;

Autor Tema: POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013  (Leído 123500 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rantamplan

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 776
  • Registro: 20/06/11
  • Homo homini lupus
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #20 en: 10 de Septiembre de 2012, 20:55:27 pm »
Bueno pongo algo al respecto,a ver si sirve de algo.

Comentario nº 01.-

   Cosas extrañas han sido vistas y descritas otras muchas en todos los pueblos de Iberia, en general, pero, sobre todo, en los septentrionales.
   Las mujeres cultivan la tierra; apenas han dado a luz ceden el lecho a sus maridos y los cuidan.  Con frecuencia, paren en plena labor y lavan al recién nacido, inclinándose sobre la corriente de un arroyo, envolviéndolo luego.
   Entre los cántabros es el hombre quien dota a la mujer y son las mujeres las que se preocupan de casar a sus hermanos.  Esto constituye una especie de ginecocracia, régimen que no es ciertamente civilizado.
   Costumbre ibérica es también la de llevar un veneno obtenido de cierta planta parecida al apio y que mata sin dolor, con lo que tienen un remedio siempre pronto contra los acontecimientos imprevistos.
   Igualmente, es costumbre suya la de consagrarse a aquéllos a quienes se unen, hasta sufrir la muerte por ellos."


•   Comentario externo

-   Sistema jurídico prerromano
-   Fuente jurídica de conocimiento mediata o indirecta
-   Origen: Geografía del historiador y geógrafo griego Estrabón
-   Data de fines del siglo I a.C.


•   Comentario interno

Del texto se desprende la existencia de las siguientes instituciones:

-Covada: es un rito de reconocimiento de la paternidad y de integración del nacido en la familia, propio de los pueblos patriarcales. Este hecho de quedarse el hombre en la cama cuando la mujer da a luz, significa el reconocimiento de la paternidad del hijo. Esto revela el carácter patriarcal de la familia.
-La dote
-El matrimonio



En este texto, Estrabón alude al régimen matriarcal de los cántabros, en el que la mujer asume el protagonismo. Se describe una serie de costumbres incivilizadas, en la que la mujer asume toda la responsabilidad: practican la covada, son las mujeres las que cultivan la tierra, las que casan a sus hermanos.

Sin embargo, esto no es exacto. La covada consiste en la simulación del parto por parte del padre, es un rito de aceptación de la paternidad. La existencia de la covada demuestra que la aceptación del hijo por el padre es decisiva. Sin ella el recién nacido no puede ser recibido en la familia. Esto pone de manifiesto que estamos en un régimen patriarcal.

Por otro lado son las mujeres las que casan a sus hermanos. En un sistema matrilineal entre los cántabros, la mujer era la transmisora de derechos políticos o patrimoniales, pero no asumía la autoridad familiar. Esta residía en el marido y en el hermano varón. Como el patrimonio familiar recae en la mujer, es el hermano varón el obligado a abandonar el solar familiar para casarse. En compensación, la hermana viene a entregarle su herencia en forma de dote

La narración de Estrabón pretende manipular la información sobre la forma de vida de los cántabros, presentando a los “hispani” como salvajes incivilizados. Pretendía justificar ante la opinión pública romana los beneficios y la necesidad de que las legiones romanas conquistaran Hispania.

Dar la cara y tener educación pueden ahorrarte infinidad de palabras...

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #21 en: 10 de Septiembre de 2012, 21:08:40 pm »
precisamente  ese es el problema que tenía, que si leo el libro de textos comentados, ese texto concreto es comentado por Alvarado, y dice que no es exacto que sea régimen matriarcal; si leo el libro de texto que me corresponde, el de Escudero, dice que es matriarcal y pasa a explicar las instituciones sin hacer ninguna alusión a que realmente dichas instituciones indiquen lo contrario.

Uffff, pues no acabo de empezar y ya ando así  :o?... no quiero ni pensar qué voy a encontrarme en la Edad Media xD
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jmcaor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/06/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #22 en: 10 de Septiembre de 2012, 22:54:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, respecto a lo que comentas de lo que dice el texto de Estrabón, espero que te aclares con lo siguiente: por lo visto, al norte de la peninsula, en los pueblos cántabros, sí existió un régimen matriarcal, como dice el texto de Estrabón, pero una lectura detenida de dicho texto, demuestra lo contrario, ya que es el padre quien decide la muerte de su familia, en caso de ser capturados; también por el hecho de que el hombre practicaba la covada, que era como una simulación de un parto por el que se aceptaba al recién nacido como miembro de la familia; y por la dote de la mujer, entendiendo por "dote" la compra de la mujer.
Por tanto estamos ante un sistema patriarcal de régimen matrilineal. La mujer es la que hereda y transmite los derechos sucesorios pero sin tener autoridad relevante en la familia.
Lo que Estrabón pretendía era justificar los beneficios de la romanización mostrando a los pueblos del norte como índigenas, digámoslo así como salvajes.

Vamos, que de matriarcal nada de nada, que al final el hombre era el que llevaba la voz cantante.

Un saludo

Sí, es así como lo indicas. En los apuntes queda bastante claro.

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #23 en: 10 de Septiembre de 2012, 23:00:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, es así como lo indicas. En los apuntes queda bastante claro.


Apuntes... lo dicho, estamos mirando Alvarado, no el libro de Escudero, que es lo que necesito. Pues nada... gracias igualmente. Se lo comentaré a mi tutora, a ver qué puede aclararme.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #24 en: 11 de Septiembre de 2012, 02:06:34 am »
A ver si consigo, de una vez, explicarme  ;D. No es que no entienda de qué va el tema, sino que para la cuota de Escudero nos ponen como bibliografía básica el manual del mismo, que dice, textualmente:

"...Constan de otra parte testimonios sobre la existencia de un régimen matriarcal desde tiempos primitivos, ligado presumiblemente a las culturas agrícolas del Neolítico. Su desarrollo ulterior en los pueblos del norte, y en concreto entre los cántabros, es conocido por el relato de Estrabón:

... CITA ...

En verdad el texto de Estrabón autoriza a juzgar ese sistema como uno de los más "exageradamente matriarcales" (Caro Baroja). No se trata sólo de la preponderancia de la mujer, sino que la constitución de la familia misma implica una estructura femenina en la filiación y el parentesco (régimen matrilineal). Al transmitirse la propiedad de las tierras a las hijas, quienes contraen matrimonio con ellas deben abandonar sus casas y familias. Semejante régimen se corresponde con la vigencia de la institución del avunculado, en tanto en cuanto, dedicada la mujer al cultivo de la tierra, el gobierno de la familia recae en su hermano si éste no se ha desvinculado. La importancia del avunculus aparece constatada en Cantabria (Schulten advirtió la existencia de lápidas dedicadas a él), y también en Asturias y León. El marido queda relegado a una posición secundaria, aunque tal vez conservando cierta autoridad moral. Al menos eso parece deducirse de otro relato de Estrabón, si es que no constituye una anécdota aislada, según el cual, durante las guerras con Roma, un padre ordenó al hijo que diera muerte a la madre y hermanos a fin de evitar que cayeran prisioneros.
El régimen matriarcal fué posible gracias a la extraordinaria fortaleza física de la mujer, ostensible en otra institución, la covada, también apreciada por Estrabón entre los cántabros:

...CITA...

La sustitución de la madre por el padre en el lecho, recibiendo él los cuidados debidos a ella, respondió tal vez al deseo de hacer explícita ante terceros la atribución de una paternidad susceptible de duda. ..."

Después de leer esto, ¿me puede decir alguien que aquí, en algún momento, dice el señor Escudero que NO se trata realmente de un régimen matriarcal? porque a mi me parece que afirma una y otra vez que existía el régimen matriarcal, y lo defiende utilizando como ejemplo las mismas instituciones que para Alvarado son muestra clara de que no es matriarcal.

Esto sin más no me plantea problema, si mi cuota es Escudero, para mí lo que este señor diga va a misa, porque quiero aprobar historia, y cuánto antes mejor, esté de acuerdo o no con su punto de vista (que no lo estoy, por cierto). El problema viene porque en la misma bibliografía básica existe un libro de textos comentados, y me encuentro con que el texto que ejemplariza este tema del matriarcado concretamente, está comentado por el señor Alvarado que, por supuesto, dice que NO se trata de un régimen matriarcal.

Asi que... ¿tal y como pienso, se contradicen en este punto los dos textos básicos, o es que yo ya no sé leer?   :D :D :D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #25 en: 11 de Septiembre de 2012, 07:02:49 am »
Yo estoy leyendo el Manual de Nistoria del Derecho del profesor Tomás y Valiente, para abrir boca...

Desconectado Chrisycacho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 19/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #26 en: 11 de Septiembre de 2012, 11:09:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, Chris1978, o estás intentando explicarme lo que ya se con el libro de Alvarado (o sus apuntes) delante... o si realmente tienes el libro de Escudero entonces a mi me han engañado con el mío, porque no pone eso que dices, y ahí precisamente radica mi duda

En en libro de Escudero, no viene, en todo el epígrafe, ninguna reseña a que "la lectura detenida de dichos textos de Estrabón demuestre lo contrario". Habla efectivamente de la covada, y otras instituciones, pero después de decir que es un régimen matriarcal, no que no lo sea tras hacer la dichosa lectura detenida. (aunque a título personal también me llevarían a pensar que es claramente un régimen patriarcal, pero esa no es la cuestión que trato de resolver)

Sin embargo en el libro de Alvarado sí dice textualmente que al leerlo detenidamente se demuestra que no era un régimen matriarcal, precisamente por la covada o (si no era un hecho aislado) que fuera el padre quien ordenase a al hijo que diera muerte a su madre y hermanos para evitar que fueran capturados.

Por favor, si es cierto que en el libro de ESCUDERO viene que NO ES MATRIARCAL, decidme en qué párrafo, porque yo desde luego, por más que lo leo, entiendo que dice que sí lo es.

Rantamplán, había pensado hacer lo mismo, poner que según Escudero es una cosa, y según Alvarado la otra, y listo. De hecho gracias a leer tantas veces el epígrafe de Escudero para ver si era yo quien lo estaba viendo mal, este epígrafe concreto va a ser sin duda lo mejor que me podía pasar en un exámen  ;D me lo se al dedillo

Hombre, yo te pongo lo que se nos explicó en clase por el profesor de Historia, mi cuota era la de Alvarado. Yo creo que, la conclusión es que aunque el texto de Estrabón, aparentemente describía un régimen matriarcal, realmente no lo era, ya que el texto mostraba datos que decían lo contrario; según la cuota de Escudero, por lo que tu dices, os pone que NO existió un régimen matriarcal. Al fin y al cabo ambos dicen lo mismo, uno aparentemente lo era pero realmente no y el otro directamente te dice que no.
Pero vamos, mi comentario iba solamente para ver si te aclaraba un poco.
Un saludo

Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #27 en: 11 de Septiembre de 2012, 13:39:19 pm »
Buenas, es la primera asignatura que he empezado y madre mia que trabajo para memorizar... ánimo a todos y para febrero la llevamos super bien!

Saludos

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #28 en: 11 de Septiembre de 2012, 15:41:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Apuntes... lo dicho, estamos mirando Alvarado, no el libro de Escudero, que es lo que necesito. Pues nada... gracias igualmente. Se lo comentaré a mi tutora, a ver qué puede aclararme.

Patry82, ¿de que año es la edición  que usas? Pregunto porque ya tuve esta asignatura el año pasado. El caso es que  me confundí de año de edición al cojer el libro de Escudero de la biblioteca, saque una edición de 1995 y recuerdo claramente, de hecho lo posteé aquí en su día como anécdota, que al menos en la edición de ese año Escudero reconocía la existencia del matriarcado en la cultura cántabra.

¿Puede ser que el propio autor haya revisado su texto y haya corregido el dato (o cambiado de opinión que tampoco pasaría nada) en ediciones posteriores?

Saludos!

P.S.: Por cierto, este año tambien me toca darle caña a esta. Se me atraganta tanto que es la única que me he cojido para el primer cuatrimestre. Como no saque un mínimo de 8 en el examen con 5 meses de tiempo para estudiar me ahorco!  ;D

Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #29 en: 11 de Septiembre de 2012, 20:43:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, yo te pongo lo que se nos explicó en clase por el profesor de Historia, mi cuota era la de Alvarado. Yo creo que, la conclusión es que aunque el texto de Estrabón, aparentemente describía un régimen matriarcal, realmente no lo era, ya que el texto mostraba datos que decían lo contrario; según la cuota de Escudero, por lo que tu dices, os pone que NO existió un régimen matriarcal. Al fin y al cabo ambos dicen lo mismo, uno aparentemente lo era pero realmente no y el otro directamente te dice que no.
Pero vamos, mi comentario iba solamente para ver si te aclaraba un poco.
Un saludo

Donde pone que según Escudero es NO matriarcal???? Chrisycacho, estaba claro que al principio no entendías lo que estaba preguntado porque tu cuota era Alvarado; y ahora que he puesto el texto de Escudero... no sé de dónde sacas que según este también es matriarcal. Si lo fueran para ambos yo no tendría ningún problema, ¿puedes decirme exactamente en qué parte del texto de Escudero lees que el régimen no era matriarcal?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Patry82, ¿de que año es la edición  que usas? Pregunto porque ya tuve esta asignatura el año pasado. El caso es que  me confundí de año de edición al cojer el libro de Escudero de la biblioteca, saque una edición de 1995 y recuerdo claramente, de hecho lo posteé aquí en su día como anécdota, que al menos en la edición de ese año Escudero reconocía la existencia del matriarcado en la cultura cántabra.

¿Puede ser que el propio autor haya revisado su texto y haya corregido el dato (o cambiado de opinión que tampoco pasaría nada) en ediciones posteriores?


Bien! por fín una persona que me entiende!  :D ;D (aunque tratándose del señor del caos no tengo claro si debería alegrarme del todo... es broma  ;) )

Como dices, para él era matriarcal, lo era en la edición que sacaste de la biblioteca, lo fué para la 3ª edición que el año pasado se usaba, y lo sigue siendo para la nueva revisión, la 4ª que ha salido este año. Así que no concuerda la opinión entre los dos textos básicos de nuestra cuota. Yo creo que si entrase, que ya hasta lo estoy deseando, en el examen, pondría que según Escudero si, y según Alvarado no, explicando el punto de vista de cada uno sobre las instituciones, y me fumo un puro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

P.S.: Por cierto, este año tambien me toca darle caña a esta. Se me atraganta tanto que es la única que me he cojido para el primer cuatrimestre. Como no saque un mínimo de 8 en el examen con 5 meses de tiempo para estudiar me ahorco!  ;D


P.D. Me alegro de compartir asignatura contigo este año  :) yo por si acaso ya he dicho que empezaré a ponerle velas a Santa Clara, porque esta asignatura aco...ngoja un poco  ;D
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Chris1978

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 23/04/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #30 en: 11 de Septiembre de 2012, 22:49:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde pone que según Escudero es NO matriarcal???? Chrisycacho, estaba claro que al principio no entendías lo que estaba preguntado porque tu cuota era Alvarado; y ahora que he puesto el texto de Escudero... no sé de dónde sacas que según este también es matriarcal. Si lo fueran para ambos yo no tendría ningún problema, ¿puedes decirme exactamente en qué parte del texto de Escudero lees que el régimen no era matriarcal?

Bien! por fín una persona que me entiende!  :D ;D (aunque tratándose del señor del caos no tengo claro si debería alegrarme del todo... es broma  ;) )

Como dices, para él era matriarcal, lo era en la edición que sacaste de la biblioteca, lo fué para la 3ª edición que el año pasado se usaba, y lo sigue siendo para la nueva revisión, la 4ª que ha salido este año. Así que no concuerda la opinión entre los dos textos básicos de nuestra cuota. Yo creo que si entrase, que ya hasta lo estoy deseando, en el examen, pondría que según Escudero si, y según Alvarado no, explicando el punto de vista de cada uno sobre las instituciones, y me fumo un puro.

P.D. Me alegro de compartir asignatura contigo este año  :) yo por si acaso ya he dicho que empezaré a ponerle velas a Santa Clara, porque esta asignatura aco...ngoja un poco  ;D


Al final, ambos, lo que te vienen a decir es lo mismo, matriarcal o no matriarcal, la mujer no tuvo autoridad relevante dentro de la familia.
No obstante, no te comas tanto el tarro con lo que dice uno y otro, y si tu cuota es la de Escudero, estudia por el libro que corresponde a Escudero y olvidate de la cuota de Alvarado, porque el examen que a ti te pongan será según tú cuota. Si diera igual una u otra no diferenciarían. Y claro está, libro actualizado.

Mucha suerte y mucho ánimo.
Un saludo

Desconectado Chris1978

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 23/04/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #31 en: 11 de Septiembre de 2012, 23:03:25 pm »
Ah, y por cierto, el post que puse fue en referencia a la duda que expusiste (que pongo literal) más abajo.

Tu expusiste que en tu libro de Escudero (o sea en tu cuota), según el texto de Estrabón existió un claro régimen matriarcal....
Yo lo que te intentaba decir, es que en mi cuota (Alvarado) y no en textos comentados, sino en los apuntes, sacados del libro, aunque el texto de Estrabón ponía la existencia de regimen matriarcal al norte de la peninsula, la lectura detenida del texto, demostraba lo contrario, por lo que dicho régimen no existió como tal. Exactamente, no sé decirte ni la hoja ni el párrafo donde viene dentro del texto de Estrabón, pero lo que está claro es que en el libro y en los apuntes del foro, así tal cual viene, vamos que no me lo he inventao.

Yo lo que intenté es aclararte una duda y echar un cable, pero vamos, debe ser que yo he estudiao con apuntes inventados o algo así...
Realmente te aconsejo que estudies por tu cuota y lo que diga esa cuota va a misa.

En fin, lo dicho mucha suerte y mucho ánimo.
Un saludo

Según Bibliografía básica de mi cuota, Escudero:
- Libro de Historia (Escudero): Según textos de Estrabón existió entre el pueblo cántabro un claro régimen matriarcal, bla bla
- Libro de textos comentados (Alvarado): Práctica nº2: "la existencia de un régimen matrilineal implicó cierta preeminencia de la mujer...bla bla, pero nunca como autoridad superior de la familia".

Ya lo he hablado con Raúl31, que me recomienda comentarlo en el ALF cuando lo abran, desde luego será lo mejor.
Gracias Raúl.

Desconectado Jorgegs

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #32 en: 12 de Septiembre de 2012, 02:05:52 am »
Hola a todos, mi nombre es Jorge soy de Malaga, me gusta la historia pero es cierto que noveas que tochazo jeje, por cierto, he visto los apuntes que hay colgados en el apartado de apuntes de esta pagina, son 212 paginas, se ven muy buenos apuntes, alguien me puede informar si con esos apuntes es suficiente para aprobar, o es necesario mirar los libros, yo creo q coincide todo, bueno un saludo a todos y muxo animooo!!

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #33 en: 12 de Septiembre de 2012, 04:54:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tu expusiste que en tu libro de Escudero (o sea en tu cuota), según el texto de Estrabón existió un claro régimen matriarcal....
Yo lo que te intentaba decir, es que en mi cuota (Alvarado) y no en textos comentados, sino en los apuntes, sacados del libro, aunque el texto de Estrabón ponía la existencia de regimen matriarcal al norte de la peninsula, la lectura detenida del texto, demostraba lo contrario, por lo que dicho régimen no existió como tal.


A ver, si tú mismo acabas de poner lo que yo estoy diciendo, ESCUDERO SI, ALVARADO NO ¿No lo ves?
No se, pero creo que el que no se aclara eres tu. El texto de Estrabón del que hablan, evidentemente es el mismo, lo que no es lo mismo es la interpretación que cada uno hace del mismo. Mientras que con su lectura, Escudero entiende que existe un claro régimen matriarcal, Alvarado cree que lo podría parecer, pero realmente no existe tal régimen.

Citar
Yo lo que intenté es aclararte una duda y echar un cable, pero vamos, debe ser que yo he estudiao con apuntes inventados o algo así...

A ver, que yo agradezco cualquier ayuda, lo que he intentado decirte desde el principio es que no has entendido lo que yo preguntaba. Que yo quería que una persona con el libro de Escudero me dijera lo que pone, y tu te has empeñado en explicarme la lección, como si no la entendiera. Yandros ha contestado a la pregunta que hice y no tiene nada que ver con explicarle el epígrafe, sino con un tema de contenido del manual.
y lo de los apuntes... pero ¿quién te ha dicho que tus apuntes estén mal?  :o

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Al final, ambos, lo que te vienen a decir es lo mismo, matriarcal o no matriarcal, la mujer no tuvo autoridad relevante dentro de la familia.


Y con esto ya sí que termino de alucinar. ¿En serio, después de copiarte textualmente el libro de Escudero, me dices que él también opina que la mujer no fué autoridad relevante dentro de la familia? Si precisamente dice que es la mujer la autoridad y que el hombre queda relegado a una posicion SECUNDARIA y puede, en todo caso, consevar cierta autoridad de tipo moral, siempre que no sea un caso aislado aquel del padre que ordena la muerte de la familia. No veo como, estando en una posición secundaria, puede gobernar la familia. Creo que no has debido leer bien el texto que copie literalmente del libro, porque desde luego no entiendo sino como puedes hacer esa interpretación.

¿Me dices que en un régimen matriarcal la mujer no tiene autoridad? Entonces, por favor, te ruego que me digas exáctamente qué quiere decir régimen matriarcal...
¿Y no será, digo yo, que te estás confundiendo con el régimen matrilineal, que trata de lazos de consanguineidad y no tiene que ver con la autoridad? porque hasta donde yo se, que un régimen sea matriarcal quiere decir que es precisamente la mujer quien tiene autoridad.

Citar
Realmente te aconsejo que estudies por tu cuota y lo que diga esa cuota va a misa.
estudia por el libro que corresponde a Escudero y olvidate de la cuota de Alvarado

A ver, que es que aún encima has copiado y puesto en negrita los libros que componen la BIBLIOGRAFIA BASICA de mi cuota, y aún así no te queda claro el asunto. La bibliografía básica de una asignatura es, básicamente, lo que te van a pedir en un examen, si lo califican como básica es porque mediante su estudio se completa el programa previsto para dicha asignatura. Entonces estudiando esos manuales debería poder superar de manera satisfactoria la prueba de evaluación. Si vuelves la vista a mi BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, aún siendo la cuota de Escudero, verás que incluye dos libros (manual del propio Escudero y Textos de Alvarado y Cía), y en ambos aparece el tema del matriarcado, pero, a lo que vuelvo, cada uno dice una cosa al respecto.

Y para concluir, me temo que debo hacer una corrección, compañero.
Citar
el examen que a ti te pongan será según tú cuota. Si diera igual una u otra no diferenciarían

Diferencian, claro que diferencian cuotas, temas de dinerito y tal, pero vamos, ya lo irás descubriendo.
TODOS temenos el MISMO EXÁMEN. Te recomiendo que leas más el foro, ya que se menciona en unas cuantas ocasiones y estoy segura de que encontrarás mucha más información útil tanto de esta como de las demás asignaturas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #34 en: 12 de Septiembre de 2012, 09:09:32 am »
Si es que ya lo decía Radio Futura: "[...] y en el Caos, no hay error." XD

Pues va a ser una de las dudas interesantes para postear en Alf y preguntar en tutorías. Este año voy a ir a todas a ver si me sirve de algo. Estaría bien que postearamos las respuestas de los profesores tutores aquí para comparar.

Y por Dios, que no pongan otra PEC en castellano antiguo que estamos en Derecho no en Filología! XD
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #35 en: 12 de Septiembre de 2012, 09:20:02 am »
Cita de: Yan

dros link=topic=78639.msg642313#msg642313 date=1347433772

Y por Dios, que no pongan otra PEC en castellano antiguo que estamos en Derecho no en Filología! XD

+1 yo cuento desde ya con no hacerla visto lo visto, pero bueno, a ver si dan la sorpresa y este años merece la pena.

Yo ya he llegado a la conclusión de que, si saliera, voy a poner ambas opiniones.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Chrisycacho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 19/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #36 en: 12 de Septiembre de 2012, 13:56:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, si tú mismo acabas de poner lo que yo estoy diciendo, ESCUDERO SI, ALVARADO NO ¿No lo ves?
No se, pero creo que el que no se aclara eres tu. El texto de Estrabón del que hablan, evidentemente es el mismo, lo que no es lo mismo es la interpretación que cada uno hace del mismo. Mientras que con su lectura, Escudero entiende que existe un claro régimen matriarcal, Alvarado cree que lo podría parecer, pero realmente no existe tal régimen.

A ver, que yo agradezco cualquier ayuda, lo que he intentado decirte desde el principio es que no has entendido lo que yo preguntaba. Que yo quería que una persona con el libro de Escudero me dijera lo que pone, y tu te has empeñado en explicarme la lección, como si no la entendiera. Yandros ha contestado a la pregunta que hice y no tiene nada que ver con explicarle el epígrafe, sino con un tema de contenido del manual.
y lo de los apuntes... pero ¿quién te ha dicho que tus apuntes estén mal?  :o

Y con esto ya sí que termino de alucinar. ¿En serio, después de copiarte textualmente el libro de Escudero, me dices que él también opina que la mujer no fué autoridad relevante dentro de la familia? Si precisamente dice que es la mujer la autoridad y que el hombre queda relegado a una posicion SECUNDARIA y puede, en todo caso, consevar cierta autoridad de tipo moral, siempre que no sea un caso aislado aquel del padre que ordena la muerte de la familia. No veo como, estando en una posición secundaria, puede gobernar la familia. Creo que no has debido leer bien el texto que copie literalmente del libro, porque desde luego no entiendo sino como puedes hacer esa interpretación.

¿Me dices que en un régimen matriarcal la mujer no tiene autoridad? Entonces, por favor, te ruego que me digas exáctamente qué quiere decir régimen matriarcal...
¿Y no será, digo yo, que te estás confundiendo con el régimen matrilineal, que trata de lazos de consanguineidad y no tiene que ver con la autoridad? porque hasta donde yo se, que un régimen sea matriarcal quiere decir que es precisamente la mujer quien tiene autoridad.

A ver, que es que aún encima has copiado y puesto en negrita los libros que componen la BIBLIOGRAFIA BASICA de mi cuota, y aún así no te queda claro el asunto. La bibliografía básica de una asignatura es, básicamente, lo que te van a pedir en un examen, si lo califican como básica es porque mediante su estudio se completa el programa previsto para dicha asignatura. Entonces estudiando esos manuales debería poder superar de manera satisfactoria la prueba de evaluación. Si vuelves la vista a mi BIBLIOGRAFÍA BÁSICA, aún siendo la cuota de Escudero, verás que incluye dos libros (manual del propio Escudero y Textos de Alvarado y Cía), y en ambos aparece el tema del matriarcado, pero, a lo que vuelvo, cada uno dice una cosa al respecto.

Y para concluir, me temo que debo hacer una corrección, compañero.
Diferencian, claro que diferencian cuotas, temas de dinerito y tal, pero vamos, ya lo irás descubriendo.
TODOS temenos el MISMO EXÁMEN. Te recomiendo que leas más el foro, ya que se menciona en unas cuantas ocasiones y estoy segura de que encontrarás mucha más información útil tanto de esta como de las demás asignaturas.

De verdad, con esto finiquito por mi parte la discusión, yo intenté echarte un cable con la mejor intención, ni quiero discutir en este foro, ni faltarle a nadie.
Mucha suerte y seguramente tu profesor ya te resolverá las dudas o algún compañero que no sea tan torpe como yo.

Un saludo

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #37 en: 12 de Septiembre de 2012, 14:38:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad, con esto finiquito por mi parte la discusión, yo intenté echarte un cable con la mejor intención, ni quiero discutir en este foro, ni faltarle a nadie.
Mucha suerte y seguramente tu profesor ya te resolverá las dudas o algún compañero que no sea tan torpe como yo.

Un saludo

Tienes 2 nicks?

Desconectado Jorgegs

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #38 en: 12 de Septiembre de 2012, 15:09:42 pm »
alguien que me pueda informar si con los apuntes que vienen arriba de la pagina es suficiente para aprobar las distintas asignaturas, yo los veo bastante completos, y supongo que estan actualizados pq estan colgados en APUNTES, que opinais? aconsejarme un poco, muchas gracias

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #39 en: 12 de Septiembre de 2012, 16:10:18 pm »
Al guien me puede explicar el concepto de lo "real" cuando habla de la Imitatio Dei?

"En el pensamiento jurídico primitivo las cosas son reales en la medida en que participan de lo sagrado."

¿Qué significa esto? ¿Real en el sentido de tangible, de realidad material o de nobleza?

Gracias!
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)