;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013  (Leído 158859 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #880 en: 09 de Febrero de 2013, 01:28:12 am »
Hola PIERO NICOLA

Como veo que nadie se anima a poner las preguntas de la PEC, te pongo el copia/pega que hice de la mía, no es prepotencia por el 10, es simplemente que no me puedo poner a escribir todas las preguntas,  :)

Preguntas
Pregunta Correcta
En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

 
El precio es más alto y la cantidad intercambiada también
 
Precio y cantidad intercambiadas son más reducidos
 
Precio es más alto y cantidad intercambiada más reducida
 
Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Un punto situado más allá de la frontera de posibilidades de producción es:

 
Inalcanzable
 
Indica que la economía está infrautilizada
 
Muestra que la economía usa todos sus recursos eficientemente
 
Nada de lo anterior es cierto
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

 
Más inelástica será su demanda
 
Más elástica será su demanda
 
Más inelástica será su oferta
 
La oferta y demanda serán unitarias
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Los cambios en los precios de los bienes:

 
Alteran el nivel de renta real.
 
Desplazan la restricción presupuestaria.
 
Afectan a la relación real de intercambio.
 
Todas son correctas.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
En el equilibrio a largo plazo, las empresas en competencia monopolística

 
Tienen beneficios extraordinarios
 
No tienen beneficios extraordinarios
 
Depende del punto de corte entre el precio y el coste marginal
 
Depende del punto de corte entre el precio y el ingreso marginal
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correta
Un ejemplo de competencia monopolística son:

 
Repsol y Cepsa
 
Las compañías aéreas
 
Las compañías de telefonía móvil
 
Las peluquerías
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Una mejora de la tecnología produce

 
Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio
 
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio
 
Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio
 
Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
La curva de demanda de un bien se desplaza hacia la izquierda si:

 
Sube su precio.
 
Sube el precio de un bien sustitutivo.
 
Sube el precio de un bien complementario.
 
Ninguna de las anteriores.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien Y es igual a -2. Ante tal situación para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:


 
Subir el precio
 
Bajar el precio
 
Dejarlo igual
 
Aumentar la demanda de bienes sustitutivos
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos
________________________________________
Pregunta Correcta
En competencia perfecta:

 
El precio siempre es igual al coste marginal.
 
El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
 
El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
 
El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto de máximo beneficio.
1.00 / 1.00 puntos
Respuesta correcta: 1.00 puntos, Respuesta incorrecta: -0.50 puntos

he tenido que darle a la negrita, no me ha cogido el cuadradito con el punto marcado.

¡Suerte! Que si es verdad que suman la PEC, me van a tener que dar matrícula, si no la he escoñao al marcar ninguna cuadrícula.


Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #881 en: 09 de Febrero de 2013, 08:56:00 am »
Buenos días,
tomo nota de las anteriores. Aunque lo de las peluquerías, a pesar de que se que es correcta, no lo veo en  mi cabeza, no lo encuentro el sentido. :-\

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #882 en: 09 de Febrero de 2013, 09:02:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,
tomo nota de las anteriores. Aunque lo de las peluquerías, a pesar de que se que es correcta, no lo veo en  mi cabeza, no lo encuentro el sentido. :-\

Te copio el texto de los apuntes, que lo explica bastante bien:

En la competencia monopolística existe un elevado número de oferentes, con tanta mayor capacidad de influencia sobre el precio de sus productos, cuanta mayor sea la diferenciación que consigan de los mismos. Todas las peluquerías ofrecen similares servicios, pero muchos consumidores acudirán siempre a su peluquero habitual, incluso aunque sea algo más caro; todos los bares tienen idénticos productos y entre los de parecidas características no tienen por qué ser los más baratos los más frecuentados; dos prendas pueden parecer idénticas pero la marca de una de ellas supone que un buen número de consumidores estén dispuestos a pagar por ella un precio considerablemente más alto.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #883 en: 09 de Febrero de 2013, 09:10:54 am »
muchas gracias Victoria, eres muy amable...estoy en la cuerda floja haciendo malabares! ;)

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #884 en: 09 de Febrero de 2013, 09:16:06 am »
Pero ¿lo has entendido?
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #885 en: 09 de Febrero de 2013, 10:08:38 am »
OK, si...
competencia monopolística= gran número de oferentes con un produzco prácticamente igual.
=>la curva de la  demanda será bastantes rígida, no?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #886 en: 09 de Febrero de 2013, 10:31:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
OK, si...
competencia monopolística= gran número de oferentes con un produzco prácticamente igual.
=>la curva de la  demanda será bastantes rígida, no?

No, todo lo contrario. Tiene una demanda elástica, pues hay muchos oferentes con productos similares. Si a ti no te parece simpático el camarero del bar de las esquina o no te gusta el café que ponen en ese bar, o te parece caro, te irás al bar de más abajo. Si la peluquera te hace trasquilones, te irás a otra que te corte mejor el pelo o permanecerás en esa peluquería porque te parece muy simpática la peluquera.

La competencia monopolística se fundamenta en que hay muchos oferentes de productos (bares, peluquerías, fruterías, tiendas de ropa), se diferencian en que, aunque ofrecen un producto similar, tienen alguna diferencia (restaurante italiano de la esquina es más limpio que el de al lado de tu casa). Pero tú puedes elegir ir o comprar donde más te guste o donde te ofrezcan mejor precio.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #887 en: 09 de Febrero de 2013, 10:34:42 am »
sin embargo el precio no será el factor mas determinante para que yo no siga yendo a la misma peluquería... por eso digo que es relativamente rígida....¿que te parece?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #888 en: 09 de Febrero de 2013, 10:40:14 am »
Todo depende del grado de fidelidad que tengan. La diferenciación de producto actúa eficazmente, hasta el punto de que la imagen de marca, el servicio esmerado, la garantía más efectiva, la comodidad, la proximidad, el local de moda, una adecuada campaña de publicidad, consiguen que los consumidores mantenga una fidelidad a determinados oferentes superior a la media.

La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #889 en: 09 de Febrero de 2013, 16:05:04 pm »
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones

   4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz       
         
      a)   Más igualitaria será la distribución de la renta
      b)   Menos igualitaria será la distribución de la renta
      c)   Mayor renta tendrá el país
      d)   Menor renta tendrá el país


   9.- El valor del multiplicador monetario:      
         
      a)   Relaciona base monetaria y oferta monetaria
      b)   Relaciona inversión y renta
      c)   Relaciona oferta monetaria con la renta
      d)   Relaciona inversión con oferta monetaria



Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #890 en: 09 de Febrero de 2013, 16:17:21 pm »
Creo que es a y c

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #891 en: 09 de Febrero de 2013, 16:26:55 pm »
La primera es la A y la segunda diria que la D

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #892 en: 09 de Febrero de 2013, 16:50:24 pm »
Compañeros, compañeros, todas esas en mi relación de preguntas de "apuntes temporales"

Se agradecen respuestas.

500 visitas, 14 respuestas  :'(

Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #893 en: 09 de Febrero de 2013, 17:14:51 pm »
Hola chicos! revisando los tests que se colgaron por aqui procedo a exponer una serie de preguntas a las que ni tan siquiera revisando el libro encuentra la respuesta, por si nos podemos ayudar entre todos a resolverlas!

1 Si el mercado de factores productivos fuera perfectamente competitivo:

A) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo
B) El desempleo sería masivo
C) Se generaría una escasez de mano de obra
D) Ninguna de las anteriores

- de esta pregunta no veo nada que se le parezca en el apartado en el que hablan de los factores en competencia perfecta.

2 Una empresa encargada de gestionar cobros de créditos cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:

A) De leasing o arrendamiento financiero
B) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
C) Una entidad de Factoring
D) Una sociedad de Capital

- Tras revisar la página 128 de los apuntes del año pasado no llego a ninguna conclusión por que en ninguno de los intermediarios financieros que salen aparece expresamente esa función, no obstante en caso de jugarmela me la jugaría a la ENTIDAD DE FACTORING.

3 Llamamos multiplicador de la inversion a:

a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto

-En los apuntes no viene una explicación tal cual lo preguntan aqui, yo de jugarmela lo haría a la C por que aparece en el apartado de variaciones de la renta e inversión.

4 Si el BCE compra deuda pública española:

A) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
B) Disminuira la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
C) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
D) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria.

-Esta la he mirado por internet y debe de ser la A o la B por que aumentaría la oferta monetaria pero la otra variable no la encuentro.

5 Los clientes que deben dinero a una sociedad (deudores) se reflejan en:

A) El activo
B) El pasivo
C) Cuenta de pérdidas y ganancias
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto

- Yo diría que estaría en el pasivo por que aún esta pendiente de distribución, pero no estoy seguro...

Y esto es todo chicos, a ver si entre todos pudieramos resolver estas preguntas...




Desconectado PIERO NICOLA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 319
  • Registro: 21/10/12
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #894 en: 09 de Febrero de 2013, 17:18:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, compañeros, todas esas en mi relación de preguntas de "apuntes temporales"

Se agradecen respuestas.

500 visitas, 14 respuestas  :'(

jejeje...suele pasar

Muchas gracias por la recopilación

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #895 en: 09 de Febrero de 2013, 17:21:27 pm »
A b d a a

Desconectado rafa_saturdays

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #896 en: 09 de Febrero de 2013, 18:02:56 pm »
Alguien tiene las soluciones de los examenes de calatayud??? me refiero a todos los de 20 preguntas que estan en el deposito de examenes no los de 2001 a 2006 que esos los tengo.

Un saludooo y graciass

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #897 en: 09 de Febrero de 2013, 18:26:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos! revisando los tests que se colgaron por aqui procedo a exponer una serie de preguntas a las que ni tan siquiera revisando el libro encuentra la respuesta, por si nos podemos ayudar entre todos a resolverlas!

1 Si el mercado de factores productivos fuera perfectamente competitivo:

A) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo
B) El desempleo sería masivo
C) Se generaría una escasez de mano de obra
D) Ninguna de las anteriores

- de esta pregunta no veo nada que se le parezca en el apartado en el que hablan de los factores en competencia perfecta.

2 Una empresa encargada de gestionar cobros de créditos cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad:

A) De leasing o arrendamiento financiero
B) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero
C) Una entidad de Factoring
D) Una sociedad de Capital

- Tras revisar la página 128 de los apuntes del año pasado no llego a ninguna conclusión por que en ninguno de los intermediarios financieros que salen aparece expresamente esa función, no obstante en caso de jugarmela me la jugaría a la ENTIDAD DE FACTORING.

3 Llamamos multiplicador de la inversion a:

a) La relación que existe entre la inversión y la cantidad de dinero
b) La relación que existe entre la inversión y la oferta monetaria
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras la inversión
d) Nada de lo anterior es correcto

-En los apuntes no viene una explicación tal cual lo preguntan aqui, yo de jugarmela lo haría a la C por que aparece en el apartado de variaciones de la renta e inversión.

4 Si el BCE compra deuda pública española:

A) aumentará la base monetaria y la oferta monetaria
B) Disminuira la base monetaria y aumentará la oferta monetaria
C) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria
D) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria.

-Esta la he mirado por internet y debe de ser la A o la B por que aumentaría la oferta monetaria pero la otra variable no la encuentro.

5 Los clientes que deben dinero a una sociedad (deudores) se reflejan en:

A) El activo
B) El pasivo
C) Cuenta de pérdidas y ganancias
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto

- Yo diría que estaría en el pasivo por que aún esta pendiente de distribución, pero no estoy seguro...

Y esto es todo chicos, a ver si entre todos pudieramos resolver estas preguntas...

Saludos !

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #898 en: 09 de Febrero de 2013, 20:11:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias mnieves, ahí van otras que tengo mal las opciones

   4.- Cuanto más cerca está de la Diagonal la curva de Lorenz       
         
      a)   Más igualitaria será la distribución de la renta
      b)   Menos igualitaria será la distribución de la renta
      c)   Mayor renta tendrá el país
      d)   Menor renta tendrá el país


   9.- El valor del multiplicador monetario:      
         
      a)   Relaciona base monetaria y oferta monetaria
      b)   Relaciona inversión y renta
      c)   Relaciona oferta monetaria con la renta
      d)   Relaciona inversión con oferta monetaria

La 9 es la a). Denominamos multiplicador monetario a la relación entre la base monetaria y la oferta monetaria, lo acabo de mirar en el libro

Desconectado rafa_saturdays

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 16/10/09
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA 2012/2013
« Respuesta #899 en: 09 de Febrero de 2013, 21:07:19 pm »
BUENAS POR FAVOR ALGUIEN TIENE LAS RESPUESTAS DE LOS EXAMENES DE GRADO DE 2011/2012 Y 2012/2013 ????

POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE QUE LOS CUELGUE AQUI O ME LOS MANDE A MI CORREO rafa_saturdays@hotmail.com

Gracias y un saludo, espero vuestra buena voluntadd  :'(