;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 157878 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #140 en: 12 de Noviembre de 2012, 20:08:15 pm »
Yo lo que entiendo en ese punto que comentas, Yogarcia, es que precisamente son ineficientes porque se puede aumentar esa producción sin reducir la de otro. Si no se pudiera aumentar, sería entonces el máximo de eficiencia.


No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #141 en: 13 de Noviembre de 2012, 08:26:30 am »
Muchas gracias Silvestre. Esta asignatura se las trae, o al menos eso me parece a mí. Ya me he leído todas las asignaturas para Febrero y esta y Administrativo son las peores desde mi punto de vista.

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #142 en: 14 de Noviembre de 2012, 18:35:57 pm »
Otra duda, aunque a mi más bien me parece una errata! Dice en la página 81 que "una variación en el precio de un factor hace aumentar o disminuir la cantidad demandada del mismo pero no altera la demanda".
¿Puede ser eso posible? Si aumenta o disminuye la demanda, a mi entender sí que altera la demanda.



Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #143 en: 14 de Noviembre de 2012, 23:34:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra duda, aunque a mi más bien me parece una errata! Dice en la página 81 que "una variación en el precio de un factor hace aumentar o disminuir la cantidad demandada del mismo pero no altera la demanda".
¿Puede ser eso posible? Si aumenta o disminuye la demanda, a mi entender sí que altera la demanda.

Hola Yogarcía,

El problema que estás teniendo es porque modificas la Demanda, cuando ésta no es infinita, sino fija, de ahí que el mercado esté limitado. Lo que varía es la cantidad de producto demandado, pero no la cantidad de demandantes. Por ejemplo: Dos productos A y B tienen una demanda de 100 personas, que se reparten en 50 % a partes iguales. Una alteración en el precio de A, producirá variaciones en la demanda de A, pero en beneficio de B, de forma que parte de las 50 personas que demandaban A, pasarán a demandar B, pero en detrimento del otro producto, por ejemplo: 75 para B y 25 para A, que siguen suponiendo una demanda de 100. El cambio del precio ha alterado LAS CANTIDADES demandadas de cada producto, pero no ha variado la DEMANDA.

Espero haberme explicado, al menos así es como lo entiendo yo.  :D

Saludos !!

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #144 en: 15 de Noviembre de 2012, 08:33:58 am »
Arbotante, buenísima explicación, ahora lo entiendo perfectamente!
Muchísimas gracias. Me temo que no será mi última pregunta!!
Saludos y gracias de nuevo

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #145 en: 15 de Noviembre de 2012, 18:54:49 pm »
Alguien me podria explicar el grafico 2.7 del tema 2. Por favor, no consigo entenderlo.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #146 en: 15 de Noviembre de 2012, 19:27:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me podria explicar el grafico 2.7 del tema 2. Por favor, no consigo entenderlo.

Me autocito... Ya no hace falta   ;D ;D ;D

Desconectado natashastpiere

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 14/01/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #147 en: 15 de Noviembre de 2012, 20:05:47 pm »
Buenas tardes compañeros!
Me uno a vosotros a esta asignatura.
Alguien sería tan amable de enviarme los apuntes que cada cual considere más adecuados para el estudio de esta asignatura?
Yo tengo unos y la verdad es que no me están ayudando mucho a resolver las dudas que tengo al intentar solucionar los tests. He conseguido localizar algunas preguntas, aunque no sé si se repetirán o no, si os parece, las puedo ir colgando de 5 en 5 y las vamos solucionando entre todos, por supuesto dando explicaciones porque aunque me inclino a que no van a ser las mismas, sí que irán en la misma línea.

Mi mail es natashastpier@live.com

Y allá van las primeras preguntas:

1. Los cambios en los precios de los bienes:
a) Alteran el nivel de renta real
b) Desplazan la restricción presupuestaria
c) Afectan a la relación real de intercambio
d) todas correctas
2. Una mejora de la tecnología produce
a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
c) desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precioa la derecha y un aumento del precio
d)desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio

3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta

4. La propensión marginal a consumir indica:
a) La cantidad de renta que se destina a consumo
b) El nivel de consumo de subsistencia
c) La cantidad que de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo
d) Ninguna correcta

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien. Y es igual a –2. Ante esta situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos


 saludo a todos

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #148 en: 16 de Noviembre de 2012, 14:42:43 pm »
En la lección 3, dice que "se obtiene el beneficio máximo cuando el beneficio marginal es igual a cero, es decir, cuando el ingreso marginal y el coste marginal se igualan". Si el beneficio marginal es cero, no existe beneficio alguno. ¿Como puede ser entonces el beneficio máximo? Gracias de antemano

Desconectado DiegoB

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 17/09/08
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #149 en: 21 de Noviembre de 2012, 13:33:14 pm »
Venga ya q nadie contesta voy a ser valiente. Conste que yo tampoco lo tengo muy claro. pero ..... admito muy gratamente rectificaciones.

 Entiendo que es la cantidad maxima que puedo vender sin perder, teniendo en cuenta las variaciones de precio por cada unidad de mas que producimos. Seria como un punto de equilibrio, la variación del ingreso total dividido por la variacion de la cantidad.

 Si quiero vender mas tengo que bajar el precio. El ingreso total aumenta en las ventas nuevas, pero baja en lo q ingresamos de menos por la cantidad q vendiamos antes. Uno compensa al otro y el total no varia.  Resultado ingreso marginal 0. Ingreso total máximo.

 No me hagas mucho caso, estoy con la primera vuelta, y normalmente hasta la segunda no tengo los conceptos muy asimilados. Pero como nadie dice nada...

saludos.

Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #150 en: 22 de Noviembre de 2012, 12:28:35 pm »
¿Han excluido algo de materia? :-\
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #151 en: 22 de Noviembre de 2012, 13:10:41 pm »
De momento creo que no y a estas alturas tampoco creo que lo hagan.
Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #152 en: 22 de Noviembre de 2012, 13:19:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la lección 3, dice que "se obtiene el beneficio máximo cuando el beneficio marginal es igual a cero, es decir, cuando el ingreso marginal y el coste marginal se igualan". Si el beneficio marginal es cero, no existe beneficio alguno. ¿Como puede ser entonces el beneficio máximo? Gracias de antemano

Hola yogarcia.

Tienes que conectar esto con la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente, según ella sólo se debe emprender la realización de 1 unidad más de producto si el coste de llevarla a cabo es igual al ingreso que ello generaría; es por esto que una empresa obtiene el beneficio máximo cuando se igualan el ingreso marginal y el coste margina.

Voy a poner un ejemplo que un compañera en este foro me puso durante el verano y, que gracias a ella, no se me olvida esto.  :-*

Si una empresa que fabrica muñecas y que tiene el punto de máximo beneficio se plantea para "obtener más beneficios" el fabricar más muñecas, no se pueden pensar sólo en el beneficio de la venta que supone una muñeca más, sino en los "costes" que le produce, si no le compensa no va a obtener más beneficios, así que sólo producirá hasta que el punto del ingreso marginal y el coste marginal se igualen = máximo beneficio, todo lo que sea a partir de ahí, ya sea menor el beneficio marcial y menor el coste marginal es que la empresa no está rindiendo al "máximo beneficio".

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #153 en: 22 de Noviembre de 2012, 13:21:01 pm »
jeje, ¡en qué estaría pensando, "marcial" no, "marginal" sí!  :-[

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #154 en: 22 de Noviembre de 2012, 13:35:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y allá van las primeras preguntas:

1. Los cambios en los precios de los bienes:
a) Alteran el nivel de renta real
b) Desplazan la restricción presupuestaria
c) Afectan a la relación real de intercambio
d) todas correctas
2. Una mejora de la tecnología produce
a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
c) desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precioa la derecha y un aumento del precio
d)desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio

3. La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda su:
a)Sube su precio
b)Sube el precio de un bien sustitutivo
c)Sube el precio de un bien complementario
d) Ninguna correcta

4. La propensión marginal a consumir indica:
a) La cantidad de renta que se destina a consumo
b) El nivel de consumo de subsistencia
c) La cantidad que de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo
d) Ninguna correcta

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien. Y es igual a –2. Ante esta situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:
a) Subir el precio
b) Bajar el precio
c) Dejarlo igual
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos

Siento el no poder ayudarte con los apuntes, tengo el manual, no obstante tienes apuntes del curso pasado en este mismo foro, en la zona de descargas de apuntes temporales.

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #155 en: 23 de Noviembre de 2012, 10:08:29 am »
Gracias MNieves por tu respuesta a mi pregunta anterior, y por enviar las preguntas con soluciones.

Sin embargo, en la 2ª pregunta, la mejora en la tecnología, debería producir un desplazamiento de la curva de la demanda a la derecha y una disminución del precio, aunque esa respuesta no viene!! Seguro que yo estoy equivocada!

En la 3ª pregunta, donde dice que la curva de demanda se desplaza a la izquierda cuando sube el precio de un bien complementario, yo entiendo que también sería correcta la a), cuando sube su precio.

Un saludo,
Yolanda

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #156 en: 23 de Noviembre de 2012, 14:35:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias MNieves por tu respuesta a mi pregunta anterior, y por enviar las preguntas con soluciones.

Sin embargo, en la 2ª pregunta, la mejora en la tecnología, debería producir un desplazamiento de la curva de la demanda a la derecha y una disminución del precio, aunque esa respuesta no viene!! Seguro que yo estoy equivocada!

En la 3ª pregunta, donde dice que la curva de demanda se desplaza a la izquierda cuando sube el precio de un bien complementario, yo entiendo que también sería correcta la a), cuando sube su precio.

Un saludo,
Yolanda

Hola de nuevo Yolanda.

No tengo actualmente mi cabeza para ponerme con "cosas nuevas", pero al menos, me deja algo de lucidez para "lo viejo".

Una mejora en la tecnología siempre va a afectar a la oferta, es decir, los oferentes en un mercado van a poner más producto en el mismo, así que a una mayor oferta, una bajada de precio, la curva de oferta se desplaza a la derecha o hacía abajo (más cantidad ofrecida), y la curva de demanda se desplaza a la izquierda (baja el precio, se va a demandar más cantidad de ese producto puesto en el mercado); si realizas el gráfico, verás como el nuevo punto de equilibrio ante lo que supone el cambio de un "factor de la oferta" varía, de forma que P "baja" y Q "sube".

Cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha "es porque el precio, punto del que parte la curva en el eje sube". Ten cuidado con esto, me llevó a confundirme al hacer el gráfico.

En la otra pregunta se refiere no se refiere a la cantidad demandada de un producto, sino a la merma que pueda sufrir la demanda, así que la "más correcta" es "cuando sube un bien complementario".

Desconectado mednav

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 20/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #157 en: 24 de Noviembre de 2012, 14:47:55 pm »
Ya sé que no va aquí pero no los encuentro y me estoy volviendo loca  :'( alguien me puede decir dónde están las 240 preguntas tipo test? o pasármelas por mail? MIL GRACIAS!

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #158 en: 24 de Noviembre de 2012, 19:44:27 pm »
Muchísimas gracias Nieves, queda perfectamente entendido.
Saludos Yolanda

Desconectado mariposita

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 20/10/10
  • Me pondré la toga...
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #159 en: 25 de Noviembre de 2012, 16:16:54 pm »
Hola! Donde puedo encontrar teleclases de esta asignatura? Gracias!
Fuerza y tesón...