;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013  (Leído 170349 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jruizgarcia

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 12/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #720 en: 11 de Enero de 2013, 19:53:54 pm »
En todo caso en Alemania sería falso, solo actuaría el bundesrat. Y si se refiere a nuestros senadores, la cosa es más falsa que judas.


Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #721 en: 11 de Enero de 2013, 19:55:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno solo decirte que soy compañera no compañero, Naya me llamo, ;)
PERDONA!!!! NAYA

Desconectado sanmedc

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 24/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #722 en: 11 de Enero de 2013, 19:56:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
debe entenderse excluida la posibilidad de que, tras la aprobación de la moción de censura, el candidato plantee la cuestión de confianza, al amparo del artículo 112, para recibir ésta de una forma más directa. Si, a tenor del precepto ahora glosado, el candidato se entiende investido de la confianza parlamentaria, es ocioso y contrario al procedimiento constitucional el planteamiento de una de esas cuestiones.  A VER CHICOS ESTO LO HE SACADO DE LOS PAUNTES DE LA WEB......QUE PENSAIS... ahora parece que el gobierno puede plantear la cuestion de confianza para defender su politica.....ya me perdi.
Me podríais decir de qué apuntes se ha sacado este párrafo?
Gracias :)

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #723 en: 11 de Enero de 2013, 19:56:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto, por eso yo creo que la 5 es verdadera.
Yo pienso que también es verdadera. Pone que de normal no suele llegar ahí pero PUEDE ADVERTIR!!!

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #724 en: 11 de Enero de 2013, 19:57:18 pm »
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero SIN EMBARGO EN ESTA TENEMOS DUDA……
FALSO
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
VERDADERA…..SEGUN EL LIBRO TORRES DEL MORAL!
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso

Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Verdadero….. aroa cree que si.
Falso. NAYA CREE Q ES FALSO.

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero



SEGUIMOS ASI.....

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #725 en: 11 de Enero de 2013, 19:59:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pregunta 9, al hablar el "estado de emergencia legislativa", se entiende que se refiere al un pais en el que procede dicha situación, en este caso alemania. Lo que es preceptivo es que la ley rechazada por la Camara Baja podrá ser aprovada con la sola aprobación de la Cámara Alta, lo que no significa que no participe el Congreso. Ahí está la duda.
Por otro lado la pregunta habla del Congreso y del Senado, sin embargo el Alemania debería hablar del Bundestag y del Bundesrat.
En fin, es difícil aclararse.

Ya, pero es que la traducción es similar y las funciones idénticas: rat para representantes políticos susceptibles de formación de gobierno (ahora mismo no se me ocurre otra definición más adecuada) y tag para representación de los "land", es decir, territorial (como en el Senado español).

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado feanor82

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 177
  • Registro: 18/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #726 en: 11 de Enero de 2013, 19:59:50 pm »
2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso


Noooo la 2 es verdadero fijo, de verdad.Nos quedan sola la 4 y la 8

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #727 en: 11 de Enero de 2013, 20:02:12 pm »
Me preocupa que sean sòlo 9 preguntas, seguramente se deba a un error informàtico...

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #728 en: 11 de Enero de 2013, 20:02:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo pienso que si se sabe que no existe el "estado de emergencia legislativa" en España, debemos contestarla según el caso de Alemania

Es mucho suponer, si fuera así pudiera hacer referencia al nombre adecuado referente al Estado que la considera vigente: bundesrat y bundestag. Además habiéndolo preguntado antes es que el profesor no lo da por conocido.

Complicado...

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado luu003

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 705
  • Registro: 19/09/11
  • Salu2!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #729 en: 11 de Enero de 2013, 20:03:59 pm »
O como en la 9ª, que refiere directamente a Alemania...

Salu2!!
Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere!

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #730 en: 11 de Enero de 2013, 20:06:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso


Noooo la 2 es verdadero fijo, de verdad.Nos quedan sola la 4 y la 8
Yo también pienso que es verdadero fijo, como dices.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #731 en: 11 de Enero de 2013, 20:06:44 pm »
La pregunta 8 esta muy ambigua, si es en España seria falso por no existir el estado de emergencia legislativa pero si es en Alemania ya no lo sè y la pregunta de por si no aclara nada, hacen las PEC con omisiones asì para crear confusiòn, encima falta una pregunta que a saber como resolveràn ese entuerto.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #732 en: 11 de Enero de 2013, 20:07:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso


Noooo la 2 es verdadero fijo, de verdad.Nos quedan sola la 4 y la 8
SI LO SIENTO TIENES RAZON LA DUDA ERA EN LA 4 YO FUI LA QUE ME EQUIVOQUE.

Desconectado iMaq

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 235
  • Registro: 30/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #733 en: 11 de Enero de 2013, 20:08:03 pm »
Yo la 8 creo que es falsa, que sólo participa el Senado. De hecho, en el enunciado dice:
"propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intervendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado."

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #734 en: 11 de Enero de 2013, 20:08:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es mucho suponer, si fuera así pudiera hacer referencia al nombre adecuado referente al Estado que la considera vigente: bundesrat y bundestag. Además habiéndolo preguntado antes es que el profesor no lo da por conocido.

Complicado...

Salu2!!
Pensando friamente tenéis razón, es mucho suponer, y no pone "En Alemania" como en la pregunta 9.
Quizás es por si pensamos que existe el estado de emergencia legislativa en España, pero es tan lógico que sepamos que no es cierto...
 :-\ :-\ :-\

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #735 en: 11 de Enero de 2013, 20:10:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo la 8 creo que es falsa, que sólo participa el Senado. De hecho, en el enunciado dice:
"propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intervendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado."
Pero si en España no existe ese estado no puede intervenir ni el Senado ni el Congreso.
¿Sabemos en Alemania si interviene uno u otro?

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #736 en: 11 de Enero de 2013, 20:11:35 pm »
ALGUIEN PREGUNTO DE DONDE SAQUE LOS APUNTES....SON DE LOS APUNTES DE UNED DERECHO...ES Q NO ENCUENTRO TU PREGUNTA PARA CITARTE...LO SIENTO....

ENTONCES AL FINAL A TIRAR DE LIBROS...YO ES Q NO LO TENGO Y ESTOY GUIANDOME DE LOS APUNTES.

Desconectado antonio derecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 02/06/12
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #737 en: 11 de Enero de 2013, 20:11:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero Y EN ESTA TENEMOS DUDA
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero SIN EMBARGO EN ESTA TENEMOS DUDA……
FALSO
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Falso
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso

Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Verdadero….. aroa cree que si.
Falso. Otro compañero dijo esta…..nlaazifi

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero






esto es lo que creo q hemos sacado hasta ahora.
SOBRE LA PREGUNTA 4: En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura. Pues bien, respecto a esta pregunta me quedo con dudas por lo siguiente:
Artículo 113.3. "La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas". La duda la tenemos servida.
Saludos.
"quotquotLa libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores superiores del ordenamiento jurídico"quotquot. CE 1.

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #738 en: 11 de Enero de 2013, 20:16:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
SOBRE LA PREGUNTA 4: En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura. Pues bien, respecto a esta pregunta me quedo con dudas por lo siguiente:
Artículo 113.3. "La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas". La duda la tenemos servida.
Saludos.

Según el reglamento del Congreso, se refiere a varias mociones de censura:
Artículo 177.

1. El debate se iniciará por la defensa de la moción de censura que, sin limitación de tiempo, efectúe uno de los Diputados firmantes de la misma. A continuación y también sin limitación de tiempo, podrá intervenir el candidato propuesto en la moción para la Presidencia del Gobierno, a efectos de exponer el programa político del Gobierno que pretende formar.

2. Tras la interrupción decretada por la Presidencia, podrá intervenir un representante de cada uno de los Grupos Parlamentarios de la Cámara que lo solicite, por tiempo de treinta minutos. Todos los intervinientes tienen derecho a un turno de réplica o rectificación de diez minutos.

3. Si se hubiere presentado más de una moción de censura, el Presidente de la Cámara oída la Junta de Portavoces, podrá acordar el debate conjunto de todas las incluidas en el orden del día, pero habrán de ser puestas a votación por separado, siguiendo el orden de su presentación.

4. La moción o mociones de censura serán sometidas a votación a la hora que previamente haya sido anunciada por la Presidencia y que no podrá ser anterior al transcurso de cinco días desde la presentación de la primera en el Registro General.

5. La aprobación de una moción de censura requerirá, en todo caso, el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

6. Si se aprobase una moción de censura, no se someterán a votación las restantes que se hubieren presentado.

Desconectado iMaq

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 235
  • Registro: 30/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #739 en: 11 de Enero de 2013, 20:18:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero si en España no existe ese estado no puede intervenir ni el Senado ni el Congreso.
¿Sabemos en Alemania si interviene uno u otro?
Buscando en google he encontrado esto:
"Estado de emergencia legislativa mediante el que, en este tipo de situaciones, el Gobierno puede instar la legislación exclusivamente con la Cámara alta (Bundesrat), prescindiendo de la Cámara con competencias de control político (Bundestag)."
Sacado de: PÁGINA 33
No puedes ver los enlaces. Register or Login