Para poder acabar de aclararnos con el tema del espacio tasado, copio y pego lo que ponen las Guías de los departamentos en el Curso 2.012-2.013, aunque creo que ya está bastante aclarado con las intervenciones de compañeros anteriores:
1. PRUEBAS PRESENCIALES (ADMINISTRATIVO)
Los alumnos no tienen limitación de espacio para contestar. Se recomienda que la pregunta de desarrollo se cumplimente en el espacio de un folio(dos caras) y que las otras dos preguntas cortas se desarrollen en una cara de un folio cada una de ellas.El alumno deberá indicar claramente en su examen el Centro Asociado en el que se encuentra matriculado)
1. PRUEBAS PRESENCIALES (INTERNACIONAL)
Una de las preguntas será de desarrollo y el alumno podrá contestarla en el espacio máximo de un folio (dos caras). Las otras dos preguntas deberán ser desarrolladas en una extensión máxima de una cara de un folio cada una de ellas.
El alumno deberá indicar claramente en su examen el Centro Asociado en el que se encuentra matriculado, a fin defacilitar la corrección del examen por el Departamento que tenga asignada la docencia en dicho Centro.
1. PRUEBAS PRESENCIALES (POLITICO)
Una de las preguntas será de desarrollo largo y el alumno deberá contestarla en el espacio máximo de un folio (dos caras). Las otras dos preguntas deberán ser desarrolladas en una extensión máxima de la cara de un folio cada una de ellas.
Por lo tanto, CONCLUSIONES: El espacio tasado sólo era para las cuotas de político y de internacional, pues en la cuota de administrativo sólo era recomendado, con lo cual por eso en el examen no pudieron poner el espacio tasado, puesto que sólo era recomendado para administrativo.
Visto lo visto, dado que el alumno puede empezar a pensar que más que descoordinación entre los departamentos lo que hay es coordinación para no ponerse de acuerdo, deberían de dejar de tener un programa único y un examen único, así, cada departamente que ponga su examen según su Programa y su manual, y además, si hay espacio tasado, lo podrán constar hacer expresamente en el examen, y además poner cual es ese espacio.
Para los profesores no cambiaría nada, pues todos tendríamos que seguir estudiando por sus Manuales recomendados, pero para los alumnos se evitarían muchas preocupaciones, y además, esto ya se hace así en otros departamentos, como en Contitucional III.
Si no lo hacen así, a partir de ahora, los estudiantes de esta asignatura, los que la empiecen a estudiar, o los que tengan o tengamos que volver a estudiar, tendremos que dedicar más tiempo a mirar las Guias y las posibles divergencias entre los departamentos, para poder enfrentarnos con más garantías a los exámenes.