Hola compañero.
Si revisas la historia democrática española, verás que la moción de censura se presentó y fracasó varios meses antes de que se presentara y superara la cuestión de confianza.
Te pongo un enlace al azar donde podrás ver las fechas de cada una, con lo que la respuesta a la PEC queda clara.
No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Un saludo.
Hola Compañero,
Muchas Gracias, tienes razón, lo que no entiendo es porque en el libro dice justo tras la moción de censura...
"La primera en 1980,
justo tras la primera moción de censura"
Sera un error tipográfico, por otro lado tengo nuevas pruebas, no concluyentes, sobre la posibilidad de que se pueda presentar la cuestión de confianza durante la moción de censura.
Aunque no suelo estar de acuerdo de fiarme de wikipedia, he observado esto:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEn contraposición (a la moción de censura), el Presidente del Gobierno se ve facultado por la Constitución Española para plantearle al Congreso de los Diputados la cuestión de confianza.
Hay que tener en cuenta que es wikipedia y por tanto no son fuentes fidedignas, y que no indica que pueda hacerse durante la moción de censura, solo en contraposición, pero si es contrapuesto, debería poder hacerse durante este tiempo en los dos primeros días... ¿Porque en los primeros días?
Segun la constitución:
En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.Aunque me fastidia volver a recurrir a wikipedia, si miramos Cuestión de confianza:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLa cuestión de confianza o
moción de confianza
Por lo que si se pueden presentar mociones alternativas, y la cuestión de confianza es considerada una moción, se puede presentar.Por otro lado
¿Para que el presidente va a presentar la cuestión de confianza? Muy sencillo si nos fijamos en el sistema de ambas:
Moción de Censura --> Propuesta por 1/10 parte de los Diputados --> Debe Alcanzar Mayoría Absoluta --- Resultado ---> Aprobada: Dimisión del presidente // Denegada: Ninguno
Cuestión de Confianza --> Propuesta por el Presidente --> Debe alcanzar mayoría simple --- Resultado ---> Aprobada: El presidente refuerza su poder / Denegada: Dimisión del presidente
Por lo que podríamos concluir, que es más fácil perder la cuestión de confianza, que aprobar una moción de censura por la relación de las mayorías, por lo que el presidente, podría "facilitar su bonito cuello para reforzar su poder"
Pues la mayoría absoluta requiere de la mitad de los votos emitidos más uno.
Y la mayoría simple requiere más votos a favor que en contra.
La mayoría simple, por contraposición con la mayoría absoluta,
no requiere que el cómputo se haga sobre todos los miembros del órgano, sino sólo con los presentes.
Tampoco importa el número de abstenciones o ausencias, sino que tendrá la mayoría la opción "a favor" o "en contra" que compute mayor número de votos.
Es más fácil perder una cuestión de confianza, que una moción de censura, por lo que si el presidente quiere autoinmolarse, o reforzar su poder, la constitución debería permitirlo.
Conclusión: Aunque no es concluyente, esto demuestra que presentar una cuestión de confianza durante una moción de censura es viable.
Un Cordial Saludo.