;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013  (Leído 170286 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #800 en: 12 de Enero de 2013, 11:34:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué buena aportación¡¡¡¡

 Entonces para ti, la respuesta sería falsa no?

Primero fue la moción de censura:
Tras el amplio debate de la moción de censura, el resultado el 30 de marzo de 1980,

Después la Cuestión de confianza:
En esa tesitura, y para recuperar su imagen pública, Suárez planteó (con base en el artículo 112 de la Constitución), la cuestión de confianza, que se desarrolló entre los días 18 y 19 de septiembre de 1980.

No se solaparon ambas. Y el enunciado de la pregunta de la Pec, es si se puede plantear la Cuestión de Confianza estando en trámite una Moción de Censura.
Yo sigo pensando que es falsa, pero alguien en el foro ha argumentado que puede ser verdadera por no estar expresamente contemplado ni en la Constitución  ni en los reglamentos de las Cámaras, ni en la Ley del Gobierno.......(pero sí lo he visto en el Reglamento de Cantabria)
En fin, tengo mucha curiosidad  por ver los resultados¡¡¡
Gracias y mucha mucha suerte¡
He estado mirando ahora todo esto con mi novio y tras darle vueltas y vueltas, ha considerado que la pregunta 4 es FALSA:
Puede presentar una cuestión de confianza--> la posibilidad la tiene
Otra cosa es que durante el trámite de la moción de censura no se puede tramitar la cuestión de confianza; pero una vez finalice dicho trámite, se puede tramitar la cuestión de confianza.
No se si me he explicado bien pero vamos, que es FALSA
NADA PROHIBE que se pueda presentar


Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #801 en: 12 de Enero de 2013, 11:46:03 am »
Y no se si entendì mal pero la tutora en Alf insiste que la prueba tiene 10 preguntas y a mi y a muchos solo nos salieron 9, a ver que hacen ahora porque no fue un caso aislado.

Desconectado emarban4

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #802 en: 12 de Enero de 2013, 12:01:39 pm »
Creo que estamos sacando las cosas de contesto, dándole demasiadas vueltas a las preguntas. Pienso que hay que ser práctico y no rebuscar dobles intenciones en cada pregunta. No creo que los profesores tengan la intención, en esta asignatura, de complicarnos la vida de la forma que pensemos de múltiples formas en las respuestas.

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #803 en: 12 de Enero de 2013, 12:30:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y no se si entendì mal pero la tutora en Alf insiste que la prueba tiene 10 preguntas y a mi y a muchos solo nos salieron 9, a ver que hacen ahora porque no fue un caso aislado.
He acabado ahora mismo de realizar la PEC. No se si os habéis fijado pero en el cuadro del principio, a la derecha pone un símbolo que si sitúas el ratón sobre él pone "almacenada respuesta" por lo que ese es el punto que falta para completar el 10.
Simplemente, creo yo, que es para que digas que el "estado de emergencia legislativa" alemán, se ha denominado en España como "moción de censura constructiva".
Si el cuadro no sirviera de nada, al lado no estaría el mismo símbolo que hay al lado de cada pregunta de test, como que se almacena la respuesta.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #804 en: 12 de Enero de 2013, 12:44:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He acabado ahora mismo de realizar la PEC. No se si os habéis fijado pero en el cuadro del principio, a la derecha pone un símbolo que si sitúas el ratón sobre él pone "almacenada respuesta" por lo que ese es el punto que falta para completar el 10.
Simplemente, creo yo, que es para que digas que el "estado de emergencia legislativa" alemán, se ha denominado en España como "moción de censura constructiva".
Si el cuadro no sirviera de nada, al lado no estaría el mismo símbolo que hay al lado de cada pregunta de test, como que se almacena la respuesta.

Si pero en las indicaciones de la PEC dadas por la tutora en ALF, ella dijo claramente que eran 10 preguntas de verdadero/falso, en ningùn momento se dijo que habìa una pregunta de "escritura", no me parece ni lògico ni correcto que te digan que el exàmen tiene una nomenclatura y luego te salgan con otra, màs cuando los errores informàticos son bastante frecuentes. Insisto que el punto aquì es que dijeron que eran 10 preguntas de verdadero/falso no 9 de este tipo y una para colocar una respuesta, màs cuando el caso pràctico no deja una pregunta abierta, porque si al final el caso hiciera una pregunta, uno asume que el espacio en blanco es para contestar esa cuestiòn que te dejan al final, pero el caso pràctico al final no plantea ninguna interrogante. Saludos.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #805 en: 12 de Enero de 2013, 12:58:12 pm »
yo conteste nueve ???

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #806 en: 12 de Enero de 2013, 12:59:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si pero en las indicaciones de la PEC dadas por la tutora en ALF, ella dijo claramente que eran 10 preguntas de verdadero/falso, en ningùn momento se dijo que habìa una pregunta de "escritura", no me parece ni lògico ni correcto que te digan que el exàmen tiene una nomenclatura y luego te salgan con otra, màs cuando los errores informàticos son bastante frecuentes. Insisto que el punto aquì es que dijeron que eran 10 preguntas de verdadero/falso no 9 de este tipo y una para colocar una respuesta, màs cuando el caso pràctico no deja una pregunta abierta, porque si al final el caso hiciera una pregunta, uno asume que el espacio en blanco es para contestar esa cuestiòn que te dejan al final, pero el caso pràctico al final no plantea ninguna interrogante. Saludos.
y a mi el cajoncito me salio al principio....porque no pensamos q es un punto q nos regalan...seamos positivos ;D

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #807 en: 12 de Enero de 2013, 13:01:54 pm »
pete!! de ayer a hoy ya hay dos preguntas q han cambiado sustancialmente.....yo ya ni vuelvo a mirar!!! con la de trabajo q hicimos ayer..durante tres horas frente al ordenador ...ya bastante hicimos..y bastante aportamos y nos liamos...el q saque 10 que avise...!!!

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #808 en: 12 de Enero de 2013, 13:09:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y a mi el cajoncito me salio al principio....porque no pensamos q es un punto q nos regalan...seamos positivos ;D


 ;D Ojalà, seguramente diràn que habìa que contestar algo ahì, pero entonces la pròxima vez que se aclaren como serà la estructura de la PEC porque quienes la hicimos luego de los primeros ya estabamos advertidos pero quienes la hicieron apenas la pusieron disponible no y en general creo no serìa justo que te indiquen que el exàmen tiene un formato y luego tenga diferencias, porque el espacio ese en blanco si era para contestar algo, eso no es una pregunta de verdadero/falso. Yo la verdad no creo den un punto asì como asì, màs que el sistema serà quien puntue mañana, yo de momento tengo una mala (la de la mociòn de censura y la cuestiòn de confianza simultàneas), una dudosa (la del Congreso y el Senado y el asunto del estado de emergencia legislativa) y lo de la pregunta en blanco que la doy como que me quitaràn el punto, si pasa otra cosa bienvenido sea.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #809 en: 12 de Enero de 2013, 13:13:05 pm »
las que todos tenemos la duda...la 4 y la 8

yo ya ni se que puse de todo lo q he leido.jajajajaj

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #810 en: 12 de Enero de 2013, 13:24:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las que todos tenemos la duda...la 4 y la 8

yo ya ni se que puse de todo lo q he leido.jajajajaj


La PEC en mi opiniòn estuvo "venenosa", de plano al hacerla, al principio te encuentras con el asunto ese de la pregunta fantasma, luego esta la pregunta de si el Rey puede o no advertir al Presidente de Gobierno, la cual fue puesta para verificar quien tenìa el libro ese de ejercicio a mano, porque yo sin ese librito posiblemente la hubiese contestado mal, la pregunta de la mociòn de censura y la cuestiòn de confianza de forma simultànea, algo parecido pero con el libro porque en apuntes creo nadie señalò la letra pequeña del libro explicando el caso de la posibilidad de la simultaneidad de ambos procedimientos y para cerrar la pregunta esa del Congreso y el Senado que ya ni con los libros sabes si estàn hablando en el àmbito del Congreso y Senado de España o lo hacen en el Alemàn o si lo hacen en España tomando como hipòtesis  la existencia del estado de  emergencia legislativa. Yo espero poder sacar el 6 que necesito para que me dè 8 de promedio y asì me sirva para aprobar en caso de una "emergencia en el exàmen presencial" y no pueda sacar màs que 4, espero que no, pero me darìa una cierta tranquilidad saber que tengo ese "airbag" ahì jaja.

Desconectado OriolFontiBassa

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 18/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #811 en: 12 de Enero de 2013, 13:40:25 pm »
La suerte está hechada...!!! Ahora a esperar los resultados de la PEC.

Pasada la PEC vamos a por el exámen... una pregunta, en la guía pone que se puede tener en el exámen el programa y/o esquemas. Alguien sabe a que se refieren con eso?

Gracias

Desconectado zirtaebml

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #812 en: 12 de Enero de 2013, 13:41:30 pm »
Yo pienso que si solo era un test como la PEC 1, no hubiesen puesto PRÁCTICA.
La otra vez era: realiza el test, y en esta pone realiza práctica.
Yo creo que han intentado hacer dudar a la gente con la pregunta del cajoncito...

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #813 en: 12 de Enero de 2013, 13:42:17 pm »
La estoy haciendo y me cuesta enviarla... Finalmente he decidido que la 4 es falsa y la 8 verdadera.
Ya está que sea lo que sea, pero tengo muchas ganas de saber lo que es...

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #814 en: 12 de Enero de 2013, 13:46:42 pm »
Otra cosa, lo del espacio en blanco pienso que es un error informático. Si hubiese que contestar algo nos hubieran dado algún tipo de indicación en el mismo exámen, puesto que ninguno somos adivinos, así que no creo que debamos preocuparnos...

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #815 en: 12 de Enero de 2013, 13:58:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañero.

Si revisas la historia democrática española, verás que la moción de censura se presentó y fracasó varios meses antes de que se presentara y superara la cuestión de confianza.

Te pongo un enlace al azar donde podrás ver las fechas de cada una, con lo que la respuesta a la PEC queda clara.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.

Hola Compañero,

Muchas Gracias, tienes razón, lo que no entiendo es porque en el libro dice justo tras la moción de censura...

"La primera en 1980, justo tras la primera moción de censura"

Sera un error tipográfico, por otro lado tengo nuevas pruebas, no concluyentes, sobre la posibilidad de que se pueda presentar la cuestión de confianza durante la moción de censura.

Aunque no suelo estar de acuerdo de fiarme de wikipedia, he observado esto:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En contraposición (a la moción de censura), el Presidente del Gobierno se ve facultado por la Constitución Española para plantearle al Congreso de los Diputados la cuestión de confianza.

Hay que tener en cuenta que es wikipedia y por tanto no son fuentes fidedignas, y que no indica que pueda hacerse durante la moción de censura, solo en contraposición, pero si es contrapuesto, debería poder hacerse durante este tiempo en los dos primeros días... ¿Porque en los primeros días?
Segun la constitución:
En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.

Aunque me fastidia volver a recurrir a wikipedia, si miramos Cuestión de confianza:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La cuestión de confianza o moción de confianza

Por lo que si se pueden presentar mociones alternativas, y la cuestión de confianza es considerada una moción, se puede presentar.


Por otro lado ¿Para que el presidente va a presentar la cuestión de confianza? Muy sencillo si nos fijamos en el sistema de ambas:

Moción de Censura --> Propuesta por 1/10 parte de los Diputados --> Debe Alcanzar Mayoría Absoluta --- Resultado ---> Aprobada: Dimisión del presidente // Denegada: Ninguno

Cuestión de Confianza --> Propuesta por el Presidente --> Debe alcanzar mayoría simple --- Resultado ---> Aprobada: El presidente refuerza su poder / Denegada: Dimisión del presidente

Por lo que podríamos concluir, que es más fácil perder la cuestión de confianza, que aprobar una moción de censura por la relación de las mayorías, por lo que el presidente, podría "facilitar su bonito cuello para reforzar su poder"

Pues la mayoría absoluta requiere de la mitad de los votos emitidos más uno.
Y la mayoría simple requiere más votos a favor que en contra.

La mayoría simple, por contraposición con la mayoría absoluta, no requiere que el cómputo se haga sobre todos los miembros del órgano, sino sólo con los presentes. Tampoco importa el número de abstenciones o ausencias, sino que tendrá la mayoría la opción "a favor" o "en contra" que compute mayor número de votos.

Es más fácil perder una cuestión de confianza, que una moción de censura, por lo que si el presidente quiere autoinmolarse, o reforzar su poder, la constitución debería permitirlo.

Conclusión: Aunque no es concluyente, esto demuestra que presentar una cuestión de confianza durante una moción de censura es viable.

Un Cordial Saludo.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #816 en: 12 de Enero de 2013, 13:59:51 pm »
Yo lo del espacio en blanco partiendo de que la tutora puso en el tablòn de noticias de ALF que eran 10 preguntas de verdadero/falso lo entiendo como un error, no te pueden decir que son 10 preguntas asì y luego para ponerte a dudar ponen un espacio en blanco que no se sabe si es para contestar o es un error cuando se programò el formulario con las preguntas (en informàtica suele pasar bastante). Aparte que el caso pràctico simplemente es para que de el se formulen preguntas, aunque muchas no estaban directamente vinculadas a el. Y en el espacio en blanco, el caso pràctico como ya he dicho antes no deja una pregunta abierta, lo màs lògico era que si querian una respuesta era poner alguna cuestiòn al final del caso pràctico tipo Se puede dar esta situaciòn en España con la Constituciòn actual? entonces si entenderìa que el espacio en blanco es para poner lo que te dejan como pregunta al terminar de plantear el fulano caso pràctico, pero eso de soltar el caso pràctico sin que tenga una pregunta final y te dejen un espacio en blanco se puede interpretar de mil maneras (como un error en el exàmen, como que hay que contestar algo en concreto o poner verdadero o falso etc etc). Ya veremos que dicen.

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #817 en: 12 de Enero de 2013, 14:05:29 pm »
Compañero, yo tampoco tengo clara la respuesta, pero con lo de mociones alternativas se refiere a mociones de censura alternativas de otros grupos que postulen un candidato a presidente diferente.

Espero que arreglen lo de las 9 preguntas de alguna forma que no nos perjudique.

Un saludo.
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado asier93

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 12/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #818 en: 12 de Enero de 2013, 14:55:11 pm »
Hola compañeros, en mi opinión la pregunta 4 es verdadera y la pregunta 8 más compleja creo que es verdadera también ya que si damos por echo que se trata del sistema alemán, en éste si el congreso rechaza una proyecto de ley, el canciller puede presentarlo ante el senado para su aprobación, eso si todo esto únicamente durante el estado de emergencia legislativa.

Un saludo.

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #819 en: 12 de Enero de 2013, 16:11:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañero, yo tampoco tengo clara la respuesta, pero con lo de mociones alternativas se refiere a mociones de censura alternativas de otros grupos que postulen un candidato a presidente diferente.

Espero que arreglen lo de las 9 preguntas de alguna forma que no nos perjudique.

Un saludo.

Estimado Compañero,

Creo que eso no lo tienen claro ni los jurisas formados, pues mira el texto que he encontrado en un seminario de Fernando Santaolalla Lopez, Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares en Derecho Constitucional.

Citar
La segunda determinación del artículo 113.3 de la Constitución  , sobre las mociones alternativas, no encuentra parangón en el Derecho comparado ni en las Constituciones históricas españolas. Se trata de un requisito poco claro, pues no es seguro si las mociones alternativas se refieren a las que tienen distinta motivación que la previamente presentada, a las que presentan un distinto candidato a la presidencia del Gobierno o a las cuestiones de confianza planteadas por el gabinete.

No obstante, parece referirse a la posibilidad de presentar mociones con distintos candidatos a la jefatura del Gobierno, con vistas a rectificar el automatismo del voto de censura constructivo y la consiguiente dificultad de debatir el programa político del futuro Gobierno. Así se desprende del artículo 176.2 del Reglamento del Congreso. De este modo, la cámara puede deliberar sobre las posturas políticas simbolizadas por los diversos candidatos. De todas formas, nunca se ha hecho uso de esta posibilidad en las de por sí escasas mociones de censura presentadas, lo que parece confirmar lo superfluo de esta previsión.

Así, pues, estamos en las mismas...