El Sindicato de Obreros del Campo (SOC, antecedente del SAT) nació para la opinión pública el 12 de noviembre de 1976 con el encierro de decenas de jornaleros en locales de 30 pueblos andaluces. La organización encabezada por Gonzalo Sánchez y Francisco Casero con el apoyo del cura Diamantino García y otros sacerdotes obreros sacaba a luz una de las injusticias sociales más lacerantes de la historia de España: el campo andaluz.
La tierra estaba en manos del 2% de la población y el 90% de los jornaleros tan solo trabajaba dos meses al año. Los encierros de 1976 pedían un modesto aumento en el jornal y que se aceptara el límite de siete horas diarias con la espalda doblada sobre la tierra. Desde ese momento, huelgas de hambre, sentadas en la catedral de Sevilla, la sede de la OIT en Ginebra, la iglesia aledaña a La Moncloa... Y ocupaciones, muchas ocupaciones de fincas.
La evolución, el milagro de este pueblo sevillano es la horma del personaje público y político que es Sánchez Gordillo, que fundó su partido, el Colectivo de Unidad de los Trabajadores (CUT), brazo político del SAT e integrado en Izquierda Unida. Cuando el actual hombre de camisa abierta, barba encanecida, pañuelo palestino (en sus versiones otoño-invierno y primavera-verano), zapatillas deportivas y vaqueros llegó a la alcaldía, los cerca de 3.000 habitantes labraban las tierras del cortijo El Humoso, del duque del Infantado (17.000 hectáreas). Tras muchas ocupaciones, encierros y broncas, la Junta de Andalucía se hizo con 1.200 de esas hectáreas que cedió (los habitantes se negaron a aceptar la propiedad, al apoyar la titularidad comunal de toda tierra cultivable) al pueblo. De lo cultivado en esas tierras
nacieron ocho cooperativas en las que todo el mundo cobra el mismo sueldo, algo menos de 50 euros por jornal, y un pueblo que presume de pleno empleo.No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginYa lo han visto. PLENO EMPLEO. ¿Qué pueblos gestionados por el PP pueden presumir de tener pleno empleo...?. Yo se lo digo. NINGUNO.