litigación, aprender cada día más, hacer mi trabajo lo más escrupulosa y metódicamente posible, y si a veces el cliente no paga porque tiene pocos recursos o porque el petitum es muy escaso, pues qué se le va a hacer. No creo que ninguno de nosotros haya pensado en ser abogado para hacerse rico, sino creo que es por ideal, porque eres el mecánico de los hombres, que les arreglas sus averías, aunque luego vengan otras o aquellas vuelvan a aparecer.

Después de este ladrillo, espero haber complementado en algo tu hilo.

Gracias por la invitación, amigo Palangana y recibe un fuerte abrazo

Alien

Amén estimado amigo alien  :),

ya dije en el punto (6) que seguríamos.

Has descrito muy bien otras circunstancias que rodean a esto del ejercicio de la Abogacía. Y no olvidemos que si se pierde un procedimiento, la culpa siempre será del ¿quién lo adivina?   :)

Y bueno, ya el asunto de los que te asaltan en la calle, en una comida, tus propios amigos, familiares etc...y te preguntan por la nueva Ley de IVA, del IRPF , sobre una herencia y de cualquier asunto jurídico y le dices que no tienes ni idea  ¿Cómo, pero no eras Abogado? ; y hay que contestarle ¿Le preguntarías al dermatólogo por una dolencia cardíaca?

Pero la Abogacía tiene cosas muy gratificantes.

Un abrazo.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #7 en: 08 de Agosto de 2012, 11:49:48 am »
Esta profesión (como todas) debe ser renovada cada día en cada asunto que tratemos. Cuando te llevas decepciones porque un funcionario no te corresponde como deseas, un cliente no te aprecia debidamente o un fiscal te mira por encima del hombro, siempre está nuestra personalidad, la cual se debe imponer por su propio peso y, efectivamente, siempre hay que demostrarles que su antigüedad y veteranía no es patente de corso para avasallar a los no tan veteranos. Estos veteranos tienen un gran defecto: su acomodación a su profesión.

Nosotros llevamos mucha más fuerza que ellos porque, en nuestro afán por conocer y preparar los asuntos, empeñamos todo el tiempo y sacrificio que haga falta para dominar en todos sus aspectos el tema que estemos tratando. Ellos, en cambio, se han acomodado y esa acomodación va en beneficio nuestro pues a veces, les damos palos por todos los lados, por listillos y... veteranos. Y, lo mejor de todo, si te pones en contacto con ellos por escrito les dedicas (como habéis citado) un "estimado compañero".

Con respecto al tipo de cliente, amigo, familiar, etc. consultante que pretende intentar dejarte en evidencia, pues es fácil: a sus preguntas súmale las tuyas para conocer los intríngulis del caso y, ante esas preguntas le estás obligando a no preservar tanto la confidencialidad y, si eso le coarta, está claro que su intención era la de evidenciarte y poco le interesaba la respuesta.

Pensemos que, seremos noveles en Derecho pero también disfrutamos de veteranía por edad o por otras profesiones que hayamos ejercido y que también nos han aportado vivencias para conocer las "cojeras" de algunos personajes variopintos que en este mundillo pueden intentar hacer valer sus tres cifras de colegiado contra las cuatro nuestras. :)

Otro abrazo para todos.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #8 en: 08 de Agosto de 2012, 12:14:31 pm »
Me está gustando mucho lo que se va indicando en este hilo. Muy acertado e ilustrador lo que comenta ahora el compañero joran6. Lo de los compañeros de profesión avasalladores, no obstante, que no se entienda como una generalidad; al menos, por lo que yo llevo vivido. Deben ser algunos casos concretos porque malajes hay en todos lo sitios y en todos lo oficios, no creo que la norma general sea que el Colegado antiguo entienda que la razón la asiste (por la mera antiguedad de colegiación y ejercicio) y que los demás somos poco menos que tontos cuando empezamos. Lo que sí que creo que hay más es apisonadoras de los juzgados, que como te descuides procesalmente te destrozan y llegas a la práctica de la prueba con el pleito prácticamente perdido. Esto no suele pasar mucho porque cuando se empieza se estudia todo mucho. A mí por ejemplo no se me ocurriría interponer una demanda, ni siquiera por la más sencilla materia, dejando cabos sueltos o cuestiones ambiguas, de escasa viabilidad, difilcutad probatoria etc; vamos, que lo que no pueda probar no se debe aseverar en el escrito.

Recuerdo en este sentido que en uno de mis preimeros escritos de demanda que me pidió realizar mi Abogado Tutor en el despacho indiqué algo así (frases hechas de las que suelen utilizarse) "Como quiera que se ha intentado una solución amistosa en la presente controversia, no habiendo sido posible, se insta por esta parte el auxilio judicial"

Y a mi Abogado tutor le faltó poco para darme un tironcillo de orejas ¿y eso de dónde te lo has sacado, compañero? (me dijo); tan inocente de mí le contesté que se había hablado con contrario por teléfono. Me dijo, "pues muy bien, a ver cómo lo acreditas"  :-[

Esa inocencia se pierde, y a medida que se pierde, crece la picarezca y cierta maldad...que, siempre que no sea ilegal jurídica ni deontológicamente,, pues hay que usarla.

También pasa que cuando se gana estás arriba del todo, y cuando se pierde entran ganas de colgar la toga.

Un abrazo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado solaris

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 152
  • Registro: 29/09/08
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #9 en: 08 de Agosto de 2012, 12:22:31 pm »
Buenos días,
por lo que veo, mejor irse de procurador... porque para el Juez empezar con los 40...
Saludos
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. Descartes

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #10 en: 09 de Agosto de 2012, 21:35:52 pm »
Hola.
Quiero y soy abogado por que es la consecuencia lógica de mi esfuerzo en conseguir la licenciatura en Derecho.

En seis meses de ejercicio llevo 20 juicios. Ganados 8 y el resto perdidos.

La proporción parece desfavorable. Pero es lo que hay.

¿La opinión de los clientes?: Si ganas, es que estaba cantado. Si pierdes, es que el abogado la ha caga........

Por cierto, a los Jueces se la trae al fresco tanto la antigüedad en el Colegio correspondiente como los años efectivos de ejercicio

Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #11 en: 09 de Agosto de 2012, 22:06:45 pm »
A mi tambien me esta gustando mucho este hilo, me encanta saber la realidad de como se mueve este oficio, aunque personalmente solo pueda aportar las opiniones de terceros, evidentemente no ejerzo y desde mi posicion os noto en lineas generales mucho resentimiento, como si os fueseis llevado una tremenda decepcion. Hoy mismo hable con una vecina que hacia muchos años que no la veia porque cambie de residencia, y casualidad que me la encontre en la biblioteca donde suelo estudiar. Resulta que es abogada, y que en 4 años de ejercicio en un buffet, tres años de judicatura fallida para fiscal, esta muy desmoralizada con la profesion y se esta preparando las oposiciones para Policia Nacional. Entonces visto lo visto, ¿para que y porque ser abogado?

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #12 en: 09 de Agosto de 2012, 23:11:17 pm »
No es resentimiento exactamente SergurLaw...pero sí que hay que estar a la realidad y no a las películas. La realidad es que si un médico cura una enfermedad o salva una vida todo el mundo se lo reconoce; pero si un compañero Abogado te logra que no entres en prisión ocho años, o logra que lo que podían haber sido diez años de prisión se quede en dos por no quedar probado todos los delitos que se imputaban, y como queda en dos años pues se suspende la pena de entrada en prisión...el cliente igual estará contento, pero resulta que la sociedad no estara contenta, porque ese Abogado ha evitado que entre una persona en prisión.

Así es esto. Si se gana mal ; si se pierde, mal. Cuando el médico cure todo el mundo dirá, muy bien !

Y cuando se va un dentista se va con dinero; cuando se va al podólogo se va con dinero; cuando se va a la "pelu" a que te hagan la permanete se va con dinero; y cuando se va al mecánico, y al fontanero, y al escallolista...cuando se va a un despacho, una hora hablando y explicando las posbilidades, analizando la documentación que te traen etc, y todavía se pregunta la gente si eso hay que pagarlo, si eso vale dinero...

Esos "peros" de esta profesión o cuestiones no agradables hay que saberlas.

Un abrazo  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #13 en: 10 de Agosto de 2012, 01:10:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es resentimiento exactamente SergurLaw...pero sí que hay que estar a la realidad y no a las películas. La realidad es que si un médico cura una enfermedad o salva una vida todo el mundo se lo reconoce; pero si un compañero Abogado te logra que no entres en prisión ocho años, o logra que lo que podían haber sido diez años de prisión se quede en dos por no quedar probado todos los delitos que se imputaban, y como queda en dos años pues se suspende la pena de entrada en prisión...el cliente igual estará contento, pero resulta que la sociedad no estara contenta, porque ese Abogado ha evitado que entre una persona en prisión.

Así es esto. Si se gana mal ; si se pierde, mal. Cuando el médico cure todo el mundo dirá, muy bien !

Y cuando se va un dentista se va con dinero; cuando se va al podólogo se va con dinero; cuando se va a la "pelu" a que te hagan la permanete se va con dinero; y cuando se va al mecánico, y al fontanero, y al escallolista...cuando se va a un despacho, una hora hablando y explicando las posbilidades, analizando la documentación que te traen etc, y todavía se pregunta la gente si eso hay que pagarlo, si eso vale dinero...

Esos "peros" de esta profesión o cuestiones no agradables hay que saberlas.

Un abrazo  :)

Vale me habeis convencido, me voy a hacer sexador de pollos (muy culto, eso si), no en serio, algo me han comentado amigos abogados que tengo (lo que no se, si al ser de mi pueblo, y decirme que no entre en el turno de oficio, es por otra cosa), y claro que haceis bien en explicarlo y compartir con nosotros vuestra sabiduria y experiencia, de todas formas siempre he tenido claro que no es un camino de rosas, y la opinión que tiene todo el mundo sobre los abogados es bien sabida, pero despues de todo esto, resulta que me sigue gustando (o creo que me va a gustar y no me desanimaran las vicisitudes del ejercicio, cuando llegue ya veré), pero el trabajo que desarrollo ahora tiene, si no las mismas, otras situaciones que también minan la moral, pero va todo en el mismo paquete, y hay que saber lidiar en todas las plazas, en general muchos de los que te hablan de si vas a ser abogado (me refiero a los que no estan metidos en este mundo),  tienen la imagen de las peliculas, cuando la realidad, si se parece a lo que ellos piensan, es pura coincidencia, no obstante sigo en el tajo con los estudios, y ojalá dentro de poco, pueda comentaros con conocimiento de causa la razón que se que os asiste sobre la abogacia...

No se si poner saludos o un abrazo (cuando yo estudié en el instituto de FP, había una asignatura que se llamaba Técnicas de Comunicación, que, entre otras cosas, te enseñaba a terminar los escritos de petición con la fórmula: Gracia que espera alcanzar de su reconocida bondad, cuya vida guarde Dios muchos años), asi que tomad lo que me merezca.
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #14 en: 10 de Agosto de 2012, 11:03:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale me habeis convencido, me voy a hacer sexador de pollos...

Pues no era mi intención convencer a nadie, desmoralizar, ni que se le pase por la cabeza que se dedique a otra cosa, que esto de la Abogacía no merezca la pena. Mi intención era compartir sensaciones y experiencias (positivas y negativas), curiosidad por saber qué nos hace que nos guste el Derecho y ese deseo por ser Abogado etc

Ya veréis lo gratificante que es. Sobre todo cuando alguien discute contigo sin conocerte y te dice "voy a hablar con mi Abogado, te vas a enterar" y le dices "Pues saluda al compañero de profesión de mi parte, porque aquí tienes otro"  ;D

Pero hay muchas más cosas gratificantes...ya veréis como van saliendo.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #15 en: 10 de Agosto de 2012, 14:01:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Quiero y soy abogado por que es la consecuencia lógica de mi esfuerzo en conseguir la licenciatura en Derecho.


Bueno, se me había pasado esto. Esto es una opinión sui generis que da para mucho. Personalmente, no estoy de acuerdo. Es "una de ellas" (de las consecuencias lógicas), pero a mi entender de ninguna manera la única (consecuencia lógica).

Por lo demás, los éxitos de un Abogado no se cuentan por "casos ganados" y "perdidos". Se cuentan por soluciones satisfactorias aportadas (procesales y extraprocesales) y por un ejercicio del derecho de defensa del cliente llevado a cabo con profesionalidad y dignidad en la defensa técnica. Contar los éxitos de un Abogado por los juicios ganados y perdidos me parece un criterio un tanto pobre....aunque efectivamente, la gente sólo mira eso, y es una pena. Cuántos asesoramientos evitan un juicio (eso es un éxito del Abogado); Cuántas llamadas y contactos evitan en un momento dado algo desfavorable para el cliente o que quede en menos (eso es un éxito del Abogado) etc

Desgraciadamente, estas gestiones no se valoran en su justa medida. Esto es como si un cliente viene con un problema de urgencia y le cobras 600 euros....pero le has ahorrado un juicio, una ejecución, o tener que pagar 7.000 euros ¿Y se cobra 600 euros por dos llamadas y un burofax?. No, se cobra 600 euros porque se ha tenido que dejar de hacer otras asuntos, por darle prioridad al problema urgente del cliente y, sobre todo, POR SABER QUIÉN LLAMAR Y CÓMO mandar el susodicho burofax o correo electrónico etc. Eso es un éxito del Abogado y vale 600 euros !!...

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #16 en: 10 de Agosto de 2012, 20:28:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es resentimiento exactamente SergurLaw...pero sí que hay que estar a la realidad y no a las películas. La realidad es que si un médico cura una enfermedad o salva una vida todo el mundo se lo reconoce; pero si un compañero Abogado te logra que no entres en prisión ocho años, o logra que lo que podían haber sido diez años de prisión se quede en dos por no quedar probado todos los delitos que se imputaban, y como queda en dos años pues se suspende la pena de entrada en prisión...el cliente igual estará contento, pero resulta que la sociedad no estara contenta, porque ese Abogado ha evitado que entre una persona en prisión.

Así es esto. Si se gana mal ; si se pierde, mal. Cuando el médico cure todo el mundo dirá, muy bien !

Un abrazo  :)

Lo siento Palangana pero no comparto tu opinion, en primer lugar porque un dia un forero me digo o yo lo entendi de la siguiente forma, que las personas legos en derecho nunca comprenderan el derecho de defensa y el proceso, si un abogado logra sacar a alguien de la carcel cuando pedian x años, ese abogado debe ser como el niño mas feliz del cole, porque ha realizado su trabajo de forma impecable, utilizando para ello los medios que el sistema pone a su dispocion, esto me lo digo usted, en un post que abri, hace ya tiempo con mis pensamientos morales en materia penal. No creo que sea preciso el reconocimiento de la sociedad.

Por otro lado comentaros que cada vez intento hablar menos de derecho con los amigos, familiares o la gente en general, porque estos siempre intentan ser jueces de la situacion juridica, y nosotros no somos los que debemos ser imparciales.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #17 en: 10 de Agosto de 2012, 20:48:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento Palangana pero no comparto tu opinion

porque un dia un forero me digo o yo lo entendi de la siguiente forma, que las personas legos en derecho nunca comprenderan el derecho de defensa y el proceso, si un abogado logra sacar a alguien de la carcel cuando pedian x años, ese abogado debe ser como el niño mas feliz del cole, porque ha realizado su trabajo de forma impecable, utilizando para ello los medios que el sistema pone a su dispocion, esto me lo digo usted, en un post que abri, hace ya tiempo con mis pensamientos morales en materia penal. No creo que sea preciso el reconocimiento de la sociedad.

Por otro lado comentaros que cada vez intento hablar menos de derecho con los amigos....

1) Y a mí que no compartan mi opinión me encanta, casi me pone...por eso de la contradicción que todo jurista y abogado lleva dentro.

2) No, porque te recuerdo que ese hilo del que hablas creo recordar que FUISTE TÚ (UN ESTUDIANTE DE DERECHO) el que dijo de MIS COMPAÑEROS DE PROFESIÓN cosas NADA AGRADABLES...y tú eres la sociedad, y si encima eres estudiante de Derecho, y dices de algunos compañeros profesionales penalistas por llevar determinados casos te parecieran unos (no recuerdo los calificativos, pero nada agradables), pues a mí NO SÓLO ME IMPORTA, sino que me duele.

3) Eso es lo mejor que puedes hacer, con personas legas en derecho, en familia, con desconocidos etc no se discute nada de derecho....porque no saben, porque se creen jueces, y porque si quieren saber tu opinión que pasen por caja; vamos, que te paguen.

Un abrazo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #18 en: 10 de Agosto de 2012, 21:35:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
, y dices de algunos compañeros profesionales penalistas por llevar determinados casos te parecieran unos (no recuerdo los calificativos, pero nada agradables), pues a mí NO SÓLO ME IMPORTA, sino que me duele.



Haber palangana, no mezcles, esa leccion la aprendi, el verbo que subrayo deberia ir en pasado, y no te puedes imaginar lo que yo valore ese hilo y el cambio radical que me produjo, a aquellos que participasteis en dicho hilo os lo agradecere creo que siempre, puede parecer peloteo pero es una realidad, porque yo conozco a tres o cuatro personas que ejercen en la profesion y el trato con ellos no es muy personal, por lo que me es imposible llegar a saber lo que pensais ustedes que ejerceis, por eso abri aquel hilo, y seguire abriendo cuando me sienta intrigado por algo, para saber vuestra opinion.

Por lo demas creo que se entiende mi postura, me importa bien poco lo que piense la sociedad de los abogados, yo sere uno y a ser posible mejor que ustedes... cuanto mas dificil y mayor sea el reto, mayor sera la recompensa, tambien mayor el tortazo que tambien me los dare. Lo que quiero decir es que prefiero el reconocimiento, o la envidia profesional.

Un abrazo fuerte.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Lo he leído muchas veces, tengo curiosidad porqué (ironía jurídica, pero...)
« Respuesta #19 en: 10 de Agosto de 2012, 21:45:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Haber palangana...

Un abrazo fuerte.

A VER, no "haber"...

Estoy seguro que con el tiempo serás SegurLaw un exclente Abogado, que ganarás muchos casos, y los que no ganes habrás defendido a tus clientes con la mayor de las dignidades.

¿Y por qué de ese convencimiento?

Porque te leo, leo tus reflexiones, y sé que ese es el camino en Carrera...preguntarse cosas, reflexionar, contradecir, picarse, observar, leer etc etc. Y porque no creas que muchas de las cosas que tú piensas ahora están muy lejos de las que yo pensaba hace unos años. Pero recuerda que también te dije también es ese hilo, y aún en otros, que todo tiene un proceso. 

Un abrazo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.